miércoles, 23 de noviembre de 2016

Asesinato en el Orient Express.

He leído este libro titulado Asesinato en el Orient Express de la autora Agatha Christie. Una versión pocket (de bolsillo) que encontré a cincuenta pesos en una librería de saldos y usados sobre Av. Santa Fe en el cruce con Av. Pueyrredón. Editorial RBA www.rbalibros.com Edición 2010. Título original: Murder on the Orient Express. Traducción: Eduardo Machado Quevedo.


Sinopsis. (Contratapa)
Estambul, pleno invierno. Poirot decide tomar el Orient Express que en esta época suele hacer su recorrido prácticamente vacío. Pero aquel día, el tren va lleno y sólo gracias a una buena amiga consigue una litera en el coche-cama.
A la mañana siguiente se despierta, descubre que una tormenta de nieve ha obligado a detener el tren y que un americano, llamado Ratcher, ha sido apuñalado salvajemente. Aparentemente nadie ha entrado ni ha salido del coche-cama. El asesino, sin duda, es alguno de los ocupantes entre los que se encuentra una altiva princesa rusa y una institutriz inglesa.

Sobre la autora, Agatha Christie (1891-1976) es considerada una de las máximas exponentes de la novela policíaca. 
Hay muchísimo escrito sobre ella, libros con su autobiografía, e innumerables artículos, por tanto evitaré escribí más ya que siempre será insuficiente, impreciso y además se encuentra con facilidad. Se puede comenzar por su entrada en Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Agatha_Christie 

Este libro lo tenía pendiente de lectura, junto con otro que compré el mismo día y de la misma colección (Diez negritos), y me resta adquirir un tercero (La muerte de Roger Ackroyd), como para tener un básico de esta autora. La edición no está nada mal, por ser de bolsillo, la letras no son demasiado pequeñas. La obra es un clásico dentro del género, de crimen, serie negra, policial, es una obra en base a la cual realizaron películas, obras teatrales, videos juego, y algunos que otros trabajos monográficos. Con solo buscar el nombre exacto en español en Google, devuelve 118.000 resultados, y buscándolo en inglés, devuelve 4.300.000. Una búsqueda más fina, en Google Book, devuelve 1.760 resultados en español y 22.100 en inglés. Imagino que unos cuantos miles más en otros idiomas, cualquier análisis que se pretenda para una entrada de blog estará de más.
Concentraré mi opinión en algunos puntos que por una u otra razón me llamaron la atención.  
La obra se divide en tres partes, los hechos, las declaraciones y la conclusión. En parte puede resultar un poco aburrida o densa, sobre todo si se tiene en cuenta cada detalle, quizás alguien pueda retener todo en la mente, otros tomaran nota, la edición que leí trae incluído un plano del vagón de tren donde se desarrolla la acción, la idea de la autora es generar una incógnita, sembrando pistas y dudas (por ejemplo, confundir/despistar al lector con los nombres de los personajes), que finalmente el personaje principal resuelve aplicando cierto razonamiento.
Ya conocía la trama, dado que vi una película. No obstante, son dos caminos distintos, el cine y la literatura, así que ambas se disfrutan por igual. La autora no defrauda en tanto que pone en conocimiento del lector todas las herramientas, que si es avezado, ya vislumbra algo (o todo) del desenlace.

Para tener un pantallazo general de la obra se visitar https://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_en_el_Orient_Express
El Orient Express fue un servicio de trenes que unía París con Estambul. Sus vagones han sido escenario de películas y novelas.

Las siguientes son algunas citas de libros que dan cuenta de como se gestó la obra, que Agatha Christie, publicó en 1934.

En la primavera de 1933 llegó la noticia más esperada: Max había conseguido que el museo Británico y la Escuela de Arqueología en Irak patrocinasen su propia expedición. el lugar elegido fue el Tell Arpachiyah, y el personal era bastante reducido; aparte de un cocinero, un criado, los obrero, el conductor irlandés del camión, estaban solos Max Mallowan, Agatha Christie y su amigo el arquitecto John Rose. Por primera vez la escritora tenía una trabajo asignado en el equipo, debía llevar un registro escrito de todos los hallazgos y colaborar en la clasificación y restauración de fragmentos y objetos de cerámica. También tomó clases de dibujo para poder reproducir a escala las piezas que iban encontrando. Aquél sería un año muy productivo para Agatha, que no sólo se ocupó de su nuevo cometido en el yacimiento sino que sacó tiempo  para escribir dos novelas policíacas -entre ellas el mnuscrito final de "Asesinato en el orient Express"-, dos colecciones de relatos cortos y una novela que publicó bajo el seudónimo de Mary Westmacott, el nombre que utilizaba en sus obras más íntimas y autobiográficas.
Las damas de Oriente: Grandes viajeras por los países árabes

Cristina Morató
Penguin Random House Grupo Editorial España, 12 abr. 2012 - 432 páginas  

Hotel Peras Palas. Abierto en 1892, el hotel Peras Palas ha sabido conservar su atmósfera glamurosa de antaño, así como también la decoración de la época. Fue construído originariamente para acoger a los pasajeros del Orient Express, y una vez desaparecida la línea de tren ha sabido afrontar con dignidad el paso del tiempo.
La habitación 411 del hotel se conserva tal como la dejó Agatha Christie después de escribir allí "Asesinato en el Orient Express" (pág. 118)
Estambul. Beyoglu, la ciudad cosmopolita.

Ecos. Guía de Estambul.

Al parecer, Agatha Christie, se habría inspirado en dos hechos reales acaecidos poco tiempo antes de escribir la obra y de los que tuvo conocimiento. Uno de ellos, es el  real secuestro seguido de muerte del hijo del aviador Charles Lindbergh en 1932 que tuvo fuerte repercusión pública. En este caso de la vida real una empleada por los padres de la Sra. Lindbergh fue interrogada por la policía, sospechosa de estar involucrada en el crimen, a pesar que no tuvo relación con el secuestro, se quitó la vida. Ambos casos inspiraron a la escritora británica para el personaje Samuel Edward Ratchett, un hombre millonario con falso nombre que en realidad es Cassetti, un mafioso, secuestrador de niños y asesino de la niña Daisy Armstrong, al tiempo que menciona al pasar a Susanne, la doncella de la familia Armstrong, que se suicidó al ser acusada del secuestro.
Otro de los hechos reales versa sobre una ventisca (una nevasca, nevazón, o viento blanco es una tormenta de nieve, hielo y granizo con precipitación de nieve en fuerte intensidad) que dejó estancado durante seis días, a un Orient Express en 1928, cerca de Çerkezköy, Turquía. 

However, several references in "Murder in the Orient Express" allowus to place within a few weeks the probable time of Hercule Poirot´s trip. The conductor mentionsthe 1929 blizzard as "once", indicating that it ocurred more than season past. The Lindbergh kidnappin was in 1932 and Prohibition (the Volstead Act) which McQueen and Colonel Arbuthnot discus the night of the muerder was not repeled until late 1933, after the novel was completed.  
Dennis Sanders y Len Lovallo The Agatha Christie Companion (Páginas 105-108) Delacorte Press, 1984

En el texto Agatha Christie, primeramente ubica los hechos en un entorno conocido, Bósforo, puente del Galata, puertas de Cilicia, entre otras menciones, que le dan un aire de verosimilitud, luego el tren llega a Yugoslavia, en su momento el Reino de Yugoslavia, donde no subían policías, ya que en todos los países por los que circulaba el tren, subía la policía de dicho lugar para custodiarlo. La autora lo plantea en el siguiente diálogo.
—¡Bonita situación! —comentó Poirot.—¡Y tan bonita! Para empezar, un asesinato, que ya de por sí es una calamidad de primera clase, y luego esta parada, que quizá nos retenga aquí horas, ¡qué digo horas!… ¡días! Otra circunstancia. Al pasar por la mayoría de los países tenemos la policía del país en el tren. Pero en Yugoslavia… no, ¿comprende usted?
Esto no es casual, Christie coloca al tren en una situación particular, completamente aislado, y sin autoridad. Esto le permite la trabajar el tema de la justicia y las relaciones sociales, pero de manera superficial, ya que la autora se enfoca en la intriga, el crimen, la duda, el misterio. Diría más bien, que para justificar este crimen, a modo de venganza, algo así como una venganza por mano propia, utiliza el aislacionismo, la falta de autoridad y además incluye cuestiones morales que empujan esas emociones en los individuos para efectivizar el crimen. Y es en cada uno de los individuos donde sí trabaja la psicología de cada uno, no de manera profunda, pero lo hace, dejando ver sus impulsos, sus motivaciones, sus emociones.

La novela también juega con el viejo dilema de la justicia legal frente a la natural. No es la primera vez que un clásico de Christie explora este tema. "Diez negritos" y "Asesinato en el Orient Express" se basan ambas en este difícil concepto.Sin embargo, como es usual en Christie, casi todo queda subordinado a la trama; y, al igual que a lo largo de su carrera, el tema de la justicia (natural contra legal, justicia retrospectiva, indultos póstumos) es un mero punto de partida para una trama inteligente. Dos de sus mejores y más famosas obras ("Diez negritos" y "Asesinato en el Orient Express") se centran en este debate pero en ambas el dilema moral es secundario ante las intrigas de una trama brillante. En cada caso, para que la trama fuese creíble y viable, necesitaba una poderosa razón que motivase a sus personajes. La conspiración asesina a borde del célebre tren necesita otra razón incluso más persuasiva. En ambos casos un fallo de la justicia reunía las condiciones necesarias; "Asesinato en el Orient Express" añade además un factor emocional: el asesinato de una niña secuestrada a pesar de que se había pagado el rescate.

Agatha Christie. Los planes del crimen: Y un relato inédito de la señorita Marple.
Curran, John. Penguin Random House Grupo Editorial España, 9 may. 2012 - 568 páginas.

Menciona la botella de Perrier (p. 17). Perrier es una marca francesa de agua mineral carbonatada embotellada procedente del manantial des Bouillens, conocido desde 1903 como manantial Perrier, en Vergèze, Gard. 

Dice “pelo peinado en brosse” (p. 24), no es otra cosa que el pelo peinado con cepillo, o bien, pelo al ras. Pero, no obstante, en Francia, existe un particular peinado que se llama justamente “peinado en brosse”.
Según English Oxford Living Dictionaries.
en brosse
adjective
[postpositive] (of a person's hair) cut in a short and bristly style.
Origin: French, in the form of a brush.
Según Wordreference.
en brosse  (än brôs′), [French.]
Clothing, Foreign Terms(of hair) cut to stand straight in an even row on top, often as a crew cut.
Según Collins Concise English Dictionary © HarperCollins Publishers:
en brosse French: /ɑ̃ brɔs/ adj , adv
(of the hair) cut very short so that the hair stands up stiffly.
Etymology: literally: in the style of a brush.

Aparece un término que desconocía, lo busco y encuentro lo siguiente: el término es pukka sabhid.
Según Wikipedia:
Pukka sahib es un término del argot tomado de hindi Proviene de las palabras "PUK-ə" que tiene un significado asimilable a de "Absoluto" ("de primera clase", "absolutamente genuino") y "SAH-ib" o "maestro", por lo que se podría traducir como "verdadero caballero" o "excelente compañero". Se utiliza en la Imperio Británico para honrar a los europeos; más generalmente para describir una actitud que los administradores británicos destacàndola como la de un "distante, imparcial, incorruptible árbitro del destino político de una gran parte de la superficie de la tierra ".1
La palabra "pukka" todavía se utiliza formalmente en el siglo XIX y en el Inglés del siglo XXI para describir algo como "de primera clase" o "absolutamente genuino". Como un término del argot, se utiliza a menudo por los prestadores de los británicos.
En la literatura:
En las novelas de Agatha Christie, es repetidas veces nombrada en relación a los personajes que sirven en la India. En el libro Asesinato en el Orient Express le describe, cuando un coronel asegura responder por miss Debenham argumentando
"Respondo de ella. Es una pukka sahib. El coronel enrojeció ligeramente y se retiró.
—¿Qué es una pukka sahib? ...
—Significa —dijo Poirot— que el padre y los hermanos de miss Debenham se educaron en la misma escuela que el coronel..."

En determinado momento, el personaje investigador, utiliza una metáfora con una frase que dice "—Mom ami, si quiere usted atrapar a un conejo, meta un hurón en la madriguera, y, si el conejo está allí, saldrá corriendo". Y tiene sentido en tanto que los hurones fueron domesticados justamente para cazar conejos, incluso fueron utilizados para combatir plagas de conejos.

Como ya antes se ha dicho, la autora se concentra bien la construcción de los personajes, los crea bien estereotipados, marca sus defectos y virtudes, y destaca sobre todo en los personajes ingleses. También hace referencia a las características emocionales frente al crimen, por ejemplo, al norteamericano italiano de nacimiento en las pruebas o circunstancias sospechosas dice ninguna, excepto que el arma utilizada (un cuchillo) se adapta a su temperamento. (p. 195) o “Es el acto de un hombre casi enloquecido por un odio frenético. Sugiere más el temperamento latino. O, como dijo nuestro jefe de tren, la mano de una mujer.(p. 60) y no solo a las características propias del asesino sino conceptos más abarcativos propios de la criminología de la época “—Sin duda —dijo Poirot—. Especialmente en el calor de una disputa. Pero éste… éste es un crimen muy diferente. Tengo, amigo mío, una pequeña idea de que es un crimen cuidadosamente planeado y ejecutado. No es…, ¿cómo diría y o?, un crimen latino. Es un crimen que indica un cerebro frío, resuelto, lleno de recursos…, un cerebro anglosajón. (p. 141). Está claro que cuando la autora se refiere a los latinos, hace alusión a los italianos (y no, como podría pensarse actualmente, a los latinoamericanos). Otro aspecto que gira en torno a la ciencia, pero de su momento, una especie de psicoterapia médico-psicológica, es cuando dice “Pudo ser consecuencia de la influencia del espíritu sobre el cuerpo -opinó Poirot-- La princesa tiene una gran personalidad, así como una inmensa fuerza de voluntad.(p. 201) hoy día superada por otros avances en la materia. Otra caracterización, una de las tantas, teniendo en cuenta las profesiones de los personajes “-Pero usted tienen, para los detalles, las dotes de observación de un militar. Usted observa sin observar, como si dijéramos. (p. 126)

En dos oportunidades hace alusión a una prenda. 
Una pequeña toca negra ofrecía un contraste siniestro con el tono amarillento de su rostro de sapo(p. 33)
Vestía un traje chaqueta negro muy ceñido, una blusa blanca de satén y una toca negra muy chic colocada en un ángulo muy atrevido(p. 34)

Bien, ¿qué es la toca?

toca.
De or. inc.
1. f. Prenda de tela con que se cubría la cabeza.
2. f. Prenda de lienzo que, ceñida al rostro, usan las monjas para cubrir la cabeza, y que llevaban antes las viudas y algunas veces las mujeres casadas.
3. f. Tela, especie de beatilla, de que ordinariamente se hacen las tocas.
4. f. Sombrero con ala pequeña, o casquete, que usan las señoras.
Real Academia Española

toca.
f. Prenda de tela, de diferentes hechuras, con la que se cubría antiguamente la cabeza por abrigo, comodidad o adorno:
la dama iba cubierta con una rica toca.
Prenda de tela blanca que usan las monjas para cubrir la cabeza:
las monjas ya no llevan aquellas grandes tocas almidonadas.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe.


Toca (vestimenta)
Henriette Browne, Las Hermanas de la Caridad (1859). Toca monjil de vuelo almidonado o 'cornete'.
Toca es una prenda de tela o lienzo, en general blanca y fina, usado para cubrir la cabeza (como adorno, abrigo o por comodidad, recogiendo los cabellos).1 Su evolución a lo largo de la historia de Occidente ha dado lugar una variada tipología.2 Como término genérico puede denominar diversos tocados o velos usados en España, tanto por mujeres como por hombres. En el siglo XVII se llamaba toca a un tipo de sombrero femenino pequeño y flexible.
https://es.wikipedia.org/wiki/Toca_(vestimenta) 

Por lo que pude encontrar en la web, el libro “Cautiva de amor” de Arabella Richardson, es un texto ficticio creado por la autora, libro que lee el personaje criado ayudante de cámara de nombre Edward Henry Masterman.


Hay elementos básicos que colocan los hechos en espacio y tiempo
Todo sucede en el vagón de un tren. El tren es el Orient Express.  
El tren queda detenido en medio de una tormenta de nieve, en pleno invierno, durante aproximadamente entre cuatro y cinco días.

La última estación por la que pasó el tren es la estación Vinkovci ubicada en el actual país Croacia. En época de los hechos, ese lugar pertenecía al Reino de Yugoslavia.

¿En que tiempo se desarrollan los hechos? 
Exactamente en qué momento histórico es la pregunta que me hago.
La autora señala muchos indicios, a saber:

"¿Se refiere usted a él? Y Salby Armstrong… que fue muerto en el Somme." (p. 127)
Esto significa que todo sucedió luego de finalizada la I Guerra Mundial. Es decir, posterior a 1918.

"En Alemania no somos tan malvados." (p. 152)
Es posible que se refiera al período de la República de Weimar (1918-1933), de haberlo escrito conociendo los que hizo Hitler, dudo que coloque esa frase en boca de un personaje. El período de la República de Weimar se caracterizó por ser democrático y con un crecimiento cultural y desarrollo de las artes.  

"recuerdo que percibí el aroma cuando estábamos hablando del completo derrumbamiento del Plan Quinquenal de Stalin" (p. 127)
El Primer Plan Quinquenal de la Unión Soviética se llevó a cabo entre los años 1928 y 1932, y el Segundo Plan Quinquenal comenzó en 1933 y se extendió hasta 1937. Si el personaje se refiere a cuando se comenzó a conocer el derrumbamiento del plan, no lo sabemos, pero al menos, tenemos el parámetro del año 1932.

"—Por lo visto no es usted partidario de la prohibición —dijo monsieur Bouc con una sonrisa. 
—Puedo decir que la prohibición nunca me molestó gran cosa —rio
Hardman. 
—El speakeasy, ¿eh? —dijo monsieur Bouc, saboreando la palabra—. Es muy pintoresca y expresiva esa jerga norteamericana." (p. 171)  

speakeasy: lugar clandestino donde se vendía alcohol durante la época de la Ley Seca.  
El período de la Ley Seca en los Estados Unidos es el comprendido entre los años 1920 y 1933.   

A todo esto debemos sumar que la novela fue publicada en 1934. La autora, viajó con su marido a Irak en 1933. 
Creería que la obra se escribió en ese año. Podría decirse que la novela está ambientada en la primera mitad del siglo XX, y los hechos los ubicaría entre los años 1932 y 1933.


Llegando al final, un párrafo dice lo siguiente “-Por razones de negocio, Además, no confío en la policía yugoslava. Odia a los italianos. No me habría hecho justicia.(p. 232) Este conflicto resumido en el odio de los unos con los otros, puede estar refiriéndose a la problemática cuestión de límites y territorio en la península de Istria, al norte del mar Adriático, que en su momento enfrentó en tensiones, promesas, tratados, etnias y lingüística a los habitantes del lugar. 


Y cierro este comentario al libro con una pregunta que resume todo “–Ma foi! –dijo Bouc, indignado-. ¿Es que en este tren miente todo el mundo?(p. 230) 

domingo, 13 de noviembre de 2016

"Históricas" de la Colonia y la revolución.

Hemos ido a ver una nueva obra teatral. Esta vez en El Teatro Popular. Se encuentra ubicado en la calle Chile 2090 en el barrio Balvanera, a una cuadra del límite con el barrio San Cristóbal y a tres calles de Av. Entre Ríos. Día domingo a las 18hs, si bien no es de noche, mediatarde, por esa zona no circula mucha gente, salvo por la avenida. Posee página web http://www.teatroelpopular.com.ar/ y perfil de Facebook  https://www.facebook.com/Teatro-el-Popular-246695985356433/

Dice su webpage
Quienes somos.
Teatro El Popular es Una Asociación sin Fines de Lucro dedicada a la Difusión, Promoción y Producción de teatro Argentino.
Abrió sus puertas el 7 de Mayo de 2012. 

Como se ve, es un teatro relativamente nuevo, debo decir que la sala a la que accedimos está bastante buena, si bien es una sala popular, los asientos (no butacas) no son cómodos y están a una altura aceptable que no molesta el que se sienta adelante. Pero es muy alto, el techo, y además tienen aire acondicionado funcionado a pleno, ya habíamos visto llegar a muchos asistentes, que tenían una camperita en la mano, y haciendo más de 26 grados de temperatura, parecía algo ilógico, pero cuando uno ingresa a la sala, si es friolento, es conveniente asistir con un mínimo abrigo, ya que es una sala fresca.

En la boletería te atienden bien, son amables. Sacamos la entrada para la obra, 180 pesos, y nos indican que podemos subir al primer piso donde está la sala, que allí tenemos para sentarnos a esperar y también hay un pequeño bar por si queremos tomar algo. Como faltaban veinte minutos para que comience la función, subimos, y nos sentamos en una mesa. En dos laterales hay sillas, y luego todo el centro de ese salón tiene mesas para tomar algo. Pedimos un agua y un café. Había dos muchachos en la barra, uno atiende, bien amable, trae el agua, y vuelve a la barra preparar el café. Desde allá pregunta -¿con azúcar o edulcorante?, -con azúcar, le contesto. Evidentemente se la jugó, y mi respuesta no fue la mejor para él. El tema es que no tenía azúcar. Por mi parte no había problema, podía tomar el café con edulcorante o sin nada, no tengo mayores preocupaciones. Pero como preguntó, contesté, sin saber, que momentos después me iba a dar cuenta que no tenía azúcar. Enseguida llega el café, lo sirven en un vaso de trago corto, tampoco es problema, y una pequeña y bonita azucarera de cerámica, y en su interior el azúcar, apenas un cuarto de una cucharita de café, el azúcar que quedaba. Cuando finalicé de tomarlo, llega el otro muchacho que se había ido a comprar un paquete de azúcar. Al momento de pagar, no quiso cobrar el café, porque más que insistimos, tuvo la deferencia de no cobrarlo. Un buen gesto.



La obra que fuimos a ver se llama  "Históricas" de la Colonia y la revolución.

Ficha técnico artística:
Autoría: Nicolas Cordone
Intérpretes: Julieta Cassani, Alexandra Cattaneo, Antonella Cavenaghi, Paula Fernandez Ruiz, Florencia Tallarico
Maquillaje: Euphoria
Producción: Rodrigo Chavero
Producción general: Compañía Dtba
Coreografía: Rodrigo Chavero
Dirección: Rodrigo Chavero 
Duración: 45 minutos
Clasificaciones: Danza - Teatro, Adultos

Sinopsis:
Una reunión ficcional entre mujeres de nuestra historia que, aún en sus diferencias políticas e ideológicas, dejan ver sus pasiones y debilidades.
Del director de teatro y autor teatral Nicolás Cordone, "Históricas de la Colonia y la revolución" plantea las diferencias y similitudes de estas mujeres que escribieron también parte de nuestra historia argentina.
Sin embargo los pueblos originarios encarnados en las sirvientas de estas mujeres aristocráticas revelarán una verdad.
http://www.teatroelpopular.com.ar/2016/10/historicas-de-la-colonia-y-la-revolucion/http://www.alternativateatral.com/obra45664-historicas-de-la-colonia-y-la-revolucion

La obra dura puntual 45 minutos, el comienzo dice a las 18hs, pero la función comienza 18:15hs, recién habilitan el ingreso a la sala pasadas las 18:10hs. Habrá alrededor de 37 a 40 personas de público asistente, y aún quedaban lugares para asistentes, piden que se apaguen los celulares, bajan las luces y la obra comienza. Ya habiendo empezado, entre los cinco y diez minutos ingresaron más asistentes dos oportunidades. Si bien avisan que está prohibido tomar fotografías y filmar, con flash y sin flash, una mujer se filmó más de la mitad de la función, sin ningún tipo de reparos ni nadie le dijo nada. Lo veo mal, pero es lo que sucedió. Por lo demás, el público asistente se comportó correctamente.

Lo que ahora voy a escribir, es solo mi opinión y valoración personal del espectáculo que vi. Y es desfavorable, ya que no me gustó en muchos aspectos.
Realmente no sé si pensar que subestiman a los asistentes, o si creen que los asistentes son todos analfabetos, o incultos, o simplemente vulgares que no tiene idea de nada. No digo que sean todos unos eruditos sabelotodos, pero tampoco la pavada, allí acude gente mínimamente leyó algo de historia, han cursado la escuela primaria, han pasado por el colegio secundario, han leído novelas históricas, novelas románticas-históricas (que hoy día están de moda), han visto documentales, han viajado, y tiene a su disposición el acceso a internet, como para subestimar a la audiencia. Puedo comprender que hacen lo que pueden con lo que tienen, pero si cobran, al menos, esforzarse un poco, u ofrecer algo acorde. Si bien es “popular” (así se publicitan por sus redes sociales) el precio de la entrada estaba en 180 pesos cuando en otros teatros que tomo como referencia el precio está entre los 120 y 150 y lo que ofrecen es muy superior. Es más que claro que le precio es bajo, no estoy cuestionando el valor de la entrada sino la calidad del espectáculo.

En la ficha técnica se menciona el “maquillaje”. Lo que me pregunto es ¿qué maquillaron? Las cinco actrices utilizaron máscaras durante la totalidad de la obra. Por eso me pregunto ¿de qué maquillaje se habla?
Definición de Maquillar de la RAE
Del fr. maquiller, de la jerga teatral del siglo XIX.
1. tr. Aplicar cosméticos a alguien o a una parte de su cuerpo, especialmente su rostro, para embellecerlo o modificar su aspecto. U. t. c. prnl. El actor se maquilla antes de la función.
2. tr. Modificar la apariencia de algo para disimular su verdadera naturaleza.
Definición de Maquillaje de Wikipedia
El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas. También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, etcétera).
Como se ve, las actrices solo utilizaron máscaras, y una vestimenta que les cubría todo el cuerpo, por tanto me cuestiono que es lo que maquillaron.

Pero veo que la ficha técnica carece de Vestuario. Y la verdad que la ausencia de vestuario era notoria, y el vestuario que había era deprimente.
Empezando por la vestimenta de las dos “sirvientes”, pero antes nótese la palabra “sirviente”, y vea la sinopsis que ofrecen, donde dice “Sin embargo los pueblos originarios encarnados en las sirvientas de estas mujeres aristocráticas revelarán una verdad”, en la misma frase donde utilizan la palabra “sirviente” utilizan las palabras “pueblos originarios”, y se produce este desfasaje del lenguaje, donde se mezcla terminología propia de la actualidad con terminología propia de hace doscientos años, dos realidades históricas mezcladas sin ningún sentido, que solo confunde al destinatario, y pareciera que lo hacen adrede, buscar confundir e influenciar de determinada manera al receptor del mensaje.

Volviendo a la vestimenta de las dos “sirvientas”, las caracterizaron como coyas, con largas trenzas, gorro coya con orejeras, y rasgos faciales propios del noroeste argentino, más bien de las provincias de Jujuy y Salta (también partes de Bolivia y Perú), aunque la voz en off y los videos hablaban, se referían y mostraban a tobas, propios de la provincia de Chaco, es decir del noreste argentino, que si vemos en las fotografías que ellos mismos pasaron, estaban con los torsos desnudos, no utilizaban gorros ni polleras. Lo que ofrecieron estaba muy descontextualizado, más si vemos la historia de esos pueblos, tantos los que habitaron la zona del actual Chaco con los pueblos de la actual Salta y Jujuy. ¿Qué zonas estaban controladas por los españoles en la época de la colonia? Una pregunta elemental. Pero aún volviendo con los atuendos, las mujeres coyas, no utilizan ese gorro de lana, es más propio de ellas un sombrero de paño, generalmente de color blanco o crudo (aunque hay de otros colores) y rodeado de una cinta. Pero lo que es peor, la pollera. Ni siquiera han indagado un mínimo. Las mujeres no utilizan polleras llenas de pliegues fabricadas con un cuadrillé de tela escocesa como así se han vestido en la obra, utilizan (y utilizaban) faldas de picote, paños de confección casera y a telar (sobre todo en la época de la colonia). Por ahí, quizás si no lo saben (aunque deberían), en el siguiente enlace se pueden interiorizar un poquito http://www.folkloretradiciones.com.ar/vestimenta/index1.htm entre las muchas webs y libros que versan sobre el tema.

El tema de la vestimenta de las otras tres actrices no era mucho mejor. Trataron de reflejar un vestido de época. Claro en la época de la colonia no había un solo vestido para las damas de la sociedad, tenían vestido de paseo, vestido, de baile, vestido de verano, vestido para iglesia, etc… existen numeroso registros escritos, litografías, pinturas, etc… es decir, se cuenta con información como para tener un idea, aquí, solo pretendieron hacen un vestido bien amplio por la parte inferior, pero los alambres con lo que lo realizaron, se marcaban demasiado, dando por resultado algo muy berreta que parecía una carpa de camping. La tela parecía algún tipo de plástico o tela plastificada muy rústica. Las pelucas totalmente fuera de lugar, sin nada en la cabeza más que el cabello, cuando las damas de la aristocracia siempre llevaban algo sobre la cabeza lo que hacía notar y diferencias su condición social. Es decir, no hace falta ser un experto en indumentaria, para conocer datos elementales.

El título de por sí, es engañosos. Así lo veo yo. Titulan la obra "Históricas" de la Colonia y la revolución. Y resaltado en color rojo bien fuerte, las palabras Danza Teatro.

Voy a empezar por lo de “danza teatro”. La obra yo solo la catalogaría como de danza y no de teatro, y de danza siendo muy generoso. ¿Por qué? Vuelvo con las definiciones elementales del lenguaje, algo que los moviliza y une a todos y que tenemos como base en común, pero que al mismo tiempo puede ser manipulado para obtener cierto intereses.
Danza según la RAE
De danzar.
1. f. baile (‖ acción de bailar).
2. f. baile (‖ manera de bailar
6. f. coloq. Movimiento o trajín de quien va continuamente de un lado a otro.
Teatro según la RAE
Del lat. theātrum, y este del gr. θέατρον théatron, de θεᾶσθαι theâsthai 'mirar'.
1. m. Edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos públicos propios de la escena.
2. m. Sitio o lugar en que se realiza una acción ante espectadores o participantes.
3. m. Escenario o escena.
7. m. Arte de componer obras dramáticas, o de representarlas.

Bien, partiendo de estas definiciones, en este espectáculo no compusieron ni representaron nada, y tengo entendido que hace unos meses atrás esta misma obra si se representó, no he asistido a aquella interpretación pero sí la he visto en la web, y todo parece que fue una representación, aquí no era el caso. Entonces ¿por qué hacen el agregado de la palabra Teatro? Es claro que no hacen alusión a lo edilicio, estaba pegada a la palabra danza.
Y con respecto a la danza, ¿hubo realmente una danza?, si nos apegamos a la definición que refiere a baile, no, no la hubo. En tanto que si nos apegamos a la definición coloquial “movimiento o trajín de quien va continuamente de un lado a otro” sí, es lo que hubo, en muchos caso ni siquiera coordinaban los movimientos cuando debía haber cierta coordinación. Cuando se intentaba mostrar algo “chistoso” eran gag muy burdos y por suerte no hubo más de dos o tres. Básicamente esta “danza” buscaba ridiculizar a las “históricas” siempre bailando marchas militares, descontextualizadas ya que muchas ni siquiera eran de la época, y quizás a algunos les haya divertido, a mí personalmente no, y vi varios serios en la audiencia, introdujeron una cumbia, todo poco cuidado, tosco, grosero. Por momentos se veía que las bailarinas iban y venían en puntas de pies, también se llegaba a notar mínimamente que levantaban los pies, pero no se notaba a causa de los vestidos, realmente malo.

El sonido, la música, la voz en off, demasiado alto, llegando el momento de resultar una molestia, si buscan incomodar, lo lograron, pero ¿vamos a disfrutar danza teatro o vamos a un recital musical? Me parece que debe existir un equilibrio, entiendo perfectamente que si voy a un recital, a un boliche (local bailable), un festival de música, o incluso un show musical, no voy a pretender un sonido suave, liviano, bajo, pero este no era el caso. Creería que si se ofrece una danza, el sonido o la música, debería acompañar, generar alguna emoción y/o sensación, puede haber un alto o un bajo, pero debería ser correlativo, aquí era alto y parejo, todo el tiempo, cuando pasaban las marchas militares y cuando cantaban las voces de los originarios. Si miramos la ficha técnica, tampoco vemos la presencia de un musicalizador o alguien encargado del sonido, pareciera que insertaron un cd o dvd, lo subieron a pleno y lo dejaron correr.

Volviendo al tema del título de la obra "Históricas" de la Colonia y la revolución. ¿Por qué históricas entre comillas? Mal que le pese a muchos, “históricas” hace a la historia, podrían aclarar si se referían a “históricas populares” confrontadas con “históricas anónimas u olvidadas” pero la historia es así, se me ocurre, por ejemplo, no hace 200 años, hace sesenta o setenta años, Evita queda como “histórica popular” y millones de otras mujeres quedan como “históricas anónimas”, confrontar ese hecho es ridículo, porque se habla de dos planos distintos
No entiendo la diferenciación entre Colonia con mayúsculas y revolución con minúscula. O quizás sí lo entienda, viendo la línea de la obra, y me parezca un sinsentido. Podría pensar la inoperancia de todas aquellas sometidas que no tuvieron el coraje y la voluntad para realizar una revolución, contrariamente al planteo que pretenden transmitir insinuando que quienes participaron de la revolución reafirmaron una Colonia sometiendo y olvidando a otras mujeres de la sociedad. ¿Qué culpa tuvieron esas mujeres de vivir en su tiempo determinadas por su contexto histórico? Es fácil mirar desde ahora hacia atrás con la visión actual, pero pretender analizar el pasado con los ojos del presente es incorrecto, una postura revisionista pero con un mensaje equivocado, si van a criticar y/o cuestionar a la sociedad de hace 200 años atrás, deberían considerar en primer lugar el contexto social de hace 200 años atrás. Burlarse de una mujer con una botella de alcohol, es tan patético como si cuestionamos/criticamos/condenamos a Galtieri a partir del alcoholismo. Comprendo las máscaras que utilizaron, risa falsa, dientes salientes, cachetes rojos, narices puntiagudas y para arriba, está bien, se comprende, lo comprendo, ahí hay un mensaje, una caricatura de una realidad social, pero fue lo único rescatable.

De la sinopsis
Una reunión ficcional entre mujeres de nuestra historia que, aún en sus diferencias políticas e ideológicas, dejan ver sus pasiones y debilidades.
Plantea las diferencias y similitudes de estas mujeres que escribieron también parte de nuestra historia argentina.
Sin embargo los pueblos originarios encarnados en las sirvientas de estas mujeres aristocráticas revelarán una verdad.
En la obra, si hubo una reunión ficcional, pero en ningún momento se dejó ver las “diferencias políticas e ideológicas” ni tampoco se planteó ninguna “diferencia y similitud”, se las igualó a las tres representantes de la aristocracia, y se las confrontó con tres “sirvientas originarias”. Todo lo contrario, se igualó a las aristocráticas, se las ridiculizó de la manera más burda como si fueran lo mismo, lo hubiese entendido si se marcaban las “similitudes y diferencias” pero aquí no las hubo. Además, la obra no tenía un hilo argumental, o no se lo veía, las “sirvientas” eran originarias ¿realmente era así en esa época? ¿o los sirvientes eran mayormente negros y mulatos que sobrevivieron a la Asamblea del año XIII? Son preguntas que uno se hace, casi de sentido común habiendo tenido la educación básica. Las “sirvientas” estaban representadas en dos aborígenes norteñas de características coyas (o de la región norteña) pero la que hablaba era y se identificaba claramente con los tobas, otra etnia de los originarios pero que si tenemos en cuenta ciertas características, el Gran Chaco recién fue integrado a la Nación después de la Guerra de la Triple Alianza y no como Provincia sino como Gobernaciones. En la obra existe todo una cuestión que mezcla todo, de manera anacrónica y atemporal, generando un reduccionismo que no sirve para nada, ni siquiera como crítica, una simplificación descontextualizada donde todo queda en los malos y los pobrecitos, pero la realidad es mucho más compleja. Por supuesto que en esta mezcolanza sin ningún cuidado, no faltó fragmento del discurso de la Junta Militar del último Golpe de Estado, en una obra tan berreta y mal hecha, no podía faltar la pata ideológica, que también se completó con un pantallazo de cine, ni danza ni teatro, video, cine, con imágenes antiguas de aborígenes que estaban lejos de ser los más representantes de la época de la colonia, ni mucho menos los representados en la función.  
A todo esto, hay que sumarle cierta discordancia, que se hubiesen salvado si se presentaban las “similitudes y diferencias”, pero como eso no sucedió y se las igualó, las discordancias estuvieron presentes, es claro que pretendían identificar “una clase”, la clase mala, explotadora, etc… el mismo discurso de siempre, y se vuelve a caer en el reduccionismo y la simplificación sin sentido equiparando personas con realidades y procederes distintos. Y por otro lado, se presentaba la “otra clase”, buena, explotada, pobrecita, sin posibilidades, etc… y el mismo discurso de siempre, reduccionismo y simplificación sin sentido.

En definitiva, eso es lo que tengo para decir de este espectáculo, que claramente no me gustó, solo es mi parecer. Las actrices/bailarinas fueron aplaudidas. En la primera fila había un grupo de asistentes que aplaudían y se reían con mucho entusiasmo, pero no el resto de la sala, resultó que era la familia del director, éste que se sumó al saludo final. Y como dato curioso que contradice fácticamente mi opinión, sucedió que una pareja ingresó y se sentó, un grupo de jóvenes que venía detrás, saludan a la pareja, y uno de ellos le dice – ¿no era que ustedes ya la habían venido a ver? Y el masculino de la pareja le contesta – sí, pero nos gustó tanto que volvimos de nuevo.

lunes, 31 de octubre de 2016

Borges y la física cuántica.

De visitas por la librería Cúspide, buscando un libro en particular, que finalmente no encontré, mirando y mirando, en una mesa di con este libro Borges y la física cuántica. El primer contacto me llamó la atención, lo abrí, lo ojee, ví algunos títulos, leí algún párrafo y lo dejé donde estaba. Una semana más tarde, estaba de vuelta y de los tres libros que me traje, este era uno de ellos.
El libro es Borges y la física cuántica. Un científico en la biblioteca infinita. Su autor Alberto Rojo. Editorial Siglo XXI Editores. www.sigloxxieditores.com.ar Año 2013. Diseño de tapa: Juan Pablo Cambarieri.

Sinopsis del libro (tomada de la web de la editorial)
En uno de sus relatos más conocidos, Borges dice que la metafísica es una rama de la literatura fantástica: el discurso de la verdad y el de la ficción no serían sino dos caras de una misma moneda. Acaso haciéndose eco de esta singular hipótesis, Alberto Rojo aventura en este libro la provocadora idea de que la ciencia (discurso metafísico por excelencia) tal vez no esté del todo divorciada del arte. Tanto una, con su inteligencia razonada, como el otro, con sus juegos de la imaginación, se complementan y confunden para llevar el conocimiento humano –siempre parcial y limitado– un paso más allá.
Muestra de ello es el propio Borges, quien –sin saber de física, según él mismo bromeaba, más que el funcionamiento del barómetro– anticipó en sus ficciones las modernas teorías de la mecánica cuántica. Así, los ensayos aquí reunidos nos proponen un recorrido audaz y personalísimo por este territorio de convergencia: de la teoría de la relatividad a la antimateria, de la serie de Fibonacci a las partículas elementales, de Galileo a Einstein, y por supuesto, de Borges a Borges (tema recurrente a lo largo de estas páginas), Rojo nos explica con simpleza las complejidades del universo y nos revela cuánto hay de poesía en la ciencia y cuánto de ciencia en la poesía.
Una vez más, Alberto Rojo da muestras de su talento para conjugar rigurosidad, claridad y sensibilidad estética, con el propósito de acercar al lector a las sutilezas del arte y de la física moderna, y brindarle una original mirada sobre ambas.

Sobre el autor: (biografía tomada de la web de la editorial, que también se encuentra en la solapa del libro)
Alberto Rojo. Nació en Tucumán. Tras doctorarse en Física en el Instituto Balseiro, continuó su vida profesional en los Estados Unidos. Fue investigador en la Universidad de Chicago y es profesor en la Universidad de Oakland.
Ha publicado numerosos trabajos de investigación en revistas de primera línea, así como contribuciones sobre enseñanza de las ciencias. Es autor de La física en la vida cotidiana y El azar en la vida cotidiana (Siglo XXI Editores), y creador y conductor de la serie Artistas de la ciencia, emitida por el canal Encuentro. Fue Jack Williamson Professor of Science and Humanities en la Universidad del Este de Nuevo México, “Specialist” en la Fundación Fulbright, y es miembro colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Es además músico notable. Grabó con Mercedes Sosa y tiene tres discos como solista (De visita, en la colección Guitarras del Mundo, Para mi sombra y Tangentes).

La primera búsqueda que hice sobre este autor, un autor desconocido para mí, pero que en realidad no lo es (es un autor conocido), ... decía, en la primera búsqueda que realicé en la web, aparecí en una página con fondo rojo (ahora tiene sentido ¿no?) y una persona con una guitarra, y al lado, una primera lectura me permitió leer, a vuelo de pájaro, música, folklore, cd, etc… automáticamente la cerré y volví a realizar una segunda búsqueda. Estaba equivocado. Este autor, además de ser físico y científico divulgador, también es músico, compositor y cantante, y de allí su extenso currículum donde le dio prioridad a su carácter musical. Su página web es http://www.albertorojo.com/ y su biografía http://www.albertorojo.com/biografia_c.html
En Wikipedia también posee una entrada, cuyo link es https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Rojo y de allí podemos destacar en el apartado de premios y distinciones, la siguiente: 2012: Ciudadano Ilustre de la Provincia de Tucumán (resolución de la Legislatura Provincial de Tucumán)

Lo primero que se ve del libro es la portada y como me gusta ver las portadas, por ejemplo, no me gustan aquellas donde se destaca en gigante el nombre del autor sobre un fondo neutro y un título minúsculo, este no es el caso, aquí tenemos una portada llamativa, una silueta negra, partida por la mitad, intuyo que representa a Borges, se logra ver el bastón, pero la fisonomía de la cabeza no lo pareciera, y sabemos que de Borges se tiene muchísimas fotografía en blanco y  negro y mayormente ya de grande. El título, subtítulo y autor están escritos con una fuente que da la sensación de estar algo gastada. Aparece el color verde. Todo el fondo en blanco y un círculo entre amarillento y dorado detrás de la silueta. Parecieran insinuar, a partir de arte visual, lo que pretende exponer el libro. Si solo es una inspiración del diseñador teniendo como base algunos conceptos claves o si en realidad representa algo más, no lo sé, solo se puede conjeturar. Busque en la página web del diseñador y justamente esta portada no figura entre las demás que hizo.

El libro Borges y la física cuántica. Un científico en la biblioteca infinita. Es de lectura sencilla y se lee rápido, al menos en mi caso. No por eso menos interesante. Es una recopilación de artículos publicados por el autor en otros medios. Por ejemplo, el primero de los artículos que compone el libro fue parte de un libro llamado Borges en diez miradas editado en 1999 fruto del Premio Edenor a escritores sin libro publicado en el género ensayo,  organizado por la Fundación El Libro en el marco de la 25a Exposición Feria Internacional de Buenos Aires. Así con todos, como lo indica el mismo autor. Pero no hay que creer que el libro solo se concentra y analiza la obra de Borges, sino que va mucho más allá. Mezcla e interrelaciona física cuántica con diversos aspectos de la cultura como la literatura (otros autores aparte de Borges) y/o diversas obras de arte. Presenta explicaciones asequibles con ejemplos, y además viene con ilustraciones, no trae fórmulas ni nada por el estilo. A partir de todo esto, me preguntaba ¿a qué tipo de lectores puede interesarle un libro de estas características? Claro está, hablando vulgarmente y si es que existen “tipos” de lectores. En mi caso particular me fascina el mundo de la física cuántica y todo lo que de ese mundo se presenta en documentales y textos simples, ya que estoy completamente alejado de las ciencias duras, quizás sea esa aventura de conocer lo que desconocemos y que poco a poco se va vislumbrando con sus avances y retrocesos.

No leí el libro de corrido, de hecho, me interesó un título, leí el primer fragmento para saber de que iba, me generó interés, y lo completé, de ahí un salto a otro capítulo, y lo mismo, la voracidad por completar la lectura debido al interés generado hizo que lea así, saltando de capítulo a capítulo sin un orden seguido.

Como siempre, me resulta gratificante cuando un texto hace mención a otros, que permite al lector acudir a esos textos mencionados y conocer algo nuevo, y en este libro vamos a encontrar alusiones a otros textos.

Algunos comentarios puntuales.
y, hablando bajito para no molestar a los vecinos acomodamos sobre el pasto un trípode y una cámara Kodak familiar, más apropiada para registrar cumpleaños que para eventos astronómicos(p. 51) Este párrafo no tiene nada de particular relevancia, ni de física ni de Borges, pero me llamó la atención la mención a la cámara Kodak, una marca de cámaras que siempre me acompañó y nunca me desilusionó tanto en las digitales como una vieja cámara de antaño, cumpliendo muy bien con su función.

mientras afila la punta de su bigote alfredopalaciesco(p. 118) Para quienes no lo comprendan, imagino lectores internacionales (o quien sea), el autor hace alusión a Alfredo Palacio (1878-1965, abogado, legislador, político y profesor socialista argentino) que se caracterizaba por llevar un bigote enhiesto. https://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Palacios

Para Richard Dawkins, uno de los campeones del nuevo ateísmo…(p. 125) Esta frase merece un breve comentario. Richard Dawkins (1941  etólogo, zoólogo, analista del evolucionismo 1 y divulgador científico británico). Es autor de El gen egoísta, obra publicada en 1976, que popularizó la visión evolutiva enfocada en los genes, y que introdujo los términos meme y memética. En 1982, hizo una contribución original a la ciencia evolutiva con la teoría presentada en su libro El fenotipo extendido. En su libro El espejismo de Dios, Dawkins sostenía que era casi una certidumbre que un creador sobrenatural no existía. (Wikipedia) 
https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Dawkins
Nuevo Ateísmo. El término aparece en noviembre de 2006 en la revista Wired (Wired trata de reflejar la manera en que la tecnología afecta a la cultura, a la educación, a la economía y a la política) y se aplica, algunas veces de forma peyorativa, a la serie de seis superventas de cinco autores que aparecieron en el periodo 2004-2008. Estos autores son: Sam Harris, Daniel C. Dennett, Richard Dawkins], Victor J. Stenger y Christopher Hitchens. (Wikipedia) 


Hay un punto que a mí personalmente no me cierra del todo, quizás por falta de comprensión. El autor comienza escribiendo en el prólogo “Hay una región donde conviven (…), el arte con la ciencia. No la entiendo como una región de antagonismos sino como un abrevadero común, una zona franca, un territorio de intercambios conceptuales, de mutua fertilización. (…) Los textos que siguen, (…) visitan, algunos más que otros, ese territorio de convivencia.” (Prólogo)
Luego escribe “El caso más llamativo de una anticipo literario de una idea científica es…” (Prólogo)
Y finalmente, también en el prólogo, continúa “Así como hay ciencia en la ficción, hay ficción en la ciencia.
Los fragmentos que seleccioné, son los que sugieren el planteo que no me cierra, y están relacionados también, con uno más, del último artículo, que dice “En una coincidencia fortuita, la coexistencia de dos fenómenos sugiere un vínculo casual entre ellos que de hecho no existe.(p. 141)

La relación ficción-ciencia y ciencia-ficción la veo acertada, no cabe dudas que así es, tanto como lo plantea el autor en su texto referido a Einstein como los innumerables ejemplos que provienen de la literatura de ciencia ficción.
No obstante el lugar común entre arte y ciencia y que en el texto, en algunos casos, el autor lo llama anticipo literario (se me ocurren como ejemplo los casos del tango o de la biblia) me llevan a pesar en dos conceptos:
El primero es la serendipia
Adapt. del ingl. serendipity, y este de Serendip, hoy Sri Lanka, por alus. a la fábula oriental The Three Princes of Serendip 'Los tres príncipes de Serendip'.
1. f. Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual. El descubrimiento de la penicilina fue una serendipia.
(Real Academia Española.)
El segundo concepto es la pareidolia
(derivada etimológicamente del griego eidolon (εἴδωλον): ‘figura’ o ‘imagen’ y el prefijo para (παρά): ‘junto a’ o ‘adjunta’) es un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible. Una explicación de este fenómeno, conforme al funcionamiento del cerebro, es descrito por Jeff Hawkins en su teoría de memoria-predicción. (Wikipedia)
Ninguno de los dos conceptos aparecen en el libro, pero a mi modo de ver, también están interrelacionados (para bien o para mal) en la relación arte-ciencia. Por ejemplo, si miramos en Wikipedia, vemos ejemplos de serendipias lierarias, que tranquilamente podrían aplicarse a casos de los mencionados en el libro. También existe un libro cuyo título es justamente Serendipias, editado por la misma editorial que este (Siglo XXI) y que se puede ver parcialmente en Google Book. El mismo Google Book devuelve más de 3500 libros que tienen el concepto pareidolia.
El tercer concepto que trata el autor es el de coincidencia fortuita, pero lo utiliza, a mi modo de ver, de forma negativa, definiendo las coincidencias fortuitas como pistas falsas que constituyen una suelo fértil para lo esotérico y lo pseudocientíco. (p. 141) 
La primera pregunta que me surge, es si estas coincidencias fortuitas ¿no puede ser sino eso, solo coincidencias?, y vérselas desde una perspectiva positiva. ¿Por qué no los ejemplos del tango o la biblia no podrían ser casos de coincidencias fortuitas? O bien ¿Por qué no los ejemplos del tango o la biblia no podrían ser casos de serendipias literarias? Es posible que algo se me esté pasando por alto y por ello no lo comprendo.

En conclusión, un libro pequeño que se lee rápido y recomendable para quienes les gusta la temática, lo van a disfrutar.

Vocabulario:
egregio, gia. Del lat. egregius.1. adj. Insigne, ilustre.
Real Academia Española 
egregio, egregia. Adjetivo. Etimología:Préstamo (s. xv) del latín egregius ‘que se destaca del rebaño’, de donde ‘ilustre’; derivado de grex, gregis ‘rebaño’. De la familia etimológica de grey (V.).    1. [persona] Que es ilustre, conocido por haber hecho algo importante o sobresalir en alguna actividad.
    "gran éxito obtuvo la conferencia pronunciada ayer por el ilustre doctor Cascales, figura egregia y digna de los más altos galardones"
    2. Que es propio de estas personas.
http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/egregio 

Para cerrar, hay disponibles algunos videos en youtube que vale la pena verlos.



domingo, 30 de octubre de 2016

La Noche de los Museos. 13º Edición.

Se realizó una nueva edición de La Noche de los Museos. La 13º Edición, a partir de las 20hs hasta las 3am del día 30 de octubre, siete horas para armar un recorrido y visitar lo que se pueda y quiera.


Mayor información en las noticas sobre el evento, en los siguiente links
Web oficial.
http://buenosaires.gob.ar/areas/cultura/museos/dg_museos/la_noche_de_los_museos/index.htm 
Empezó La Noche de los Museos: hay 240 espacios culturales para visitar.
http://www.lanacion.com.ar/1951629-empezo-la-noche-de-los-museos-hay-240-espacios-culturales-para-visitar 
La Noche de los Museos, récord: asistieron 1,5 millones de personas.
http://www.diariopopular.com.ar/notas/271222-la-noche-los-museos-record-asistieron-15-millones-personas 
La Noche de los museos y un nuevo récord de visitantes.
http://www.clarin.com/ciudades/Noche-museos-nuevo-record-visitantes_0_1678032239.html 
La Ciudad vivió a pleno la Noche de los Museos.
http://www.infobae.com/fotos/2016/10/30/la-ciudad-vive-a-pleno-la-noche-de-los-museos/ 

Como en años anteriores, armamos un recorrido, pequeño, no pretencioso, que buscaba comprender algunos lugares para visitar. La idea era elegir aquellos que por alguna razón se dificulte acudir en el resto del año (por diversas razones, por ejemplos, simplemente que no abren al público) y que en la medida de lo posible no estén abarrotados de gente, ya que a mayor cantidad de público, el algunos lugares, se disfruta menos y se complica para apreciar lo expuesto (salvo eventos musicales, artísticos, etc…). Otra cuestión a tener en cuenta era la de no repetir lugares de años anteriores. La opción, fue armar un recorrido por algunos lugares en parte del barrio San Nicolás, orillando zonas de los barrios Balvanera y Congreso.




Tomamos como punto de inicio al cruce de Avenida Corrientes y calle Talcahuano, y caminando por calle Talcahuano, hicimos dos cuadras hasta el cruce con calle Perón. El tramo de calle Talcahuano entre Sarmiento y Perón, básicamente es un boca de lobo, no hay luminarias, ni locales, ni nada que de vida, mucha oscuridad, es solo una calle, pero a oscuras, y no eran más de las 20:20hs cuando en alrededores, la noche no se siente por la luminosidad existente.
En esta ocasión, y siguiendo una tendencia de los últimos años, hubo mayor cantidad de lugares que se suman al evento y mayor cantidad de público que se moviliza y asiste, al menos, eso es lo que dejan ver las noticias.


En la esquina de calles Talcahuano y Perón, había una extensa fila, que llegaba a mitad de cuadra, y tenía su inicio a mitad de la otra cuadra. Allí había un lugar para visitar. Exactamente la Sede Central de la Masonería Argentina, el Palacio Cangallo. Evidentemente por el caudal de público asistente esperando su turno para entrar, era uno de los sitios preferidos, y admito que genera cierta intriga, por todo el halo de misterio que en algún tiempo se fue creando alrededor de la logia masónica, y también por la arquitectura del edificio. No estaba en nuestros planes, no era la idea de hacer filas de espera. No obstante, por la vereda de enfrente nos llegamos hasta la puerta, tomamos una foto y luego regresamos sobre nuestros pasos para comenzar con los sitios seleccionados previamente.


El primero de ellos, ubicado a solo una calle de donde estábamos, y hacia donde nos dirigimos, cuya dirección Pasaje Rivarola 147, sí, un pasaje, y a mitad de cuadra el Museo de la Mujer. Totalmente desconocido para nosotros, y que nos llamó la atención visitarlo.


Este museo se encuentra mencionado en la Guía Nacional de Museos 2014 3º Edición de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Su descripción es la siguiente:
Exposiciones, cursos, seminarios, conferencias y coloquios destinados a fomentar la reivindicación de los derechos e intereses de las mujeres, su lucha histórica contra la doble opresión y subordinación de género.
El museo propone el rescate y difusión de los valores culturales de intelectuales y artistas del país y del mundo.

A su vez, este museo, tiene su propia página web http://www.museodelamujer.org.ar/
Donde en un apartado dice lo siguiente:
Quienes somos ?
Somos un grupo de mujeres, profesionales y feministas, que damos inicio a las actividades de fomento y promoción del Museo de la Mujer, un proyecto largamente anhelado.
Estamos construyendo un equipo de especialistas para impulsarlo con el propósito de construir un archivo y reservorio museológico específico de la historia cultural, la promoción y producción del arte y la cultura de las mujeres, que hacen historia junto al pueblo.
En consecuencia nos proponemos participar, constituir y realizar
- acciones de estudio e investigación histórica que colabore con la búsqueda de material museológico específico;
- exposiciones y muestras, archivos y bibliotecas, cursos, seminarios, conferencias, coloquios, y demás formas operativas;
- editar folletos y toda clase de publicaciones;
- intercambios de muestras e investigaciones con otras instituciones similares del país o del extranjero;
- organizar, dirigir y administrar instancias de estudio y creación, y perfeccionamiento de las disciplinas artísticas y culturales.

Lo distinguimos prácticamente desde la esquina, se veían algunas personas en la puerta, y resaltaba la luminosidad que salía por su frente vidriado en relación con el resto de la casas de la calle.

Cuando llegamos, un grupo de mujeres charlaban en la puerta, justo en la puerta, una de ellas, le dice a las demás que dejen pasar, y luego a una en particular, dale… la receptora del mensaje tenía las tarjetas con la publicidad de la obra expuesta en el museo. Tomó una y se la entregó a mi esposa, y a mi nada. Nunca sabré (tampoco es importante) si se trató de un desaire (del feminismo radicalizado), o de un descuido (pensemos que le tuvieron que avisar que entregue las tarjetas a los visitantes) o simplemente por no tener muchas tarjetas (temor a que se acaben).

Ingresamos. El museo es de gestión privada. Es muy pequeño, una sola sala, al menos, la que estaba habilitada para visitar, desconozco si es más grande.

Ahí mismo nos recibe una chica joven que nos ofrece una explicación de lo que había expuesto, aceptamos escucharla. Amablemente comienza con este es un museo de denuncia, y nos sigue contando, la artista con su obra, busca denunciar la explotación de la prostitución en el barrio rojo de Holanda, contraponiendo la realidad con lo que se presenta en los medios y demás modo de publicidad.

En una pantalla ubicada en un rincón, pasaban un documental sobre el objeto del tema.
En una pared, había fotografías de prostitutas que habían sido rescatadas de las redes de trata que operan en la zona roja de Holanda. Encima de las fotografías había unas máscaras de papel. Las mismas máscaras con la que las mujeres cubrían sus rostros en las fotografías, máscaras realizadas por ellas mismas.
El tema de las máscaras, pienso, tiene su razón de ser, más allá de proteger el rostro de las víctimas de la trata, pero es posible que haya un meta-mensaje, un transfondo, si solo fuese cubrir el rostro, podía utilizarse una gorra, una remera, una toalla, juego de luz y sombre o simplemente tomar la foto de espalda.
Un acercamiento a la simbología de la máscara lo encuentro en parte de la definición que brinda Cirlot en su Diccionario de Símbolos cuando dice: “Todas las transformaciones tiene algo de profundamente misterioso y de vergonzoso a la vez, pusto que lo equivoco y ambiguo se produce en el momento en que algo se modifica lo bastante para ser ya "otra cosa", pero aún sigue siendo lo que era. Por ello, las metamorfosis tienen que ocultarse; de ahí la máscara. La ocultación tiende a la transfiguración, a facilitar el traspaso de lo que se es a lo que se quiere ser; este es su carácter mágico.

En la otra mitad de la sala unos cubículos vidriados que exponían los objetos que a modo de souvenir se venden y/o entregan como manera de publicidad de la zona roja en Holanda. En otro cubículo, cds y libros. Y sobre la otra pared, tarjetas postales, revistas y posters, todos relacionados con el barrio rojo de Holanda. En el centro de la sala, la figura de una mujer tallada en madera, donde cada visitante podía grabar sus iniciales, claramente la idea de hacer participar al público conlleva alguna simbología, no lo hice, pero la finalidad va más allá de colocar una simple inicial.


En la imagen se pueden ver algunos souvenires que se utilizan como una manera de promoción de la zona roja legalizada en Holanda, donde se presenta a la prostitución mezclada con objetos tradicionales (ej. fachadas de casas típicas, molinos, zuecos de madera, etc…). Hablo de Holanda en general, ya que a partir del 2000, legalizó la prostitución, aunque la muestra solo refiere a Amsterdam.

Mientras observaba, y tomaba algunas fotografías, se acerca una mujer, y se presenta, Hola soy la artista. Genial. Me tomó de sorpresa. ¿Qué le digo? Algún cumplido como que buena obra o que interesante trabajo, no, lo que me surgió en el momento fue preguntarle ¿usted es de Holanda?. No sé porque me salió esa pregunta, hasta ese momento no tenía idea quien era la artista, no había leído las notas pegadas en la pared, ni siquiera tenía la bendita tarjeta que no me dieron. Apenas miraba unos souvenires cuando de repente se me presenta la artista. Hablaba bien claro el español, pero tenía tonada particular. La respuesta fue No, soy inglesa, pero viví mucho en Holanda. Y comenzó a hablarme de su obra, la denuncia que pretende transmitir, es la falsa realidad que se muestra, como mujeres que trabajan “libremente” y hasta cierto punto “cuidadas”, como una tendencia superadora a otras situaciones, es en realidad totalmente falsa, bajo esa apariencia se esconden redes de trata, que atrapan, muchas veces mediante engaños, a mujeres mayormente de países de Europa del Este, en muchos casos proveniente de lo que aquí serían reformatorios de menores, internados, orfanatos o lugares similares, y los proxenetas se aprovechan de ese estado de vulnerabilidad, y terminan explotándolas, en este caso, en el barrio rojo de Holanda. La imagen de felicidad que transmiten mediante publicidad (de la que había algunos ejemplos gráficos) es falsa, dado que si las mujeres no muestran esa supuesta felicidad, no trabajan, y si no trabajan, son violentadas por los explotadores. Básicamente es la idea que plantea la artista en su obra con carácter de denuncia, y dicho de primera mano por la misma artista. Luego de un momento, siguió su camino y se presentó a otros asistentes al museo.




Ahora frente a la computadora, todo me resulta más fácil. Busco en la web y conozco a la artista, como se llama la exposición y como es su descripción.
La artista es Jimini Hignett. Posee páginas web y perfil en Facebook (además de algunos blogs). http://howtogoon.com/ https://www.facebook.com/jimini.hignett y http://www.fijnevleeswaren.nl/
Allí se pueden ver algunas de sus obras.
También en la tarjeta figura el nombre de la exposición Todo sigue igual y la explicación y fundamentación de la misma.


En el cuadernillo que traía la Guía de Programación dice lo siguiente
Museo de la Mujer.
Exposiciones:
Busness as usual / Un quilombo organizado.Multidiciplinaria de Jimini Hignett.
Belle Revisted – monumento #1. Interactivo.
Me pregunto de donde salió el título Un quilombo organizado.
Nunca voy a entender esto de las traducciones. Aquí funciona como un teléfono descompuesto, en la Guía de Programación dice “busness” y en la tarjeta que entregaban dice “business”. En la Guía de Programación lo traducen como Un quilombo organizado y en la tarjeta que entregaban lo traducen como Todo sigue igual. Si nos apegamos a lo literal sería algo así como Lo de siempre.

Por otro lado Belle Revisted – monumento #1 constaba de una estatua de la figura de una mujer, realizada en madera, que permitía e invitaba a los visitantes a tallar sus iniciales en la figura.



Concluímos con la visita a este museo, y partimos para el próximo. Regresamos sobre nuestros pasos, media cuadra hasta llegar a la calle Perón, y allí girando a la izquierda, siempre sobre calle Perón caminamos tres calles. Cruzamos las calles Uruguay, Paraguay y Montenvideo, y a media cuadra, por sobre la vereda de enfrente ya visualizamos el próximo museo. Un cartel luminosos color azul se distinguía en la relativa oscuridad de la cuadra. El Museo del Audífono.


Otro museo que desconocíamos su existencia. Ubicado en la calle Gral. Juan D. Perón 1647. Este museo no se encuentra mencionado en la Guía Nacional de Museos 2014 3º Edición de la Secretaría de Cultura de la Nación. Más bien, parece surgir de una colección privada. Posee página web http://www.museodelaudifono.com.ar/ , allí se presenta como:
El Museo del Audífono fue creado en el año 2000 para innovar, catalogar y preservar elementos de audiología de todas las épocas.
A comienzos del año 1990 – y gracias a la iniciativa de mi padre – comencé a investigar y compilar piezas. En ese año la colección contaba con solo quince audífonos de caja (piezas de la década del 50 y del 70). Se sumaron progresivamente piezas de anticuarios de la Ciudad de Buenos Aires, de Uruguay, Brasil y Chile. En la actualidad la colección es de aproximadamente quinientas piezas, abarcando muestras desde el año 1910 hasta la actualidad, lo que permiten observar el desarrollo y avance tecnológico en la fabricación de audífonos para hipoacúsicos.
El Museo del Audífono es único en el país y en Latinoamérica. 
Y resalta lo siguiente
integrante de la Red de Museos de Buenos Aires.



Cuando llegamos, en la puerta o había nadie, apenas se veía la luz del interior, pero dentro había visitantes que se retiraban y otros hablando con las dos voluntarias ayudantes destinadas a este museo.
Entraron un par de personas más, y el director, que recibía a los visitantes, dice en voz alta, “un grupo de cinco, así los hago pasar”, esto es así, dado que el lugar es pequeñísimo, apenas dos salas chicas y un pasillo entre ellas, pero lo bueno es que está repleto de objetos. Pasamos en grupo, y nos cuenta un breve panorama de lo que expone, y contesta inquietudes. He notado que a este museo, en el poco tiempo que estuvimos y los pocos visitantes que había en este momento (desconozco, si ha ido mucha cantidad de visitantes en el resto de las siete horas), pude ver a no menos de tres personas con audífonos. Festejo que a alguien se le haya ocurrido la idea de armar un museo, o una colección que da lugar a un museo de este tipo, por dos aspectos que los explicita en su página web
… acciones con el fin de promover la integración social de las personas con discapacidad auditiva.
… como objetivo garantizar el acceso a la salud de todas las personas con hipoacucia y/o sordera. 

El director comienza la charla, que es breve, son su objeto más interesante, un antiguo audífono de 1910, el más antiguo aparato que exhibe. Pensemos que los primeros datan de alrededor de 1902, este es toda una reliquia en la materia. Nos comenta sobre su uso, la corta duración de su batería, exclusivos de personas pudientes de aquella época y demás datos de interés. Luego un corto panorama de la evolución de los aparatos y nos señala algunos ejemplos entre los exhibidos.
Nos permite que tomemos algunas fotos, nos despide y ya sale a recibir al próximo grupo. Mientras seguimos viendo el resto del museo, es decir la sala principal, que se complementa con fotografías, infografías y muchos aparatos, objetos de trabajo de los audiólogos, recortes de diarios, publicidades antiguas, fotografías con famosos de la televisión.

En el cuadernillo que traía la Guía de Programación dice lo siguiente
Museo del Audífono.Exposiciones:
Elementos de Audiología en General. Abarca la Era Acústica y la Era Electrónica.
En este museo, entregan un folleto explicativo de que va el museo y la colección y algo de historia, también entregan un almanaque, y un volante con consejos para una buena audición y cuidados del audífono.






Así finaliza la visita a este museo.



Antes de pasar al próximo, deseo agregar lo que sigue, en una nota periodística del diario Clarin titulada Adónde ir en la Noche de los Museos: una guía de puntos destacados en el último párrafo, hace alusión a este museo, y dice
Museo del Audífono: es único en Latinoamérica, con piezas compiladas que pasó de los primeros 15 audífonos de caja (piezas de la década del '50 y del '70) a unas 500 piezas que se fueron sumando de distintos anticuarios de la Ciudad, de Uruguay, Brasil y Chile. La pieza más antigua data de 1910. Pero también hay aparatos actuales, de modo tal que los visitantes pueden observar el desarrollo y avance tecnológico en la fabricación de audífonos para hipoacúsicos.
http://www.clarin.com/ciudades/Adonde-Noche-Museos-puntos-destacados_0_1676832357.html 

Cuando nos retiramos, llegamos a la esquina y giramos a la derecha por la calle Rodríguez Peña, caminado dos calles hasta llegar a Av. Corrientes.


Al llegar a la primera esquina, en el cruce de las calles Rodríguez Peña y Sarmiento, teníamos marcado en el plano, uno de los llamados Bares Notables. Precisamente el Bar Celta. De la vereda de frente le tomamos una fotografía y continuamos el recorrido. Pero algo nuevo quedó, el tema de los Bares Notables, aquellos bares que por alguna razón tiene “un valor propio” que la Ciudad le reconoce.

La Legislatura de las Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, sancionó la Ley Nº35/98 creando la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo artículo 2 dice “Se considerará como notable, en lo que se refiere a esta Ley, aquel bar, billar o confitería relacionado con hechos ó actividades culturales de significación; aquel cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local le otorguen un valor propio.
Para ampliar más sobre los Bares Notables, visitar 
https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/bares-notables
https://es.wikipedia.org/wiki/Bares_Notables
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Bares_notables_de_Buenos_Aires 

La idea fue visitar otro lugar que no figura en Guía Nacional de Museos 2014 3º Edición de la Secretaría de Cultura de la Nación. A media cuadra de calle Rodríguez Peña, sobre Av. Corrientes, se encuentra el Paseo La Plaza. Aquí había mucha gente, se complicaba un tanto circular, realmente mucha gente, en todo el Paseo, cines, restaurantes, obras, etc… y al fondo del patio, pasando entre faroles y árboles, el Museo Beatle. Llegamos, se accede subiendo una escalera, de tanta gente había, muchos iban por la rampa semicircular para discapacitados, y allí en la puerta, pero hacia el otro lado, una larga fila de espera para ingresar, entraban por tandas, de tanta cantidad de gente que había. No teníamos intenciones de esperar, tomamos una foto, y decidimos que este museo lo visitaremos en otra oportunidad, más tranquilos y con menos gente.
Se trata de otro museo que tiene su origen en una colección privada
El Museo Beatle es uno de los dos únicos museos en el mundo dedicados a la beatlemanía y el mayor en cantidad de piezas ya que posee la colección de Rodolfo R. Vázquez, avalada en dos oportunidades por Guinness World Records como la colección más grande del mundo.
http://www.thecavern.com.ar/museo-beatle.html
Para más informaciçon visitar
http://www.paseolaplaza.com.ar/museo-beatle.php 
http://www.thecavern.com.ar/museo-beatle.html

Continuamos nuestro recorrido, a una cuadra de allí, hacia la izquierda, por la vereda de enfrente, siempre por Av. Corrientes y llegamos a la altura 1723. Allí e encuentra ubicada la sede de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Se trata de una universidad privada, la fachada del edificio que ocupa presenta banderines colgantes de varios colores con información sobre sus estudios, también se puede ver en uno de los banderines que festeja el 60 aniversario de existencia. Presenta una enrejado y luego por una escalinata que lleva a un hall. ¿Qué ofrecían allí? No sabíamos, pero estaba incluído en oferta de museos y se veía gente ingresar, así que también ingresamos. Había u par de guardias de seguridad, luego un hall, y al final un salón auditorio. Entramos, estaban preparando algún evento, de carácter musical, en el escenario había una batería, un órgano, alguien con una guitarra eléctrica, varios bafles y algunos micrófonos. Siguiendo lo que dice la Guía de Programación, aquí se iban a desarrollar Canciones y bailes argentinos y latinoamericanos. Muchas sillas para los visitantes que de a poco se iban ocupando, y al fondo del salón, una muestra de arte. Y estaba el artista atendiendo las consultas de algunos visitantes.

En el cuadernillo que traía la Guía de Programación dice lo siguiente
Universidad del Museo Social Argentino.
Exposiciones:
Fotografía y Artes. Facultad de Artes de UMSA.
Canciones y bailes argentinos y latinoamericanos.
Realmente difícil comprender la obra del artista, parecían cuadros abstractos pero no lo eran (del todo), al parecer había trabajado con imágenes impresas digitales sobre imágenes reales satelitales. Había cierta inspiración en “lo japonés” (específicamente en un texto anónimo). La muestra se llamaba Aware, compasión por las cosas. (Apreciación de un momento breve y efímero de la naturaleza.) Y luego en la descripción de la obra dice “En Aware busco representar ese movimiento quieto.
Aware está inspirado en un escrito anónimo japonés, y en poetas universales como Robert Frost y Odysseas Elitis. 
Sobre imágenes satelitales del planeta tierra busco unir al mundo en un instante, pluma y vuelo.
El artista es Santiago Espeche. Posee página web http://www.santiagoespeche.com/






A un costado del auditorio, casi en un rinconcito, había otra muestra. Llamada Un plan de lectura para la imagen impresa.
Leoplán. Magazine popular argentino hace su presentación en sociedad el 7 de noviembre de 1934 y al igual que otras publicaciones similares formó parte del material de lectura en los hogares argentinos, constituyéndose en un modelo de los gustos e intereses de las clases medias y populares en una sociedad en creciente desarrollo.
La heterogeneidad del material literario ha sido ilustrado por artistas de diferentes orígenes y formación.
Más información en http://umsa-leoplan.blogspot.com.ar/





Llegados este momento, hicimos un parate y realizamos un descanso, buscamos un lugar y comimos algo, entre media y hora y cuarenta minutos, para luego continuar con el recorrido.

El próximo objetivo a visitar, era una escuela, la Escuela Normal Superior Nº9 Domingo F. Sarmiento, ubicada sobre la Av. Callao 450. Destaca su fachada, por lo imponente y por lo deteriorada. Si bien la están refaccionado, presenta los signos del ataque vandálico de los grafiteros, entre otras falencias naturales propias de paso del tiempo.
Aquí había mucha gente, y muchos alumnos y maestros orientando y explicando cuando se les preguntaba, otras se ofrecían a comentar algunos datos sobre la escuela. Y ofrecían un recorrido bastante amplio, casi como la totalidad de la escuela. A pesar del deterioro le ponían entusiasmo, y el lugar se presta, por es lindo, ya que pertenece al grupo de las denominadas “escuelas palacios”

Sobre la Avenida Callao, el arquitecto italiano Carlos Morra (1854 - 1926) proyectó el monumental edificio que se inauguró el 3 de octubre de 1886 como escuela primaria.
El arquitecto Carlos Morra, quien tenía el título de Marqués de Monterocchetta, usó en todas sus construcciones los modelos estilísticos del neorrenacimiento italiano.
http://www.sintesiscomuna3.com.ar/amplia-nota.php?id_n=1023 

Una de sus singularidades es que tiene gran cantidad de vestíbulos y patios para que los chicos jueguen en el recreo.
http://www.lanacion.com.ar/1895164-escuelas-palacio-un-privilegio-del-pasado-porteno-que-aun-subsiste 

Escuela Normal Superior Nº 09 Domingo Faustino Sarmiento
Obra neoclásica del arquitecto napolitano Carlo Morra Mahnes, Marqués de Monterochetta. Año de proyecto: 1886. Año de inauguración: 1894.
El Presidente del Consejo de Instrucción Pública entre 1884 y 1886, Zorrilla habilita 36 escuelas monumentales y de lenguaje clásico. Su autor, tras una importante formación en la Real Academia de Turín, se incorpora al Consejo Nacional de Educación. Son de su autoría obras tales como la Escuela Mitre, Belgrano y Roca; la Lotería Nacional, el Tiro Federal Argentino, el Asilo de la Misericordia y un vasto número de residencias particulares. Llegó a ser Director de la Oficina Técnica del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
http://wikimapia.org/17299148/es/Escuela-Normal-N%C2%BA-9-Domingo-Faustino-Sarmiento 

Uno podía ver una muestra de fotografías que colgaban alrededor del hall central. Luego en un salón de actos desarrollaban un conferencia, en un aula los alumnos practicaban música con el maestro, habían conformado una pequeña orquesta con varios instrumentos, en otra aula, algunos collages propio de los estudiantes con información sobre algún suceso en particular, luego se accedía por la escalera a los pisos superiores, primeramente una escalera amplia, luego una escalera angosta, en la parte superior, sobre un enrejado había plantado plantas aromáticas, plantas florales y algunas comestibles como el apio, el laboratorio donde habían realizado una batería con limones, de fondo una vitrina con varios objetos en exposición, de los cuales me llamó la atención una larva de tiburón y otros animales en formol que tienen, pero a los jóvenes les llamaba más el esqueleto, que era el más solicitado para fotografiarse. En la sala contigua, se encontraba el sector de artes plásticas con algunas obras de los estudiantes.
En el salón de actos, daba una charla el arquitecto encargado de las refacciones del colegio, dado que lo están restaurando, pudimos escuchar la mitad hasta el final y valió la pena hacerlo.
A lo ancho de un pasillo, se habían establecido un grupo de maestro (creo, por lo que escuché) que vendían, bebidas, café, algunas galletitas, y souvenires como pin, llaveros y lapiceras, nos trajimos uno de cada uno.
Algunas fotos del lugar y el evento



















Tómese un momento
Pase
Que las palabras lo envuelvan
Tome un libro
Y si lo quire su deseo
Comparta su voz en palabras
Escriba lo que hable su interior
Permítase ser


















En este colegio, entregan un tarjetón con la fotografía de la escuela y en su reversa la historia de la misma, señaladores con el escudo y tarjetitas, además del folleto con el programa de los eventos para toda la jornada.








Una vez terminado de visitar la escuela, partimos hacia el próximo lugar seleccionado para visitar. No quedamos muchos más, a lo sumo uno o dos más, lo veríamos en el camino, considerando el tiempo y el cansancio. Derecho por Av. Callao, tres calles hacia adelante hasta llegar a calle Mitre. Pasamos por dos Bares más, de los Bares Notables, primero el Bar La Academia (en Av. Callao 368), estaba repleto de gente, y se desarrollaba un show de tango, había algunas personas observando desde la vereda, seguimos caminando, y por la vereda de enfrente el Bar Imperio del lujoso Hotel Savoy (en Av. Callao 181), del cual no se veía nada desde afuera. Seguimos unos pasos más, llegamos a la esquina del cruce entre Av. Callao y calle Mitre, y allí giramos hacia la derecha. La calle Mitre estaba bastante oscura, con apenas circulación de gente. Se suponía que en la esquina debía haber algo para visitar. Pero no veíamos nada. De allí hasta Plaza Congreso, solo una calle, decidimos llegar hasta la esquina, y de última doblar por allí, llamaba la atención que no se viera nada, ya que el mapa lo marcaba. Cuando llegamos a la esquina, un par de docentes cruzaban la calle con una larga fila de chicos, evidentemente los traían desde Plaza Congreso y los llevarían a otro lugar para al lado de Av. Corrientes. Y estando en la esquina, cruzamos, y casi que nos pasamos, apenas visible ahí estaba el lugar, la vereda son angostas, y el cartel indicador de La Noche de los Museos, bien pegado a la pared. Era la esquina, pero por sobre la calle Rodríguez Peña al 90.

Se trata de la Procuración Penitenciaria de la Nación. Ni idea que podía haber allí, evidentemente algo relacionado con el sistema carcelario.
Y así era, el recorrido era circular, uno podía ingresar por arriba y terminaba saliendo por abajo o viceversa, ingresar por abajo y salir por arriba, el lugar era pequeño, pero si algo sobraba, eran las escaleras. Directamente subimos, y allí ya nos recibieron entregándonos un folleto. Luego una primera sala con unos cuantos paneles colgando del techo, cada uno de los paneles contenía información sobre derechos, legislación, explicación y testimonios. Lo más impactante, eran los testimonios. Luego una pequeña sala con algo de lo que realizan los presidiarios como actividad, y por lo que se veía, es poco (casi nula) no obstante no había ninguna crítica al sistema por la carencia de actividades de carácter técnico y/o educacional, apenas un muestrario de algunos objetos de la alfarería, unas fotos, y unos cuadernillos. Las críticas pasaban por otro lado. Por el lado de lo mal que están las cáceles y lo mal que sufren los presidiarios. Lo cual es cierto, peeeero…. El enfoque venía exclusivamente de parte del delincuente presentado como víctima del sistema carcelario. Hablamos de personas, en su inmensa mayoría (salvo casos excepcionales) que fueron sometidas a un proceso, luego un juicio y finalmente una condena, de allí derivadas al cumplimiento de la pena. En ningún momento se hacía alusión a los carceleros, si eran bien capacitados, si eran aptos para resocializar al delincuente condenado, si eran bien remunerados, etc…. Tampoco en ningún momento se hacía alusión a las víctimas, a todos aquellos que fueron violentados por estos individuos, de hecho, aquí se presenta como víctimas a estos individuos, y finalmente no se hace alusión a la sociedad, con determinados parámetros para considerar si está en condiciones de afrontar mejoras del sistema carcelario, sencillamente se apunta a la sociedad como la responsable de tener esas cárceles en las condiciones en que se encuentran. Pero cuando uno confronta esa situación con los ciudadanos “libres” (se podía ver en un video, y también en muchos informes de tv) no hay que sorprenderse por las respuestas, un poquito de sorpresa, natural que uno se siente mal porque otros están muy mal, pero luego viene la indiferencia o bien, el rechazo literalmente hasta justificándolo, justamente por no es justo tener que preocuparse por aquellos individuos que han decido atacar a la sociedad misma violentando sus leyes y dañando a los demás. Es un sentir general. Por supuesto que detrás de esto hay mucha criminología, muchos intereses, muchas políticas y muchos aspectos para tratar, que exceden este comentario. Uno continúa el recorrido, baja, y en el subsuelo, había una pantalla, donde pasaban cortos relacionados con el sistema carcelario. Aquí abajo, hacían mención a las Reglas Mandela. Y entregan otro folleto.
Se denominan “Reglas Mandela” en homenaje a Nelson Rolihlahla Mandela, que pasó 27 años encarcelado como parte de su lucha por los derechos humanos, la igualdad, la democracia y la promoción de una paz a nivel mundial.
En este país, las reglas, se aplican, justamente para defender los derechos de personas totalmente contrarias a lo que fue Mandela, aquí son ladrones, homicidas, violadores, secuestradores, etc… lo cual no justifica ningún trato cruel ni violación a los principios fundamentales de las reglas, imagino que el nombre es para darle fuerza y no para comparar, pero único punto en común es la prisión y no otra aspecto, en realidades y contextos totalmente distintos.



Taller en la cárcel. 
Taller de diseño.




Afiches “Conocé tus derechos”.


Taller de cerámica.


En este museo entregan un folleto explicativo de cada aspecto de lo expuesto, y otro folleto referido a las Reglas Mandela.





Lo último que tengo para comentar de esta exposición, que me llamó la atención, es la elección del gráfico que va como principal en el folleto explicativo. La pregunta que me hago es ¿por qué seleccionaron ese y no otro? ¿tiene algún significado? Y si lo tiene ¿cuál es? Se lo encuentra fácilmente, es una obra de un miembro perteneciente al Taller de Diseño del CUD, taller que está a cargo de los diseñadores gráficos Mariano “Coco” Cirella y Lucas Belfiore, tal como indica el folleto. Cirella posee un blog personalizado cuya web es https://coco.com.ar/ y en el apartado talleres https://coco.com.ar/talleres/ están las obras de los diferentes años, llamadas Taller en la Cárcel de Devoto. Workshop in Prison. Allí, en los trabajos realizados en el año 2014, el primero es el mismo que seleccionaron para la portada del folleto explicativo, obra de David Correa. En el ciclo 2014, trabajaron sobre Derecho a un Juicio Justo, Derecho a la Salud y Derecho al Trabajo. Han formulado un juego de palabras con “Ser preso, Ser humano”. Volviendo a la imagen, el ave “con gran frecuencia simbolizan las almas humanas” (Dicc. de Simbología, de Cirlot) y en el mismo sentido “el ave es la figura del alma escapándose del cuerpo” (Dicc. de Simbología, de Chevallier).
En tanto que la cadena “es el símbolo de los lazos y las relaciones entre el cielo y la tierra”. No obstante “En sentido sociopsicológico, la cadena simboliza la necesidad de adaptarse a la vida colectiva y la capacidad de integrarse a un grupo. Marca una fase de la evolución ola involución personales, y quizás no hay nada más arduo desde el punto de vista psíquico que sentir el indispensable vínculo social, no ya como pesada cadena exteriormente impuesta sino como expontánea adhesión”. (Dicc. de Simbología, de Chevallier)

Con la idea de terminar el recorrido, seguimos camino, y nos reencontramos con Sarmiento. Caminamos una cuadra más y llegamos a la Av. Rivadavia, y por tanto salimos justo a Plaza Congreso. El lugar se ilumina un poco y se visualiza gente, hay algunos locales de comida. Cruzamos la plaza, y llegamos al Museo Parlamentario Senador Domingo Faustino Sarmiento, ubicado en calle Hipólito Yrigoyen 1702.


Este museo se encuentra mencionado en la Guía Nacional de Museos 2014 3º Edición de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Su descripción es la siguiente:
Distribuidos en todo el edificio, se exponen elementos históricos del Parlamento argentino: leyes, diplomas, medallística y numismática alegórica, reproducción de ambientes del Palacio con su mobiliario original y objetos personales donados por los senadores con mandato cumplido.

Aquí ya había mucha gente, tanto fuera como dentro, justo en la esquina, en la puerta del museo, un señor, vestido de gaucho, había llevado una antigua chatita lechera, restaurada a nuevo, Camioneta marca Chevrolet del año 1929. Color beige claro, fileteada, y la había estacionado recreando una escena de campo, algunos fardos, una vieja plancha, una miniatura de molino, una puerta de cerca, un viejo baúl de madera, contra la pared, una gigantografía con paisaje de campo, y con un par de bafles emitían sonido de campo, mayormente de vacas mugiendo.





No era casualidad la camioneta fileteada en la puerta, la muestra en el Museo Parlamentario era sobre el Fileteado.

Exactamente llamada Exposición Nacional de Filete Porteño.


La muestra que se extiende en un período que excede la Noche de los Museos tiene entrada libre y gratuita. El edificio estaba bien iluminado con unas luces azuladas verticales y horizontales que cubrían toda la fachada. Cuando llegamos, justo en la puerta, nos entregaron de regalo una escarapela metálica, luego hacen pasar bolsos y carteras por un escáner, y finalmente se acede al salón de exposición, un único y bastante grande salón donde están expuestos los objetos, algunos de ellas detrás de vidrios (los más pequeños), otros colgaban del techo, la mayoría colgaban de las paredes (eran cuadros, o al menos así estaban presentados) y unos cuantos objetos en directamente en el suelo (por su condición, tabla de planchar, cochecito, instrumentos, etc…).








El fileteado es un estilo artístico de pintar y dibujar típicamente porteño, que se caracteriza por líneas que se convierten en espirales, colores fuertes, el uso recurrente de la simetría, efectos tridimensionales mediante sombras y perspectivas, y un uso sobrecargado de la superficie.
(Wikipedia)

En el fileteado porteño, no existe acuerdo en cuanto a su historia y a sus orígenes, como tampoco hay un primer artista iniciador. Precisamente, por ser un arte popular, el fileteado tuvo poca documentación y lo que hoy en día conocemos es a través de testimonios. No hay una fecha exacta que marque su comienzo y tampoco se conoce a un primer fileteador o iniciador del género.
Entre los historiadores existe un acuerdo general de que el fileteado porteño es un arte decorativo y popular que nace en Buenos Aires a principios del siglo XX. Los primeros fileteadores desarrollaron su actividad, en forma espontánea, en las fábricas de carros de la Ciudad. Los testimonios coinciden en que estos primeros maestros y artesanos del oficio fueron inmigrantes italianos que trabajaban en las fábricas de carros.
http://www.buenosaires.gob.ar/laciudad/fileteado-porteno

La ornamentación remitía mayormente al estilo neoclásico o gruttesco, que era copiada de diferentes elementos decorativos de la época.
http://fileteado.com/fileteado_porteno.php




El filete porteño de Buenos Aires, una técnica pictórica tradicional
Inscrito en 2015 (10.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Argentina
http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/el-filete-porteno-de-buenos-aires-una-tecnica-pictorica-tradicional-01069 

Nuevas inscripciones en las Listas del patrimonio cultural inmaterial.
Windhoek, 1º de diciembre 2015 – El Comité intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, reunido en Namibia hasta el 4 de diciembre, inscribió hoy cinco nuevos elementos en la Lista del patrimonio inmaterial que precisa medidas urgentes de salvaguardia y tres elementos en la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
Elementos presentados por Argelia y Argentina, así como un expediente conjunto hecho Andorra, España y Francia se sumaron hoy a la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial, compuesta por expresiones que demuestran la diversidad de éste y contribuyen a la toma de conciencia sobre su importancia.
http://www.unesco.org/culture/ich/es/noticias/nuevas-inscripciones-en-las-listas-del-patrimonio-cultural-inmaterial-00161 

El Filete Porteño es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La UNESCO aprobó la postulación realizada por el Ministerio de Cultura.
El Filete porteño fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La postulación fue presentada en 2014 por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la decisión surgió de la décima reunión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se desarrolla en Namibia.
http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/el-filete-porteno-es-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad 

El fileteado porteño fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
http://www.lanacion.com.ar/1849547-el-fileteado-porteno-fue-declarado-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad 
El fileteado porteño fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
http://www.lanacion.com.ar/1850471-el-fileteado-porteno-fue-declarado-patrimonio-inmaterial-de-la-humanidad 








Al final del recorrido, el Museo Parlamentario, tenía expuestos unos pocos objetos propios del Parlamento y su historia, pro eran los mínimos.
Salimos, y en la vereda, dos artistas del filete porteño, realizando en vivo dos obras, más adelante cruzando la calle, sobre la Plaza Congreso, dos antiguos colectivos, de aquellos que tenían trompa, Mercedez Benz, uno de ellos fileteado, el otro no tanto, y más allá el recorrido podía seguir por el Congreso de la Nación, desde la plaza se lo veía repleto de gente que subía y bajaba por las escalinata y una larga fila por un lateral, ya era tarde y no había ganas de esperar para ingresar al Congreso, dimos por concluida esta nueva edición de la Noche de los Museos.