viernes, 31 de octubre de 2014

Mercenarios Sin Gloria.

Mercenarios Sin Gloria - 1968 - André De Toth

Mercenarios Sin Gloria es una película del año 1968 dirigida por André De Toth.

El título original es Play Dirty, una película inglesa, de drama, aventura y bélica, ambientada en la Segunda Guerra Mundial.

Se filmó en España e Inglaterra y se logró recrear muy bien el desierto del Norte de África. Fue la última película de este director estadounidense de origen húngaro.

Comienza con una conocida canción alemana llamada Lili Marlen. El tema de las canciones es reiterativo dado que cada vez que sintonizan alguna radio (generalmente italiana o alemana) se escucha una canción.
La trama gira en torno a un grupo comando que se infiltra en territorio bajo control alemán para hacer explotar unos tanques con combustible.

Todo se sitúa en el Norte de África.

Ahora, la cuestión se da en que el grupo comando está al mando formal de una ingeniero inglés, el capitán Douglas (Michael Caine), y le mando real a cabo de un delincuente que trabaja para los ingleses, el capitán Leech (Nigel Davenport), el grupo lo conforman algunos otros delincuentes, todos mercenarios que combaten para el ejército británico a cambio de dinero. El capitán inglés es más racional y medido, el capitán mercenario es más salvaje y rudo. Esta tensión prevalece sobre todo el film.

Según leí, la idea del grupo está inspirada en una unidad terrestre británica que realmente existió y se llamó Long Range Desert Group cuyo emblema era un escorpión. En la película aparece la representación del escorpión rodeado de fuego queriendo escapar bajo la mirada de todos los presentes. Aunque en la realidad la tarea de esta unidad era infiltrarse en territorio enemigo pero con la finalidad de reconocimiento.

La película posee pasajes visuales sin diálogos, en general los diálogos son muy pobres, más bien clásicos y hasta rudimentarios. Los largos períodos sin comunicación alguna es para darle énfasis a lo visual, el paisaje o la acción que está transcurriendo generando la sensación de dificultad por la que se está atravesando. Simples hechos que hay que vivirlos, y si bien en otras películas se los pasa por alto, en esta se pone el acento. Por momentos se vuelve algo lenta.

La idea general gira en torno a que todo es criminal en la guerra (y no me parece nada equivocado) y de esta manera de muestra las acciones criminales del grupo de mercenarios y como progresivamente se va corrompiendo y/o embruteciendo el personaje que sería el más racional de todo el grupo.

Al mismo tiempo se muestra la corrupción en los mandos superiores, que dan las órdenes pero no participan de los hechos, participan de mentiras. Y también está presente la traición. En líneas generales, si uno quiere encontrar algo bueno, alguna actitud buena o loable, en esta película no lo va a encontrar. Es una película con una mirada crítica contra los mandos y las jerarquías.

La película va dejando una cadena de desencantos, y no para hasta el hasta el final. Si se quiere, se la puede ver como una película provocativa, y eso debido a varias situaciones que se presentan en la misma.

El final se lo puede leer como presentando una idea antibelicista.


Algo que me llamó la atención y desconozco es el tema de los jeep y camiones, en este caso, todos italianos (y/o alemanes) que llevaban a sus costados una planchas metálicas repletas de agujeros que formaban una especie de red metálica, ¿cuál era su uso? ¿realmente eran así? ¿las utilizaban para cruzar baches en el terreno? En un momento, cuando suben el jeep, pareciera que esa era su función al final del barranco, pero no estoy seguro que así sea. No se trataba de planchas de blindaje clásicas, ya que estas estaban toda agujereadas.

jueves, 30 de octubre de 2014

XXI Congreso Panamericano de Ferrocarriles.


(Septiembre, 2007). Había visto la publicidad desde un colectivo de esta exposición, XXI Congreso Panamericano de Ferrocarriles, no me quedaba lejos, era gratis, y trataba de ferrocarriles, que no se si es interesante o no, pero la curiosidad me llamaba así que dicidí ir a visitar el lugar, algo que no me arrepiento porque estuvo muy buena.

Aunque fui con poco tiempo, la recorrí toda, imaginaba que iba a haber algunas maquetas, stand de propaganda y algunas muestras del estilo museo, con elementos de estaciones pequeños, pero me sorprendió que habían abierto un patio y había expuesto varios vagones nuevos y antiguos.

Folleto del XXIº Congreso Panamericano de Ferrocarriles. Este es el que daban, sería el principal, formado por dos hojas que se abren a modo de libro, de 20 x 28 cm, que lo hacen grandecito, en la portada se indica la invitación libre y gratuita, color azul y en el lado izquierdo se ven esas señales amarillas tan características de los ferrocarriles, por lo menos en ferrocarriles de ya algunos años atrás, en la parte de atrás trae un plano del sector de la Rural donde se hizo llevó a cabo la exposición.

Muy buena la exposición, entre los vagones de afuera que se podían visitar, incluso subir a ellos, los habían montados sobre vías en el suelo, específicamente creadas para ellos con escaleras que llevaban al interior de los mismos.

En el caso de dos vagones, de los que no subí, había sendas colas muy largas, fácil de no menos de 10 a 15 metros, por la cantidad de gente que quería visitarlos y verlos en su interior.

Algo interesante y novedoso fue ver un vagón de dos pisos fabricado en Argentina, al parecer es para ser utilizado en los subterráneos, no imagino a la gente apretujada en el mismo pero parecía muy cómodo, desconozco si ya fue autorizado para circular, o si ya está circulando, algo que no creo. Estos vagones tienen capacidad para transportar 100 personas más que uno común.
En realidad no los utilizaron en los subterráneos sino en la línea Sarmiento (actualizado al 2014). Aunque ahora volvieron a reformar las formaciones, desconozco si seguirán utilizándose o no, creería que sí.

Había un par de stand de compañías del exterior, recuerdo una bastante grande, no se si el más grande de todos que correspondía a China, había también de otros países, que ahora no recuerdo con exactitud pero que eran europeos, no quiero errarle, pero si mal no recuerdo correspondían a países nórdicos, Alemania, Italia, Francia, alguno de ellos era, pero olvidé cual. Tenían maquetas de locomotoras y muchas fotografías.

Lamentablemente el ferrocarril en Argentina, en toda su extensión  fue desmantelado. Las pocas líneas que aún circulan son de carga o bien en las cercanías de las grandes urbes. Actualmente al 2014 pareciera que quiere darse un impulso, pero lo veo lejos, más discurso que otra cosa.


En el salón cerrado estaba la locomotora La Porteña, es conocida y muy nombrada, aunque no tenía idea de que se trataba, parece que fue al primer locomomotora en ingresar al país.

El primer ferrocarril fue inaugurado en 1857 y el recorrido constaba de 10 km. La locomotorora alcanzaba una velocidad de 25 km por hora.

Dejo algunos links que cuentan su historia
http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Oeste_de_Buenos_Aires
http://www.lanacion.com.ar/935258-el-regreso-de-la-primera-locomotora-la-portena
http://www.suteba.org.ar/29-de-agosto-de-1857-ndash-la-locomotora-la-portea-hace-su-viaje-inaugural-7147.html

Todo los stand, o mejor dicho, gran parte de ellos, tenían folletos para que uno se lleve, así que tomé unos cuantos, lo cierto es que cuando leí algunos, en todas las estadísticas y gráficos de barras, muestran que el ferrocarril de carga viene en aumento constante prácticamente año tras año incluso en los periodos de crisis que vivió el país, siempre estuve convencido que era al revés, pero tiene sentido, debido a la actividad económica, y si esta crece, por consiguiente el transporte relacionado a la actividad crece. Sobre el ferrocarril de pasajeros no había ni una sola mención, en ese caso si fue desastrozo para el país, prácticamente desapareció, aisló muchos pueblos, hasta se robaron los durmientes que sostienen los rieles y también se robaban los rieles, estaciones abandonadas, y demás.

Había algunos ferrocarriles turísticos. Y en el patio donde se encontraban los vagones, había uno interesante, antiguo, muy robusto y a su vez como poco amigable o alegre, que se podía visitar, si bien no subí, era una atracción por la fila larga de gente en espera para subir, por lo interesante del vagón, a más de uno le traería nostalgia, sobre todo a la gente mayor.

Modelo de dresina a pedal.
Luego había como muestra, objetos que comúnmente se encuentran en los museos, objetos pequeños relacionados con el ferrocarril. Uno que recuerdo era un asiento de un ferrocarril de antaño, se encontraba en un sector con otros tres objetos más, rodeados por una cinta, y como siempre sucede, gente irresponsable, que saltaba la cinta y se sentaban a descansar, yo no se si es atrevimiento, necesidad, idiotez, falta de respeto, irresponsabilidad, o que es, pero falta de asientos no había, incluso había sector para tomar algo, dos sectores, para sentarse, se hubiesen quedado en su casa o bien hubiesen buscado un lugar a tal efecto, pero en lo que está de muestra es justamente para observarlo, y conocer como era en el pasado, gente que uno no sabe si son provocadores, si se sienten más personas o sin son inconscientes.

Modelo de dresina de tres ruedas.
Algo que conocía con el nombre de zorra, era el vehículo que utilizan los operarios de vías para transitar sobre ellas y llegar al lugar donde deben acudir por la razón que fuere. De hecho he visto varios circulando a lo largo del tiempo, los más comunes que he visto son impulsados por una especie de palanca que movilizan dos personas. Otros más nuevos, son impulsados por un motor.

Aquí había expuestos dos modelos antiguos.
El nombre correcto de éstos vehículos es Dresina, y se los conoce como zorra de vías o zorra de rieles.

Uno de ellos de los más antiguos, de los primeros modelos, a pedales, y otro también antiguo de tres ruedas, más robusto y con un color naranja bien llamativo.

Una exposición no muy grande pero muy buena que valía la pena visitar. Tuvo una duración breve, de muy pocos días, creo que solo una semana o menos.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Museo Nacional de Bellas Artes (II).

(Febrero, 2007). Finalizamos el recorrido por la zona de Recoleta- Plaza Francia y alrededores en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el cual pude tomar dos fotos que se me habían pasado la otra vez y deseaba tenerlas, fotos de la colección Hirsch, Arte del siglo XVII.

En la fotografía, un óleo titulado “San Francisco en meditación” del artista Francisco de Zurbarán. Año 1632. Ubicado en la sala Manierismo y Barroco.

Interesante, verlos este y otros dos cuadros más, referidos a San Francisco, actualmente al año 2014, que hay un Papa que eligió el nombre de Francisco.

El arte que comprende desde el año 1945 hasta la actualidad, es el que menos me gusta de lo que expone el museo. Según indica en su webpage el museo cuenta con un total de 400 obras, y hay algunas que son realmente buenas, pero el resto no me llama la atención, las veo inentendibles. Sin sentidos, solo es mi subjetividad.

Por ejemplo, la fotografía, un conjunto de pinchos metálicos, con forma más o menos de una esfera, colgados del techo. ¿Qué significado tiene eso? Para mí ninguno. Aunque ahí está, en el Museo de Bellas Artes. Evidentemente, los entendidos en el arte han visto lo bello de eso, y lo artístico también. Creo que algunos artistas hacen su trayectoria, y luego ya alcanza con su nombre para permitirse ciertas liberalidades en sus creaciones.

Esta obra en particular, es una escultura del año 1968, del artista León Ferrari, realizada en acero inoxidable. Estilo: Abstracción, Conceptualismo. Algo así como “la idea prevalece sobre su forma”. Esta obra se llama Luna.


En una de las salas del Museo Nacional de Bellas Artes, una de las últimas, del recorrido que realizamos, vi una estatuilla pequeña que representaba una persona con un arco. Una escultura francesa del siglo XIX (Colección Mercedes Santamarina).

La obra se titula “Herakles, El arquero” realizada en bronce por el artista Émile Antoine Bourdelle. Realizada en 1909 y adquirida en 1943.

Esta obra me llamó la atención, por un lado por su pequeño tamaño,  58 x 60 x 27,5 cm. Y también porque me recordaba otra obra que había visto en algún otro lado.

Me recordó otra obra, muy similar, en realidad son iguales pero difieren en tamaño, esta última en tamaño mucho mayor, que se encuentra, a menos de una cuadra de distancia del museo, en las afueras, precisamente en una plaza. Está ubicada en la Plaza Dante. También se trata de una escultura en bronce del año 1909 realizada por el mismo artista Émile Antoine Bourdelle. Esta escultura fue adquirida por la Municipalidad de la Ciudad a fines de la década de 1930.

El arquero.

La obra Herakles, El Arquero, está considerada como una de las obras más importantes de este artista Émile Antoine Bourdelle.

Émile Antoine Bourdelle (1861-1929) fue un escultor francés, durante el período conocido como la Belle Époque.

Herakles, El Arquero (1909) está inspirada en la mitología griega, representa a Heracles (Hércules) arrojando una flecha con su arco, hincado sobre su rodilla derecha y con la pierna izquierda apoyada sobre un peñasco. Heracles mata a los pájaros del lago Estinfalia
Ver web http://www.musee-orsay.fr/es/colecciones/obras-comentadas/escultura/commentaire_id/heracles-arquero-2371.html?tx_commentaire_pi1%5BpidLi%5D=842&tx_commentaire_pi1%5Bfrom%5D=729&cHash=f4e4fe9715
Esta obra está considerada un punto en inflexión en el cambio a la modernidad.

martes, 28 de octubre de 2014

Gladiadores.

(Marzo, 2008). Leí un libro que se llama Gladiadores y su autor es Daniel P. Mannix. El libro pertenece a una colección que se llama BreveHistoria, y que tiene una página web la cual es http://www.brevehistoria.com/ que está promocionada en el libro, dice que se puede participar de sus foros, los cuales visité pero son muy pobres en contenido, y también dice en el libro que se pueden descargar partes (introducción y primeros capítulos solamente) de los libros que conforman la colección, y de hecho me bajé los capítulos que hay de tres libros más que en principio me interesan.

El libro Gladiadores tiene alrededor de 200 páginas, se lee rápido y fácil. El título original es The way of the Gladiator. Y la traducción es de Manuel de la Pascua. La contra es que es caro, muy caro, imagino que será porque es nuevo, del año 2007, e imagino que importado. La tapa esté hecha cartón plastificado con un lindo dibujo. Se trata de un sector, un recorte de un pintura llamada Pollice Verso (pulgar hacia), de Jean-Léon Gérôme, representando el final de un combate de gladiadores. El diseño y la realización de cubierta a cargo de Carlos Peydró.

El libro está bien contado de una manera muy particular, recrea vidas y acontecimientos, siempre con bases reales y en una oportunidad inventa un final.

Hace un paneo general de los gladiadores y todo lo que representó el circo romano, desde sus comienzos hasta su decadencia. Cuenta todo el holocausto, todo lo que hicieron, así que sólo vamos a encontrar sangre y sexo, sobre todo. Mucho salvajismo. Todo se desarrolla durante la etapa del Imperio. Menciona en varias ocasiones a no más de tres emperadores en forma reiterada. En algunas oportunidades hace paralelismos con la actualidad. Me gustó la forma en que lo escribió. Se detiene mucho en el tema de los animales. En lo que se refiere a la persecución del cristianismo se ocupa poco. Y con respecto a los gladiadores, no lo desarrolla tanto como puede esperarse, a Espartaco lo menciona de pasada, por ejemplo, es decir, habla más de los animales con respecto a los gladiadores, pero quizás no había mucho para desarrollar de estos o solo se utilizó para el texto. Menciona variados autores como fuente, de los cuales tengo algunos de los libros pero aún no los leí.

Me gustó una frase de Juvenal, el pueblo sólo quiere “pan y circo”. Cuando habla de lo que podemos llamar pueblo, se refiere como el populacho, y otros adjetivos, a los más vulgares de la ciudad que eran quienes pedían estos espectáculos.

Estos holocaustos de personas y animales sucedieron cuando Roma ya había conquistado todo, y parece que la vida en la ciudad era aburrida y no tenían nada mejor que hacer, incluso algunos emperadores no los consentían pero tenían que hacerlo a la fuerza para ganarse el favor del público. En definitiva, no sólo eran un negocio, parte de la economía por todo lo que movían, sino que también eran, sobre todo, utilizados con fines políticos, tanto para adquirir votos y favores, como también, un medio efectivo de distracción del vulgo.

El día que adquirí el libro, un domingo, cuando iba caminando, una esquina abarrotada de gente hasta casi la mitad de la calle, mirando un partido de fútbol, hechos como este y otros tantos, el autor los menciona cuando hace paralelismo ahora en la actualidad, estando prohibidos estos asesinatos en masa de personas y animales. Aún así la crueldad en las personas persiste, veamos por ejemplo, el caso de las ilegales peleas de perros, o de gallos, con sus apuestas, también ilegales, o las legales en algunos países, corridas de toros, estas últimas que el autor menciona. Y porque no, no mencionar el "vale todo", un sistema de lucha que a veces termina mal. Y va más allá y menciona holocaustos del siglo XX. Pero no solo con respecto a las muertes, sino también al sexo, en uno de los paralelismo actuales menciona el caso del teatro de revista y como fue cambiando de números actorales a bailarinas semidesnudas, entre otros ejemplos.

Expone y comenta situaciones, no se trata de un libro novelado, enseña como era la carrera política, al menos una parcialidad, la relativa al gasto de dinero para conseguir votos y ascender.

Como la colección lo señala, es un libro breve, por eso mismo se llama “Breve Historia”, el que espera algo en profundidad, tiene que leer otros libros o acudir a otras fuentes, el que leyó este libro y se desilusionó por falta de precisiones o indagaciones más profundas, es porque no entendió de que va el libro. El que busca tener una aproximación al tema, que sea sencilla y que te den ganas de leer, y cuando crees que ya se alcanzó todo, te sorprende con más, este es el libro apropiado.

Me sirvió para conocer costumbres, casi todas ellas malas y desterradas, pero que las desconocía totalmente.

lunes, 27 de octubre de 2014

Basílica del Espíritu Santo.

(Crónica de un día de Mayo de 2007). El último domingo, volvía caminando, y se me dio por ingresar en una Iglesia, no se porque, para hacer un poco de tiempo, y de paso verla por dentro, su arquitectura, sus imágenes, como está cuidada o descuidada, y todas esas cosas que uno ve en una Iglesia, al margen que una Iglesia es un lugar para la oración.

Y en mi camino se encontraba la Basílica del Espíritu Santo, el templo de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en la intersección de las calles Medrano, Mansilla y Paraguay. Inagurada en 1907.
Esta Iglesia posee dos torres frontales con 54 metros de altura. La arquitectura es de estilo románico. Más especificaciones no se, solo lo que puedo leer en internet.

El sitio web de la basílica es
http://www.parroquiaguadalupe.com/
donde dice que se trata de la
Primera Basílica dedicada al 
Espíritu Santo en América Latina.

Como decía, volvía caminando, vi gente en la puerta de la iglesia, imaginé que estaba abierta ingresé. Ya adentro había ya algunas personas sentadas y unos pocos parados, y como efectivamente supuse, estaba por comenzar una misa. Así que no la recorrí mirando las imágenes como pensaba sino que me adelanté hacia la mitad y me senté en un banco que estaba desocupado a esperar, a ver si comenzaba o no una misa.

Y así fue, a las 20:00hs comenzaba la misa, había algunos sacerdotes que estaban confesando, pero cuando pasé yo no había nadie confesándose.

Justo el banco en el que me siento me impedía ver el altar debido a que estaba detrás de una columna, pero aún así el lugar era lindo, cómodo, dado que hacía algo de calor, yo tenía puesto un pulóver y como estaba la puerta lateral abierta, corría aire, así que no me moví de lugar.

Comenzó la misa, la daba un sacerdote con acento de otro lugar, posiblemente un extranjero, un sacerdote joven. Hacía muchos años que no participaba de una misa, en este caso fue la mitad, porque me fui antes que finalice.

El sacerdote comenzó saludando con un “buenas noches” y luego todo el rito de la misa católica como sucede siempre.

En la Iglesia había muchos mayores y un número importante de jóvenes, había gente parada, y estaban casi todos los bancos llenos, pero me dio la sensación que faltaba gente, o más bien que la gente que estaba parada bien podría haberse hecho lugar en los bancos “llenos” pero con espacios para más.
El sacerdote en la interpretación de los Evangelios y en varias partes más de la misa (pedidos al Señor, ofrecimiento de la misa, etc…), actualiza o se actualiza la misma historia de siempre, en un caso hizo hincapié a aquellos jóvenes que se deciden por la vida sacerdotal, punto que me llamó la atención, ya que antes no se escuchaba pero ahora hay faltante de religiosos y es natural que pidan eso, ya que es un noticia que se lee en los diarios, luego una palabra muchas veces repetidas es la de “políticos corruptos”, algo verdadero pero lo malo es la generalización, ni siquiera rescatando a los que no lo son, claro que en ningún momento se mencionó a los “sacerdotes corruptos” o los “sacerdotes criminales”, etc… y luego muchas frases generalizadoras, acusadoras, pero que en definitiva no dicen nada, como “que se acabe la mentira” , más bien expresiones de deseo que guían el camino a seguir pero que no dicen nada ni sirven para saltar piedras.

El cancionero comprendía prácticamente todas las mismas canciones que ya conocía, pero con diferente entonación. Un coro alrededor de una chica con guitarra que cantaba, que ponía voluntad e imagino que lo haría con ganas.

En fin, a mitad de misa, salí por la puerta del costado y me fui. No es malo, la Iglesia como lugar de oración, para ir a reflexionar un rato, en silencio mejor, tranquilo, algo aislado del mundo exterior, en el medio de la Ciudad y después salir y continuar el habitual día a día.

domingo, 26 de octubre de 2014

El silencio de las enfermeras en los carteles.

Cuando era chico, cada vez que tenía que aplicarme una vacuna me llevaban a una salita de fomento, al menos así se llamaba, uno se asociaba y tenía ese beneficio, estoy hablando de la década del 80. Hoy creo que ya ni existen, posiblemente en poblaciones aisladas puede que aun subsistan, en ciudades grandes no se ven, o es lo que me parece. Las obras sociales, medicina prepaga, clínicas privadas, más las campañas nacionales y los hospitales públicos, las han hecho, por lo menos en ciudades grandes, casi innecesarias, o quizás necesarias pero que no se ven. Igual, lo que estoy diciendo, no me convence mucho, porque pienso en sectores de bajos recursos que no tienen muchas posibilidades de elección. Bueno, pero al punto al que voy es otro, me acuerdo de esa vieja salita, y también de algunas clínicas de la ciudad, y algo que se veía en todas ellas, eran los carteles de la enfermera mandando a hacer silencio. Estos carteles, enmarcados en un cuadro, recuerdo que eran todos, o prácticamente todos (lo que yo veía, en varios lugares) de tamaño grande, en blanco y negro, siempre la misma cara de una enfermera joven, con el sombrerito y la cruz roja, y con el dedo mandando hacer silencio, posiblemente, estos carteles que hablo, me da la sensación que eran de las décadas 50-60 y tal vez, de antes, de los 40, pero es una suposición porque no poseo datos para confirmarlo o no. Estaban siempre ubicados en lugares estratégicos, que todos podían ver, en lo alto, en el medio de la sala de espera o encima de puertas de paso obligatorio (por ejemplo, a consultorios, internación, etc…) .Busqué a ver si encontraba en internet uno de esos cuadros, pero apenas encontré dos que se parecen, pero están algo alejados de los que yo hablo.

Hoy eso cambió, hoy los carteles apenas están, tuve oportunidad, en este último tiempo, de estar en no menos de tres sanatorios, y en el último que visité, que fue hoy (febrero, 2007), le tomé fotos.
Los carteles del ahora, más modernos, apenas se ven, están en tamaño pequeño, solo se ve el dedo y la boca, mandando a silencio, en otro se ve que es una enfermera por el gorrito, ni siquiera tiene cara, no están en lugares estratégicos, había uno que lo vi en el fondo de una pared y el otro en una puerta, este último parecía bien ubicado ya que era una puerta que nunca se deja abierta, salvo que la puerta estaba en una ubicación que no la veía nadie y el cartel era el más chico de todos.
Al margen de todo esto, la gente ya no tiene respeto ni siquiera en un lugar como un sanatorio, haciendo el mínimo esfuerzo intelectual, solo usando el sentido común, incluso aquellos que apenas escriben su nombre, es sabido que en un sanatorio/clínica/hospital es un lugar en el que acuden personas enfermas, personas que sufren o sufrieron un daño a su salud, es un lugar en el que las personas que más necesitan de ese lugar están en inferiores condiciones de los que estamos sanos, entonces la pregunta es ¿por qué no se respeta el silencio? ¿para qué están esos carteles? ¿están de adorno? ¿están para alegrar la sala? ¿están para molestar a los familiares de los enfermos? No, no señores, están por otra razón muy superior que hace al bien de los enfermos y al mejor desarrollo de la institución que se trata, más grande o más chica. A Dios gracias no vi a ningún inconsciente fumando, ese cartel se respeta más, por lo menos en el ámbito de sanidad. Al menos, de diez personas que había, en menos de una hora, a no menos de tres le sonó el celular más de una vez, el tema de los idiotizados por el celular es para otra ocasión, pero ¿no les da la cabeza de apagarlo cuando entran a un sanatorio/clínica/hospital? ¿tan pendiente debe estar uno del celular que tiene que dejarle el volúmen? Si no lo quieren apagar ¿no pueden ponerlo con luz, vibrador o modo silencioso o luminoso?, ni siquiera son capaces de bajarle el volumen al mismo. O sea, estas personas que hablo otras opciones tienen, lo que no tienen es voluntad de utilizarlas, lo que no tienen es respeto por los demás.

Pero esto que hablo lo vi en sala de esperas de sanatorios y hospitales. Por una u otra cuestión, (hacia el año 2014) tuve oportunidad de estar en no menos de cuatro hospitales públicos, y en no menos de siete clínicas privadas. Y debe decir, se respeta algo de silencio en las salas de espera de terapias intensivas o visitas también de terapias intensivas.
En el resto, lo que son salas de espera para cualquier otra consulta, graves o no grave, esto ya cambió radicalmente, en algunos lugares ponen música funcional, en otros televisores con volumen alto (¿por los mayores? ¿por problemas para escuchar? ¿por capricho o costumbre del personal administrativo?) y a esto sumado la charla natural entre personas pero a viva voz más el infaltable ruido de los celulares, o bien cuando suenan, o bien cuando juegan a algún juego o bien cuando teclean para escribir. ¿Y el silencio en que quedó? Cada vez más pequeño, anunciado, pedido, casi asustadamente en cartelitos cada vez más diminutos y escondidos.

sábado, 25 de octubre de 2014

Centro Cultural Recoleta.

(Crónica 11-02-2007). Hoy día sábado, junto con mi padre, realizamos un recorrido por Recoleta, más específicamente, el recorrido fue Cementerio, luego Capilla, parte de Feria, Centro Cultural, otra parte de Feria y Museo de Bellas Artes.

El recorrido fue bastante rápido, muchos turistas, mucha gente paseando. Y también un día con mucho calor.

Cuando ingresamos al Cementerio de la Recoleta nos avisaron que era horario de cerrar, así que la recorrida fue fugaz, aunque alcancé a tomar algunas pocas fotos. En otro momento dedicaré un tema específicamente al cementerio, por la historia y el reconocimiento que tiene.

En la fotografía, se puede ver una parcialidad del Panteón radical, en realidad se trata del Panteón a los caídos en la Revolución del Parque.

Allí se encuentran enterrados entre otros Leandro N. Alem Jefe de la Revolución de 1890 Fundador de la Union Civica Radical, Hipolito Irioyen Presidente de la Republica 1916-1922 - 1928-1930, Elpidio Gonzales Vicepresidente de la Republica 1922-1928, y Arturo U. Illia Presidente de la Republica 1963-1966.

La Revolución del Parque o Revolución del ´90, fue un levantamiento cívico –militar contra el gobierno corrupto de Juarez Celman, y aquella jornada se cobró entre 150 y 300 muertos.

La base del Panteón contiene una frase en latín, frase que dice “Hic Manus Ob Patriam Pugnando Volnera Passi”,  el latín es una idioma que desconozco, hecha la aclaración, la frase diría algo así como “Aquí están los que pelando por la Patria recibieron las crueles heridas”.
Y también contiene inscripta la fecha 26 de Julio de 1890.
Este mausoleo es obra de Emilio Cantillion.



Continuamos caminado, y estaba lleno de gente, muchos vendedores ambulantes, y también vendedores en puestos fijos, diversas atracciones como por ejemplo las estatuas vivientes.


Ya estábamos en una parte de la Feria del lugar, lo que sería la parte de arriba, la Feria continúa toda bajando por la Plaza.


En la foto se ve una estatua viviente, ¿qué personaje representa? No lo sé, se trata de una mujer que mantiene su inmovilidad soportando el calor debajo de los árboles e ingeniosamente da la sensación de ser más grande que los demás porque se sube a un banquito que cubre con su vestido, cuando uno deja una moneda, hace una reverencia y mueve el paraguas que sostiene en la mano.





En la siguiente foto, otra estatua viviente más, esta vez se trata de un personaje posiblemente de alguna antigua comedia, pero tampoco lo sé, un señor que se vistió todo de azul con sombrero cónico, a los disfraces le suman pinturas con las que le dan color a sus caras para mantener la uniformidad. No se que ademán hacía al recibir la moneda.








Continuamos caminado, y entramos a la Capilla, en mi caso era la primera vez que visitaba dicho templo, que en realidad es la Basílica Nuestra Señora del Pilar, que se terminó de construir en el año 1732, me llamó la atención que sea una Basílica cuando el tamaño es muy pequeño.

La fotografía muestra la fachada. Ya en otra ocasión hablaré propiamente de esta iglesia.

Dimos una vuelta, conocimos su interior, pero se volvió casi imposible recorrerla en su totalidad, porque en ese momento estaban dando misa y estaba repleta de gente, entre feligreses, turistas y paseantes, se volvía difícil caminar por dentro.


Al salir de la Iglesia, llegamos al Centro Cultural Recoleta, jamás había entrado, así que también fue mi primera vez en visitarlo.


Esta edificación anteriormente se llamaba Centro Cultural de Buenos Aires y actualmente se llama Centro Cultural Recoleta. Fue declarado Monumento Histórico Nacional.


La página web es http://www.centroculturalrecoleta.org/

El lugar es un espacio cultura y de esparcimiento, funciona como centro de exposiciones.

Justo este día había algunas muestras de artes plásticas, y otras muestras que supongo se debía a danzas según un calendario que había colocado en la sala. La verdad que no lo entendía.

Ninguna de las muestras la entendía. En general no me gustaron nada. Pero eso es cuestión de gustos y pareceres.

En la foto se ve una especie de lienzo largo, levantado en una de sus puntas, y cinco piedras redondeadas por la acción de la erosión, allí en el piso ¿qué significa eso? Inentendible. ¿Qué mensaje transmite? Ni idea. Luego alrededor de la sala unas cuentas pinturas del mismo tenor.


En la foto siguiente se pueden ver vestigios de una antigua pared de lo que fue un Asilo, una de las construcciones más antiguas de la Ciudad de Buenos Aires.

El edificio, nació como un convento de franciscanos recoletos, aún conserva una sala con una galería abovedada. Después fue lugar de asiento del Primer Hospital de Clínicas y también fue utilizado como Asilo para Enfermos Mentales. Luego se utilizó como un Asilo para Mendigos y también Asilo para Inválidos. Finalmente se estableció el Asilo de Ancianos Gobernador Viamonte.

Una Placa en dicha antigua pared indica lo siguiente: “Las nuevas salas jardines y demás reparaciones ejecutadas en este asilo son debidas al celoso interés de la Honorable Municipalidad de 1877”

Ese día se veía que estaban haciendo algunas obras de refacción, pero me pareció como algo descuidado, salvo la fachada que es muy bonita, aunque en la primera fotografía se notan algunos faltantes de pintura.

El lugar tiene otro piso superior, se accede por escaleras, desde dichas escaleras se pueden observar los patios interiores. También se puede acceder a estos patios desde planta baja. Ellos son el Patio de los Naranjos, el de la Fuente, el del Aljibe y del Tanque. 

Subiendo una de las escalares y observando uno de los patios, se puede observar en el medio de uno de ellos, lo que parece ser una pequeña tumba, marcada con piedras y una cartel rojo sobre el cual, escrito en letras mayúsculas blancas dice “Laika” ¿una mascota? No se sabe, allí está y así la recuerdan.

Desde la terraza, sobre un balcón, adornada con esculturas, se puede ver la Plaza. Conocida toda la zona como Plaza Francia, pero que en realidad, justo esa plaza se llama Plaza Intendente Alvear.
Mucho verde, palmeras y otros árboles, gente sentada en el suele, aunque se ven poca dado que ya caía la tarde, faroles, sombrillas y maceteros.

Salimos del Centro Cultural Recoleta, cruzamos la feria, repleta de gente,  y luego la hileras de adivinadores. Es increíble ver la banda de individuos que tiran las cartas y hacen adivinaciones. Y todos con clientes, una mesita bajita, una sillita o asiento pequeño, un mantel con algún diseño extravagante, y ahí se ponen y a hacer trabajar su negocio. En su mayoría mujeres vestidas con muchos colores, pañuelos en la cabeza y collares de fantasía. Todo tipo de bijou, aros grandes y muchos anillos. Algunas bolas de cristal en las mesas y muchas cartas. Y todos ellos llenos de clientes, ingenuos o incrédulos o no sé que bien pueden recibir, pero ahí están. Me imagino gente desesperanzada, pero no todos, algunos realmente creen en estas manifestaciones y están dispuestos a pagar para recibir su adivinación.

Finalizamos el recorrido en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el cual pude tomar dos fotos que se me habían pasado la otra vez y deseaba tenerlas, fotos de la colección Hirsch, Arte del siglo XVII. 
Por supuesto que recorrimos todo el museo, pero dejaré para otra ocasión el comentario a esta visita al Museo Nacional de Bellas Artes.

En la fotografía, el cuadro “Ester y Mardoqueo escribiendo la primera carta del Purim” del artista holandés Aert de Gelder.

viernes, 24 de octubre de 2014

Operación Crossbow.

Operación Crossbow - 1965 - Michael Anderson

Operación Crossbow es una película del Reino Unido, bélica, de acción, drama y espionaje durante la Segunda Guerra Mundial. Es del año 1965 y su director fue Michael Anderson.

El reparto de actores contó con Sophia Loren, George Peppard, Trevor Howard, John Mills, Richard Johnson, Tom Courtenay, Jeremy Kemp, Paul Henreid, Anthony Quayle, Lilli Palmer, Barbara Rütting, Sylvia Syms, Patrick Wymark, Helmut Dantine.

La película ganó un premio Concha de Plata en 1965: Festival de San Sebastián: Mejor actriz (Lilli Palmer)

Brevemente, la película trata de la infiltración de espías británicos en una fábrica de misiles alemanes.

Diría que la actuación principal se la lleva George Peppard (este actor se hizo famoso en la serie Equipo A o también llamada Brigada A, aunque tiene varios film en su carrera como actor) y es acompañado por otros actores conocidos como Tom Courtenay y Anthony Quayle. La participación de Sophia Loren es breve, tiene un rol secundario, aunque podría leerse su participación en el film como representación de las víctimas inocentes de la guerra (aunque este rol también les cabría a todos los científicos y trabajadores obligados a trabajar en la fábrica). Y creo que tiene bien merecido el premio mejor actriz Lilli Palmer, que también fue una participación breve pero que rompe el esquema y le da otro cariz.

Al comienzo de la película, ya se plantea el tema, el encargue de la misión sobre la base de conocimientos adquiridos por la inteligencia británica acerca de la “armas secretas” de los nazis.

Figuita - Cromo. Década ´80
Se trataba de los cohetes V1 y V2, el V1 era un misil crucero, y el V2 un misil balístico de largo alcance.

La primer parte de la película, es muy realista, casi como un documental, muestra como llevaban a cabo las investigaciones los alemanes en lo referido a los cohetes, todo de manera bastante sucinta pero interesante.

Las pruebas de lanzamientos, los errores, y una referencia a la aviadora nazi Hanna Reitch.
Al comienzo del film (minuto 4:28), en la base alemana se da el siguiente diálogo:


- De modo, que este es su avión sin piloto 
- Quizás fuese más acertado llamarlo bomba volante, ¿no le parece? 
 - ¿Volante? ¿Quiere decir con eso que deberás han conseguido que esta bomba se levante del suelo?
- Mi querido jefe de grupo, la bomba vuela, pero se debía hacia la derecha, por ahora aún ignoramos el motivo, pero naturalmente averiguarlo es cuestión de tiempo.

Figurita - Cromo. Década ´80.
Se presenta la base alemana de Peenemunde, que fue centro de investigaciones donde se desarrollaron los coehetes y también lugar de producción y lanzamiento, aunque los modelos últimos utilizaban plataformas móviles.
Al mismo tiempo que se muestra el lado inglés y las lecturas que se hacían de las fotografías tomadas por los aviones espías.

Personalmente creo que en la película hay una tendencia a mostrar en el diálogo de los ingleses una diversidad y tolerancia de opiniones (¿sistema democrático?), más extenso y más real. En cuanto al diálogo entre los alemanes (¿sistema autoritario?) primeramente muestra la interna existente entre los oficiales de la Wehrmacht y las SS, y la discusión se salda con un “el Furher dio su aprobación”. Esto no significa que del bando ingles no hayan existido internas, que también se muestran, pero están más soslayadas.
Quizás lo último realista sea el paisaje por las montañas nevadas y el ingreso a la fábrica. La fábrica realmente existió como se muestra, se trató de un conjunto de instalaciones de la firma Mittelwerk que luego de los bombardeos aliados se reubicaron en la montaña de Kohnstein. Este centro subterráneo consistía en un conjunto de túneles y cámaras que alcanzaban los 20km dentro de la montaña.

Algo que me pareció interesante, mínimo, pero que no conocía, era la manera de cambiar la ropa, los trajes por los mamelucos de trabajo. Consistía en un dispositivo colgante metálico que se elevaba con la ropa colgando de ganchos del mismo. Algo que nunca había visto, y si así lo pusieron, imagino que habrá sido de práctica usual en las fábricas.

Luego hay una segunda parte dentro del mismo film, que es la acción, el thriller, el espionaje, la aventura. Está bien lograda. Interviene una agente doble. Genera el suspenso y la emoción de ver a los “héroes” operando en el campo enemigo.
No solo eso, sino que inserta componente extraños pero no tan elaborados como el caso de los infiltrados que son buscados, al menos uno por ser un criminal común. O también el grupo de los tres, un norteamericano, un británico y un holandés. Y esto salteado con algunos imprevistos que van surgiendo en el camino.
Con un final de suspenso, emoción y acción la película es llevadera y atrapante en lo que hace el género bélico teniendo como marco la Segunda Guerra Mundial.

Link a la ficha de la película en el web FilmAffinity
http://www.filmaffinity.com/es/film904017.html

jueves, 23 de octubre de 2014

Primera Sangre.

(Marzo, 2008). Conseguí adquirir usado un libro agotado en Argentina hace varios años. Una edición de hace casi treinta años. El libro se llama Primera Sangre y su autor es David Morrell. De la Editorial Bruguera, año 1979. Traducción: Elisa López. Es una novela policiaca, el libro en el que se basó la película Rambo. Se que en España, la película la llamaron Acorralado. El título original de la película es First Blood.

El libro es de un lenguaje sencillo y atrapante, diría muy atrapante, cada página que se lee es una invitación a saber como continúa la historia, como sigue en las páginas siguientes, en ese sentido no defrauda, aunque a mí no me defraudó en su totalidad. Las primeras 70 páginas, que constituyen la primer parte son muy buenas, quizás la parte más interesante, antes que comience la acción, la lucha y las muertes, la idea del policial. Muestras los prejuicios, las lucha entre dos statu quo. La descripción de la primer página ya da una pauta de lo que se viene. Esa primera parte me gustó mucho. Con respecto a la conocida película, el libro difiere bastante, pero con cuestiones menores, es cierto que el actor no la quiso hacer muy violenta como en el libro, Rambo no llevaba un cuchillo, existe un intercambio de palabras entre Rambo y el Jefe de policía mucho más extenso que en la película, la parte de la cabaña no está en el libro, Rambo es un joven bastante sarcástico y con algo de humor (esto es algo que no se ve en la película), cuando escapa de la comisaría, no sólo deja un policía muerto con las vísceras colgando sino que escapa completamente desnudo, la cascada apenas se muestra en la película, sin embargo en el libro tiene mucha importancia, y de hecho, la cascada se forma en el transcurso de los acontecimientos (lluvias, caudal de agua), el encuentro con los cazadores del bosque es amable y no como se muestra en la película, etc… es decir, le cambiaron muchas partes, la película la hicieron demasiado “liviana”, no la siguieron al pie de la letra, no por eso deja de ser buena, siempre hablando de la película uno, ambos Rambo, el del cine y el de la literatura, tienen ese lado que a uno lo hace pensar, la realidad de un ex combatiente y como la sociedad, encarada por el Jefe de policía lo va rechazando, pero no sólo eso, sino como se sustenta una sociedad sobre algunos pilares fundamentales hasta lo más pequeño, lo más simple y común, que le da satisfacción a sus habitante, pero descuidando el lado humano si se quiere, o parte de algunos valores, quizás se vuelve un tanto radical y cerrada, lo que hace que en algún momento explote, por ese lado del prejuicio manifestado en un primer lugar por medio del rechazo y luego de la violencia, tanto del Jefe de policía como del Juez de Paz, que lo que menos le importa es alguna especie de justicia, en la que basa su trabajo en una tabla de graduación de penalidades.

La segunda parte del libro es cuando se produce la primer búsqueda en las montañas donde se esconde y Rambo liquida a todos los acompañantes policías de Wilfred Teasle, el Jefe de policía, es pura acción, la persecución en las montañas está bien llevada, y hace pensar en las situaciones que se van dando con descripciones del relieve que uno va tratando de imaginar, cada uno a su manera, dejando trabajar la imaginación del lector. Fue escrito hace casi treinta y más años, la ausencia de búsqueda satelital, mapas de las montañas y demás que aparecen en el libro para un pueblito de montaña lo hace más emocionante y real. Incluso, hace una aproximación a detectores de calor, pero montados en los aviones.

La tercer parte, podría relacionarse un poco con la primera, tiene de bueno los diálogos entre Trautman y Teasle, que hacen pensar un poco la situación de los veteranos de guerra.

Difiere también con la película algunas escenas como cuando caza su comida, animales diferentes. Si bien obtiene un cuchillo, no lo tiene desde el comienzo como en la película, ni mucho menos el agregado del kit de supervivencia en la parte trasera del cuchillo.

El final del libro es muy diferente, pero muy distinto al de la película, a mi me gustó mucho más el del libro, tenía mucha más acción, emoción y hasta más violencia. Incluso se han cambiado situaciones esenciales no respetándolas e invirtiéndolas.

No sé cual sería el mensaje de ambos finales, de hecho son contrarios pero dejan pensando.

En el libro, hay un personaje secundario pero con mucho más papel y espacio que en la película que prácticamente no aparece más que para decir dos frases, que es el Jefe de la policía estatal, Kern.

Nunca supe la razón del título, en el libro no la dice o a mí se me pasó, algo que no creo, ¿por qué Primera Sangre? Se deberá a algo que desconozco, o hace alusión a algo que tiene que ver con el entorno en que se desarrolla la novela, quizás con la juventud del personaje o algo así, relacionado con juventud-violencia como palabras claves.

Al comienzo de la novela, el detalle de la lata de gaseosa es llamativo. Hay un pequeño error, que no se si es a propósito que está escrito así o si efectivamente se trata de un pequeño error en el nombre de uno de los policía, que varía de Galt a Gat.

Finalmente, la edición que leí, tiene en su tapa, un dibujo de un joven de espalda con una guitarra colgada (diseño de Raúl Pascuali, 1979), imagino que el joven hace alusión a Rambo, pero ¿la guitarra?, en toda la novela no aparece una sola guitarra, supongo que se deberá también por el hecho de la juventud. Algo raro, me pareció.

Voy a transcribir la parte de la primer página, así es como comienza la historia, el autor ya pone en el lector la expectativa de todo lo que va suceder, y le pone tiempo, no habla de lo que va a suceder en la próxima hora, sino en los próximos dos días dándole una magnitud impensada, y un punto para poner especial atención cuando dice “y de un buen número de civiles amantes de las armas de fuego” dada la particular situación de los ciudadanos y las armas en EEUU.

I
Se llamaba Rambo y parecía ser un muchacho cualquiera que se había detenido junto al surtidor de una estación de servicio en los suburbios de Madison, Kentucky. Tenía una barba larga y tupida, el pelo le cubría las orejas y caía muy por debajo del cuello; estaba haciendo auto-stop a un automóvil que se había acercado al surtidor. Al verlo allí, descansando el peso del cuerpo sobre una cadera, con una botella de gaseosa en una mano y el saco de dormir enrollado en el suelo junto a sus botas, resultaba difícil imaginar que el martes, el día siguiente, estaría buscándole casi toda la policía del condado de Basalt. Y con más razón, nadie hubiera podido suponer que para el jueves estaría escapándose de la Guardia Nacional de Kentucky, de la policía de seis condados y de un buen número de civiles amantes de las armas de fuego. Pero al verle andrajoso y cubierto de tierra en la estación de servicio, inmóvil junto a un surtidor, tampoco era posible adivinar qué clase de muchacho era Rambo y qué sería lo que iba a desencadenar los próximos acontecimientos.Sin embargo, Rambo no ignoraba que sobrevendrían dificultades. Dificultades bien serías si alguien no ponía especial atención.  (Pág. 13)

miércoles, 22 de octubre de 2014

Argentina Electronic Show 2006.

(Crónica de un día de Octubre del año 2006). Hoy día fui a la exposición Argentina Electronic Show 2006 que se realizaba en la Rural.

La entrada costaba $15 pesos, lo cual representa una suma importante, algo que no hubiese pagado por el tenor de la exposición y el interés mío, a pesar que me gusta la informática, no obstante tuve algo de suerte, un diario argentino le hizo mucha, muchísima publicidad (o quizás la pagó el evento, no lo sé), algo que me desilusionó, porque no lo consideré tan grande luego de visitar la exposición, pero supongo que debían venderlo a alguna manera o tal vez yo estaba en un lugar donde me encontraba perdido y no era para mí.

Tenía una entrada invitación, una entrada sin cargo que me gané en un sorteo, había enviado a competir a un concurso de fotos que organizaba un diario, y por supuesto que perdí, pero entre los participantes se ve que sortearon algunas entradas para dicha exposición y la suerte estuvo de mi lado, así que un día recibo por mail el aviso de mi situación como ganador, y hace cinco días atrás, pasé a retirar la entrada para este evento Argentina Electronic Show 2006.

La exposición dura cuatro días, hoy por ser día de semana abría a las tres de la tarde y cerraba a las nueve de la noche, el fin de semana se extendía el horario de apertura a las dos de la tarde.

Así que tenía pensado ir a las tres y media, ya que a las cuatro menos cuarto había una charla y luego otra charla más a continuación de esta, una sobre Tecnología y la otra sobre Internet, si mal no recuerdo, eran las charlas que me interesaban escuchar, por eso elegí éste día para visitar.

Cuando llegué, resulta que había dos exposiciones, mirando de frente hacia la derecha, una exposición de Bebes y mamás y maternidad, al parecer era de eso, y al frente nos encontrábamos con la exposición Argentina Electronic Show 2006, estaban las boleterías, pasé de largo, directamente hacia el sector de ingreso, saqué mi entrada invitación, y me dirigí a uno que se encontraba hablando con un policía que al parecer era el lugar para entrar, me indica que era la salida y que la entrada estaba al lado, así que hacía allá fui, entregué la entrada y me dejaron pasar.

Bueno, una vez adentro, no eran tan gran cosa, había stand de marcas reconocidas y otros de no tan gran nivel, dos pasillos por dos pasillos, dos lugares para tomar algo, completamente vacíos, uno de los cuales resultaba ser un camión ambientado y preparado como bar.

Comencé a caminar por uno de los límites, el de la izquierda y di una recorrida general, como era chiquita, volvía recorrer la exposición pero con más detenimiento. Me di cuenta que veía muchas personas con bolsas blancas y otras con bolsas rojas, esas bolsas de cartón que suelen dar cuando unos compra ropa, en este caso eran todas de Kodak y de Kingston, dos marcas reconocidas, luego resultó que entregaban dichas bolsas gratis, así también que me traje dos.
Mucha gente de traje y algunos con pinta de turista, también había gente de nivel socio-económico alto, y creo que la exposición más bien apuntaba a ese sector, al menos me dio esa sensación (posiblemente inversores en informática) y también algunos que querían aparentar ser de posición alta. Muchas promotoras, cada stand tenía unas cuantas promotoras, los stand más chicos no menos de tres cada uno, cada stand tenía sus vestidos característicos, se ve que se habían preparado por ese lado para un impacto visual, con respecto a informática y PC, bueno sobre PC, prácticamente no había nada, se destacaban las de Microsoft con tapas transparentes, pero solo las que tenían conectadas para utilizar “algo” quien quisiera navegar, varias PC en varios stand para navegar. Había mucho sobre música, algo que es ajeno a mi gusto, y también mucho orientado a juegos, algo que por lo pronto ya no tengo interés, por lo general, mezclaban lo juegos de PC con los Home Theatre que parecería ser la moda actual. En cámaras digitales y fotografía digital, recuerdo haber visto los stands de Kodak, Olympus y Sonic. Iba tomando todos los volantes de propaganda que entregaban, al fin y al cabo es todo lo que dicen en sus respectivas web, incluso en estas está más completo, pero igualmente iba tomando todo, en el Stand de memorias Kingston, había una caramelera con llaveros, pero cuando fui a buscar uno, dos chicas se llevaban los dos últimos. En el stand de Olympus me pasó algo divertido, había una mesa con un montón de papeles, más bien como seis pilas de papeles, de repente veo que uno que pasa caminado toma uno y se va, entonces voy a tomar uno, y se aparece un muchacho que estaba atendiendo una consulta y me dice que esos eran de uso interno, me pregunta que necesitaba, le digo que disculpe, que solo tomaba papeles, así que lo dejé y continúe mirando ¿tantos papeles apilados para uso interno? raro. Me llamó la atención un monitor en el que pasaban una película en el frente de un equipo de audio, nunca había visto no igual.

Finalmente me fui, habré estado media hora o un poquito más, esperaba estar más tiempo, también fui con la idea de escuchar dos charlas, imaginado que iban a armar un auditorio para los expositores, pero eso no existía, luego en un stand veo una persona hablando y varios alrededor así que imaginé que era la primer charla, que por supuesto no me quedé, ya que entre la música,  y los ruidos y la falta de lugar apropiado hacían casi imposible escuchar con atención y comodidad.

En la última imagen se ven volantes de propaganda de algunas marcas y sus productos de los que me fui haciendo durante el recorrido.

martes, 21 de octubre de 2014

H.G.O. + El Eternauta.

(Crónica de un día de febrero del año 2007). En la plaza que está al pie de la Biblioteca Nacional, la llamada Plaza del Lector, hay una muestra sobre el Eternauta, personaje de una historieta de hace un buen tiempo atrás.

Últimamente lo han puesto de moda, posiblemente debido a la vida de su autor, han publicado libros y la suelen mencionar en los diarios con bastante asiduidad.

Precisamente se trata de la muestra artística llamada H.G.O. + El Eternauta en conmemoración a los 30 años de la desaparición de Héctor Germán Oesterheld y a 50 años de la publicación de El Eternauta.




En realidad la muestra es mucho más grande, más abarcativa, en la Plaza del Lector están solamente las Fichas técnicas de los diferentes personajes.

Tomé una fotografía, a modo de ejemplo, de uno de los carteles con la ficha del personaje Ernie Pike.

Realmente no leí la historieta, ni nada de este autor, ni relacionado con él. No puedo decir mucho, más que comentar mi paso por la Plaza del Lector.

Y la muestra se puede visitar hasta el 15 de agosto del año 2007. Más información en http://www.bibnal.edu.ar/PAGINAS/oesterheld.htm


Y han instalado un muñeco, lo más parecido posible al personaje principal de la historieta, que está apoyado mirando a la calle, pero está medio oculto porque hay un par de árboles que tapan la visión.

Tomé la fotografía, desde la vereda, caía la tarde, y el cielo estaba nublado, pero se alcanza a ver el muñeco que pusieron.








Lo que sigue es el cronograma de actividades de la totalidad de lo que fue aquella muestra.

La Biblioteca Nacional invita a la muestra artística y documental H.G.O. + El Eternauta en conmemoración a los 30 años de la desaparición de Héctor Germán Oesterheld y a 50 años de la publicación de El Eternauta. Así mismo, para esta ocasión, la Biblioteca produjo la historieta El atajo: la batalla de la Biblioteca Nacional, un episodio desconocido de El eternauta. 


Inauguración: lunes 2 de julio, 19 hs. Auditorio Jorge Luis Borges
Para la inauguración, se realizará un panel acerca de la vida y obra de Oesterheld. Participarán Horacio González, Juan Sasturain, Francisco Solano López, Gabriel Wainstein y Miguel Ángel Foncueva
La muestra se puede visitar desde el 2 de julio al 15 de agosto, de lunes a viernes, de 9 a 20.30 hs. y sábados y domingos de 12 a 18:30 hs.


Recorrido de la muestra
ApeaderoEscenografía de Julián Howard
Plaza del lectorFichas técnicas de diferentes personajes
Galeria de la RecoletaObras alusivas de Gabriel Altamirano, Coco Bedoya, Patricia Breccia, María Silvia Corchera, Diana Dowek, Ana Eckell, Miguel Angel Foncueva, María Giuffra, Carlos Gorriarena, Irene Halmovichi, Graciela Ieger, Axel Jaroslavsky, Martín Kovensky, Sandra Marzochini, Eduardo Molinari, Carlos Nine, Nora Patrich, Emilio Peterson, Alfredo Prior, Miguel Repiso (Rep), Sebastián Robert, Hermenegildo Sabat, Marcia Schvartz, María Luz Seghezzo, Francisco Solano López, Abriendo Caminos, Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, Imprenta Chilavert, curaduría de Julio Sapolnik.
Sala Leopoldo MarechalLibros y publicaciones periódicas de su labor en la editorial Abril, con revistas tales como Cinemisterio, Misterix, Rayo Rojo, Más Allá, donde nacieron El Indio Suárez, Bull Rocket y El Sargento Kira, El Eternauta, muestras de su participación en la editorial Frontera, Hora Cero, Extra, la producción para niños en revistas como Gatito y Billiken.
El público que sólo este familiarizado con alguno de los personajes de Oesterheld podrá apreciar lo vasto y variado de su producción. Los fanáticos podrán disfrutar de la puesta en conjunto de su obra. La muestra crea un recorrido por el mundo de las historietas argentinas a partir de los años 50. Se expondrá material perteneciente a la Biblioteca Nacional, material adquirido especialmente para la ocasión y aportes de coleccionistas.
Sala Guirmarães RosaProyección de documentales en forma continua sobre Oesterheld, El Eternauta y las historietas. Se proyectarán: H.G.O.Documental que reconstruye la vida de Oesterheld, su trayectoria profesional y su evolución ideológica. El polifónico relato que se forma, entrelazando las voces de sus amigos, compañeros y familiares, reconstruye el pasado que aún vive en las personas. Dirigido por Víctor Bailo y Daniel Stefanello. Hora cero. Documental sobre Héctor G. Oesterheld, con testimonios de Solano López, Sasturain, Zoppi y familiares del guionista. Dirigido por José Luis Cancio. Rayo rojo. Documental sobre la vida, la muerte y las historietas. Dirigido por José Luis Cancio. Breccia x cuatro. Documental sobre Alberto Breccia y su familia. Dirigido por Marcelo Schapces. DNI: El Eternauta. Documental que profundiza en la persona de Oesterheld, para luego dedicarse exclusivamente a la historieta y el mito de El Eternauta. Ciudad Natal: Oesterheld. Programa de Canal á, dedicado a Héctor G. Oesterheld. Ciudad Natal: Breccia. Programa de Canal á, dedicado a Alberto Breccia. Por una ley de radiodifusión que nos haga libres. Corto de difusión contra la ley de radiodifusión que toma como personaje a El Eternauta. Realizado por La Comunitaria TV – Abriendo Caminos. Lo de siempre un guión de historietas. Corto dedicado a Oesterheld. Dirigido por Alejandro Cohen Arazi.
Auditorio Jorge Luis BorgesProyección de documentales, con la presencia de sus directores, quienes intercambiarán opiniones con el público:
Lunes 23 de julio, 18 hs: H.G.O.. Charla con Víctor Bailo y Daniel Stefanello.
Martes 7 de agosto, 18 hs: Hora Cero + Rayo Rojo. Charla con José Luis Cancio.
Martes 14 de agosto, 18 hs: Breccia x cuatro. Charla con con Marcelo Schapces

lunes, 20 de octubre de 2014

El Espía Que Surgió Del Frío.

El Espía Que Surgió Del Frío - 1965 - Martin Ritt

El Espía Que Surgió Del Frío es una película inglesa del año 1966, dirigida por el director Martin Ritt y protagonizada, entre otros, por Richard Burton, Claire Bloom, Oskar Werner, Peter Van Eyck. 
Se trata de un thriller dramático. Pertenece al género cine negro. Trata de espionaje.
Logró obtener varios premios:
En 1966: 4 premios BAFTA: Película, Actor, Fotografía B/N, Dir. artística B/N británicos.
En 1965: Globo de Oro: Mejor secundario (Oskar Werner).
En 1965: Premios David di Donatello: Mejor actor extranjero (Richard Burton). 
En 1965: 2 nominaciones al Oscar: Actor (Burton), Dirección artística B/N.

Está basada en una novela del mismo nombre del escritor John Le Carre (cuyo verdadero nombre es David John Moore Cornwell) que en la vida real fue espía británico para luego dedicarse a la escritura. La novela se encuentra posicionadas entre las mejores novelas de espionaje de todos los tiempos, tiene muy buenas críticas y fue un éxito de ventas. Es una novela que tengo pendiente leerla.
De Le Carre leí la obra “El peregrino secreto”, donde la historia gira en torno a George Smiley. Bien, en la película, George Smiley aparece brevemente en un rol secundario.

La película fue filmada en 1965, en plena guerra fría. Y tiene como trasfondo las dos Alemania. La RDA, la República Democrática Alemana que era la Alemania comunista. Y la RFA, la República Federal Alemana, que era la Alemania Occidental.
El muro que dividió Berlín se levantó en una noche de 1963. Por supuesto que luego hubo varias refacciones y mejoras con el tiempo, y muchas partes de aquella noche solamente se cubrieron con un alambrado. La película fue realizada a solo 2 años de su construcción.

En síntesis, Alec Leamas (Richard Burton) realiza una operación contra el jefe del contraespionaje en Alemania Oriental. La situación se complica porque seda cuanta que se encuentra en medio de una conspiración que va más allá de su misión, algo de lo que se percata cuando ya no hay vuelta atrás.

El comienzo de la película es muy bueno. El encargado de la música da comienzo con un solo de piano generando un ambiente triste, que luego acompañará toda la trama. Un paso fronterizo, de noche, con los soldados de guardia, yendo y viniendo, el muro, los alambres. Se trata del Checkpoint Charlie. Fue el paso fronterizo más famoso del muro de Berlín. Este paso existió de verdad, y la película lo recrea tal cual, de hecho, luego del derribamiento del muro, se reconstruyó y se convirtió en atracción turística junto con museo. Checkpoint Charlie era el Puesto de Control C. Solo que la OTAN utiliza un alfabeto fonético que es Alpha (A), Bravo (B), Charlie (C), Delta (D), Echo (E), …
Incluso muestra el cartel indicador que dice que usted está dejando el sector americano, y se encontraba escrito en tres idiomas.

Cuando el jefe de Leamas le encarga la misión, té de por medio, le habla de la siguiente manera:
- Siéntese, por favor.
Nuestro trabajo según lo entiendo yo, está basado en la simple suposición de que el oeste nunca será agresor. Así, pues, hacemos cosas desagradables, pero a la defensiva. Nuestra política es pacifista, pero nuestros métodos no pueden ser menos rudos que aquellos de la oposición.
¿Verdad?
Yo diría que, desde la guerra, nuestros métodos, nuestras técnicas y las de los comunistas han llegado a parecerse mucho. Sí.
Quiero decir, que en ocasiones, hacemos cosas ruines, cosas muy ruines realmente. Pero… no podemos ser menos ruines que ellos, por el hecho que la política de nuestro gobierno sea tolerante. ¿Verdad?
Lo que he pensado para Mundt, es algo fuera de lo corriente. 


Así de forma sencilla, expone la idea de la que surgirá el sentido al film.

Leamas es uno más, uno más del montó, y visto desde su perspectiva no sabemos cuál es la verdadera trama. Los que han maquinado toda la misión, lo que lo han pensado todo, casi no aparecen, son otras esferas, aquí estamos con un agente común y corriente que encargado dela misión. Eso es lo que tiene el film, hay que estar demasiado atentos, para no perderse, porque para entender lo que sucedió hay que ver lo que sigue a continuación. Eso mantiene la intriga.
No estamos frente a un héroe, estamos con un personaje con fuertes y debilidades, pero uno común.

También es posible ver una época, la década del 60 en la ciudad de Londres, los autos, las calles, las fachadas, las vestimentas, el interior de las casas (de clase media), los negocios, etc…

Al mismo tiempo, se recrea el ambiente de la intriga, la sensación de suspenso, la capacidad de resistencia, el fluir de los acontecimientos difíciles, enmarcados en un ambiente gris, nublado, con lluvia (la lluvia como un ataque natural), el ambiente cerrado de la bibliteca, el bar lleno de humo y bullicio, la música tristona, el personaje todo mojado por la lluvia, hasta el libro en el estante de licantropía (el hombre que se convierte en lobo), todo está pensado para generar el espectador esa sensación de incertidumbre (y vacio) de que algo anda mal, o está por venir algo mal.

Por otro lado podemos ver a la chica, Nan Perry, interpretada por la actriz Claire Bloom, que conoció la fama de la mano de Chaplin en la película Candilejas. En esta oportunidad hacer las veces de militante comunista. En un momento, Laemas dice “comunismo, capitalismo, siempre pagan justo por pecadores” . En cierto momento, Nan y Leamas están conversando y ella dice que “cree en la historia, en la libertad” , Leamas le contesta “¿No me diga que usted es un fanática?” y ella dice “Si, asi soy yo, luchando por la paz” y continúa “Los hay que solamente hablan, pero el Partido trata de hacer algo más” Leamas le retruca “¿Y que hará el Partido, si es que puede saberse, por la camarada Nan?” (…) “Eso es lo que el Partido hace por nosotros, canaliza nuestras pasiones”, contesta Nan. En definitiva, la militante es un personaje ingenuo y utilizado por los unos y los otros en el film.

Los otros dos personajes, sobre todo Fiedler (interpretado por Oskar Werner) el sub-jefe de la inteligencia en Alemania Oriental, están bien personificados.

Lo último, resta decir el montaje del juicio. Me pareció muy bueno, sobre todo porque es algo desconocido, desconozco si se trata de una reproducción de un juicio real o si no se respetó la manera que en se realizaban, pero la ausencia de garantías, la sospecha de imparcialidad, la sensación de injusticia que deja (sea cual fuere el resultado), la exacerbación de la autoridad (o el abuso de autoridad por parte del tribunal), realmente no cuento con información como para poder comparar y verificar si los juicios en las llamadas democracias populares de los países del Este satélites de la URSS eran como el que se desarrolla en la película, y salvando la presencia del testigo estrella, no me pareció mal montado.

A quienes gustan del género, es una película recomendable para verla.

Link a la ficha de la película en la web FilmAffinity

domingo, 19 de octubre de 2014

Lago de Regatas.

(Crónica del día 7 de Febrero de 2007). Hoy anduve por esta zona. El Lago de Regatas es grande (comparado con los otros de la zona), o por lo menos da esa sensación. Era la mañana temprano, había un viento muy hermoso que junto con los árboles, que por cierto, hay bastantes, ayudan a soportar el calor. La temperatura fue alta. Y había humedad.

La zona no es cualquiera, está el hipódromo, el campo de golf y el campo de tennis. Hay que cruzar las vías, apenas cruzando hay dos bustos y más adelante una sola estatua de nombre “Madre inmigrante croata”. Luego no vi ninguno más.

Este Monumento está ubicado en la Plazoleta República de Croacia, es una estatua de mármol del escultor Josip Turkalj, y su nombre es "Madre Inmigrante Croata”. Justo en la intersección de las calles Av. Valentín Alsina, Av.  de Los Ombúes y Agustín Mendez.

Al parecer, es del año 1999, y es un Homenaje de la República de Croacia a la Ciudad de Buenos Aires.
Argentina fue un país formado en gran parte por la inmigración, la gran mayoría descendemos de inmigrantes, los aportes mayores de inmigrantes viene de italianos y españoles, pero hay colectividades muy grandes de muchas naciones.
Con respecto a los croatas, voy a citar un párrafo que encontré en internet.

En “Aportes de la colectividad Croata en Argentina”, escribe Maja Lukač de Stier:
"La inmigración croata en la Argentina puede dividirse en tres etapas históricas. La primera va de desde la aparición de los croatas en este suelo hasta la Primera Guerra Mundial. La segunda abarca el período entre ambas Guerras Mundiales, y la tercera se extiende desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. La primera y segunda etapa pueden considerarse como inmigraciones económicas, así como la tercera una inmigración política".
En la Ley que declara la aprobación del monumento, bien nombra  a la República de Croacia, en los vaivenes de la historia, Croacia formó parte con otras Repúblicas de lo que fue Yugoeslavia, hasta que una guerra civil muy sangrienta en la década de los 90, volvió a separar varias de las Repúblicas que formaban lo que ahora se conoce como la ex-Yugoslavia, después de la segunda guerra fue parte del sector del mundo comunista, aunque fue bastante moderado, tenía un régimen muy particular, incluso creo haber leído que junto con Argentina y un par de naciones más, eran naciones partidarias de una tercer corriente mundial al margen de las naciones capitalistas y comunistas que se disputaban el control de mundo. No me comprendo bien la frase de “inmigración por cuestiones políticas” desde la Segunda Guerra, aunque para entenderlo debería leer mucho más, algo que si me cierra, entendiéndolo en la década de los 90 como consecuencia de la guerra.


Volviendo al Lago, posee mucha bio-diversidad. Pude observar biguás, garcitas blancas, patos barcinos, torcazas, benteveos, loros y muchas flores de varias especies distintas.

El lago tiene dos islotes, a los que no se tiene acceso, son lugar para las aves, había muchos loros o cotorras y garzas, y alcancé a ver un ave parecida a un cormorán, las garzas que tenían pichones y los alimentaban, les tomé fotos pero desde lejos.
Las de la fotografía parecen ser garcitas blancas (Egretta thula) o garzas blancas (Ardea alba). Creería más bien que son las segundas, pero no puedo asegurarlo.
Ambas aves tienen hábitos semejantes, anidan en los árboles y forman colonias. Se adaptan bien al hábitat humano. Todo eso coincidía. Allí estaban.

Está lleno de gansos y patos domésticos (Anas platyrhynchos domesticus), nunca había visto tanta cantidad en estos lagos, más que nada de gansos.

                                         
A pesar de que era temprano, había mucha gente, y muchos deportistas o personas que iban a hacer ejercicios. Corrientes, trotando y caminando. Otros elongando o haciendo ejercicio en un lugar fijo. Prácticamente no vi un policía, salvo uno cuando se va llegando, en las vías. Muchos, corriendo alrededor del lago, luego un grupo de los que bailan siguiendo los pasos de un primero encima de una tarima. Unos pocos tomando sol, otros menos que iban con sus hijos chicos. Dos o tres en el lado de frente que tiraban una rama y obligaban a sus perros a ir a buscarla nadando en el lago. Dos o tres más que van a practicar la pesca con mosca, al lago, y varios grupos, posiblemente de deportistas, quizás de fútbol, que también iban a trotar. Eran grupo de chicos y más grandes también, pero los de pibes venían en colectivos, esos colectivos escolares, color naranja, y vi como tres estacionados en la entrada, así que de algún lado llevan a trotar a los chicos alrededor del lago.

No hay mucho más, y las plazas de alrededores no son grandes, más bien, el lugar es pequeño con relación al otro lago de Palermo.

Había dos ancianos en una reposera, toda la gente por lo general buscaba la zona de césped, o bien, los asientos para ubicarse, esta pareja de abuelos, se fue justo al borde del lago, pero al borde, bien al borde, de hecho tenían que moverse, arrastrando la reposera, para poder levantarse, en eso se para el señor, y temblaba todo, no se podía quedar quieto, no mantenía el equilibrio, y usaba el borde de la reposera para sostenerse, también decide levantarse la señora, y le costaba levantarse, tuvo que sostenerle la reposera el señor que estaba parado, y eso todo temblando, estaban tomando sol y se ponen de espaldas al sol y parados. Bien al borde. Teniendo tanto espacio y tanta edad, ¿había necesidad de buscar esa ubicación? ¿justo esa ubicación? Está bien que se sientan jóvenes y la pasen bien, pero siempre dentro de determinados parámetros, que por lo general los impone la misma naturaleza. Igualmente no pasó nada malo, se levantaron y continuaron allí.

El lago está llenos de caracoles, algunos grades como un puño, y también vi algo de color rosado fuerte, pegado en las piedras del lago, no se bien que era eso, que había bastante cantidad, posiblemente se tratase de huevos de caracol, no se que especie, pero creería que se trataba de eso por lo que leí en internet.