sábado, 28 de julio de 2018

Familia tipo.



Familia tipo – 2009 – Cecilia Priego.  


Vimos esta película en la plataforma Cinema Argentino Videoteca de Cine Argentino que tiene varias disponibles para ver a solo un click, play ¡y listo! Sin registro ni publicidades ni ventanas extras, directo de la pantalla al ojo.
Reseña.
A partir de una revelación de su padre, Cecilia Priego comenzó a reescribir cinematográficamente el pasado de su familia. Durante 15 años se dedicó a desentrañar la intriga familiar y registrar todas las etapas de la investigación, que comienza con una historia aparentemente simple y termina enfrentando a una familia tipo con los secretos que la sostienen. Un recuerdo es el motor de la narración: en el año 1978, cuando Cecilia tenía 7 años, descubrió una fotografía escondida dentro de una billetera en la caja de seguridad de su padre. La fotografía mostraba una niña de cuatro años parada en una vereda de una calle imposible de reconocer. La realizadora se convenció falsamente que era ella quien aparecía en la foto. La verdad llegó muchos años después cuando su padre recibió un llamado desde España que lo forzó a revelar sus secretos. Esos secretos son el punto de partida para desanudar una historia desafortunada que se remonta a la Guerra Civil Española. “Familia Tipo” es una novela familiar que transita por la realidad de una familia para desentrañar sus secretos y que representa, al mismo tiempo, una reflexión sobre el pasado, la memoria, el dolor y la familia.
Link directo a la película:
http://www.cinemargentino.com/films/914988633-familia-tipo 
Ficha técnica.
Título original: Familia tipo.
Año: 2009.
Duración: 75 min.
País: Argentina.
Dirección: Cecilia Priego.
Guión: Blas Eloy Martínez, Cecilia Priego.
Producción: Blas Eloy Martínez.
Música original: Juan Orozco, Daniel Drexler.
Fotografía: Iván Gierasinchuk, Germán Drexler.
Edición y Montaje: Carolina Cappa, Rodrigo Caproti, Miguel Colombo y Cecilia Priego.
Sonido: Fernando Rivero y Pablo Irrazabal.
Edición de sonido: Pablo Irrazabal.
Postproducción de imagen: Leo Aramburú.
Productora: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) / Universidad de Cine.
Reparto: Documentary.
Género: Documental.

La película se presentó en 13º Festival de Cine de Málaga (2010). En la Competencia Iberoamericana de Documentales del 50º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (2010). En la 60° entrega de los Premios Cóndor, otorgados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (2012). Y en DocBsAs 9° Festival de cine documental (2009).

Entramos a la web antes mencionada, y la seleccionamos casi al azar, algunas ya las vimos y otras están pendiente. No defrauda. Vale la pena verla. Dispara algunas emociones. Acompañada de testimonios, fotografías y videos, algunos de época y otros quizás no (eso me pareció), comienza a trazar un camino de búsqueda, con resultados positivos. Encuentros, en los que se relaciona con diversas personas que van aportando algo a la historia. Los subtítulos si bien son concisos y claros, presentan dificultad para leerse, quizás por el color de la tipografía. Pero funcionan bien como acompañamiento explicativo de la historia. Por momentos se generan incógnitas que en el transcurso del film se van descubriendo. A los que nos gusta la indagación del pasado y la búsqueda de información, la película funciona como si de un libro se tratara, por lo visual y orientativo, abstrayéndonos por momentos de la historia que desarrolla. Está bien contada. Es un documental, no hay reglas. Hay perlitas, como el caso de la casa abandonada, los jóvenes que ingresaron y se llevaron algunas cosas, y lo interesante, que las hayan conservado tanto tiempo, e incluso algunas que las entregan. Al tiempo que separa la historia en ítem, tanto como acepciones se encuentran en el diccionario para la definición de familia.

Acostumbrado a escuchar y leer sobre la inmigración española, lo que mayormente uno encuentra es la referida al período fines de siglo XIX y principios de XX, y al período de la Guerra Civil en España. Este es un caso, donde la inmigración del padre se produce en la década del 60. No pude contenerme con evitar tener una birome con papel y anotar fechas: 60 años entre 2008 cuando filma y 1948 año del cartel en el video recuperado. 11 años tendría el padre en aquél entonces. 1962 el padre viaja a Argentina. 1937 tenía 4 años. 1992 la hija viaja a Argentina. 1969 conoce a su esposa en Argentina…. Y así las fechas siguen apareciendo. Hay cuestiones que surgen solas, sin que se mencionen en la película, pero brindan un marco a la historia, y al contexto en que se desarrolla, por ejemplo, el hecho de que hayan podido grabar un video en 1948 en España, pareciera que eran personas que estaban bien económicamente, esos años justamente 1946, 1947 y 1948, es Argentina que le envía préstamos de dinero y toneladas de comida para que el dicho país salga de la crisis y el hambre en que se encontraba. Otro detalle que deja ver es el aspecto religioso de época, teniendo en cuenta que el régimen de Franco (vigente en aquellos años) está considerado por algunos como una dictadura clerical católica.

Volviendo a “videos, algunos de época y otros quizás no (eso me pareció)”, no me queda del todo claro, creería que los videos que muestran a los españoles hace sesenta años atrás son reales y los videos en blanco y negro que dan cuenta de la autora en la playa no (o quizás sí, pero editados), es mi suposición como espectador. En la web se encuentran versiones distintas:

"...y algunas imágenes de archivo que recolectó de videos hogareños."
http://memoriadocumental.blogspot.com/2011/03/familia-tipo.html
"Priego recabó material fílmico entre sus familiares españoles..."
https://leoveoytecuento.blogspot.com/2011/03/familia-tipo-documental-de-cecilia.html?m=0
“En España, Priego encontró una cantidad de material fílmico que documentaba momentos de la infancia de su padre en el seno de una familia de buena posición, que podía permitirse filmar a los chicos con una cámara de 16 milímetros en los años cuarenta.”
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-20934-2011-03-03.html
"La explosión de cámaras de uso individual, que comenzó tímidamente con las super 8 en la década del 60..."
http://www.margendelmundo.com.ar/index.php/inicio/noticias-mdm/item/344-de-que-trata-el-documental-familia-tipo-de-cecilia-priego
“…se construye a partir de fotos viejas y actuales, de filmaciones caseras…”
http://www.elespectadorimaginario.com/pages/noviembre-2009/cinerama/docbsas-09.php

"Reconstrucción de la novela familiar mediante lo que se conoce como “found footage”..."
“…narrado en off por la realizadora y apoyado sobre el uso del found footage (¡en qué estado admirable se conservan esas viejas filmaciones!).”
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-20947-2011-03-05.html

El metraje encontrado (found footage en inglés) es una técnica narrativa en las películas de terror y los falsos documentales en que todo o una parte esencial del filme ficticio es presentado como si fuese material descubierto. Los eventos en pantalla comúnmente son vistos a través de la cámara de uno o de otros personajes involucrados, a menudo acompañados por comentarios en tiempo real fuera de toma. Para conseguir realismo, la fotografía es realizada por los mismos actores a medida que la interpretan, elementos visuales de cámara no estabilizada y una actuación muy natural. El metraje puede ser presentado como si fuese «en bruto» y completo, o como si fuese editado en una línea narrativa por aquellos que lo «encontraron». (Wikipedia)

Queda abierta la pregunta con respecto a ese pasaje del documental ¿realmente está haciendo un “falso documental” o no? ¿El video existió de verdad y es el que se expone en el documental o es un montaje bien preparado para la ocasión?. Sin ser cineasta ni haber encontrado nada en la web que lo aclare, nada más que una de las opiniones vertidas en Página12, me dejo llevar por el camino de que se trata de un video original, aunque fuera un montaje, al menos deja soñar un poco jugando con la emoción de los espectadores.


En lo referente al final del documental Familia tipo, encontré estas dos opiniones.
"La hermosa última secuencia la muestra a Cecilia, en la terraza de su casa, acompañada de su hija, tendiendo fotos al sol. El pasado, que siempre retorna, queda al aire libre, a la vista de todos, como parte de la construcción del futuro, en armonía, sin secretos."
http://www.margendelmundo.com.ar/index.php/inicio/noticias-mdm/item/344-de-que-trata-el-documental-familia-tipo-de-cecilia-priego
En el prólogo y en el epílogo del relato, la directora cuelga literalmente las fotos familiares en la terraza de un edifico -"como ropa tendida que el viento no logra secar", reza la canción de Daniel Drexler que apuntala la secuencia de clausura- acompañada por una niña (posiblemente su hija). Estas dos escenas son particularmente simbólicas porque manifiestan visualmente la actitud de Familia tipo respecto del pasado. Tender las fotografías es una forma de recuperar la memoria, de reactivar los recuerdos y las historias que, como en estado de latencia, se conservan en los archivos domésticos y públicos.
http://revista.cinedocumental.com.ar/5/criticas_02.html

Como se ve, la interpretación de la escena final puede resultar diversa, algunos ven el futuro y otros ven el pasado. No cabe duda que en esa escena hay algún simbolismo, no es como el cigarrillo que aparece en varios personajes intervinientes en el documental (incluso en fotografías) y no expresa nada, en esta escena final, aparecen las fotografías, aparece la niña pequeña, aparece la terraza (es lugar más alto), aparece el broche (una de sus acepciones dice “Remate de ... (algo), especialmente si le proporciona un tono brillante o excepcional.”), aparece el aire (lo visual, claro, transparente), aparece el tendedero, y la acción de tender (siguiendo la RAE posee 13 acepciones) y aparece la moda del diseño (la de tender fotos).
No me gusta para nada eso de tender fotografías, ni como moda ni como gusto, incluso utilizan broches de colores, broches tamaño pequeño, etc… pero aquí en el documental, se trata de una escena preparada.
“Opera prima de Cecilia Priego, en Familia tipo la realizadora saca los trapitos familiares al sol...”
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-15628-2009-10-14.html
El conocido refrán de uso común argentino dice “Los trapos sucios se lavan en casa” y algo de esto tiene, pero la cineasta le da una vuelta y ese “secreto” familiar lo expone al público, a la sociedad misma, haciéndolo visible y abordándolo en su carácter histórico, mostrándolo, contándolo, como contraponiéndolo a cuantas otras “familias tipo” que tienen un pasado con sus vaivenes secretos. 

A la hora de la película, una de las familiares entrevistadas, recita unos versos, a los que califica como “famosos y maravillosos”, creería que refiere a un poema de Luis Cernuda (1902-1963) llamado “Hacia la tierra” que dice “Mas volver debe el alba/ tal pájaro en otoño/ y aquel dolor pasado/ visitar, y aquel gozo.


Link a la ficha en IMDB
https://www.imdb.com/title/tt1528060/
Link a la ficha en FilmAffinity
https://www.filmaffinity.com/ar/film704172.html

jueves, 12 de julio de 2018

La guerra de los mundos.

Acabo de terminar la lectura de este clásico de la ciencia ficción. Cuyo autor es uno de los considerados padres de la ciencia ficción. Si te gusta el género es de lectura obligatoria, si deseas incursionar en la materia o solo por adquirir un poco de cultura general, no podés dejar de leerlo.


La guerra de los mundos de H. G. Wells. Editorial Castalia. 2006. Edición y traducción a cargo de Mercedes Rosúa. Ilustración de cubierta: montaje con fotos  de Marte, la tierra y el espacio cortesía de NASA / JPL Caltech. Diseño gráfico: RQ. www.castalia.es

Sobre el autor. (tomada de www.biografiasyvidas.com/)
(Bromley, 1866 - Londres, 1946) Escritor y filósofo político inglés. Aunque su narrativa trató diversos temas, H. G. Wells es fundamentalmente apreciado como el primer continuador de Julio Verne, el creador de la ciencia ficción, y también como el precursor de otros grandes autores.
Un accidente infantil por el que se rompió la tibia y su larga convalecencia lo obligaron a permanecer durante meses en reposo. Con ocho años de edad, esta impuesta quietud propició el descubrimiento de la lectura y en particular (guiado por su padre). En su juventud, H. G. Wells estudió biología en la Normal School of Science de Londres y, alejado del humanismo clásico, se situó en una posición más cercana a las ciencias, que le proporcionó buena parte de la energía creadora que nutrió su trayectoria como novelista. Durante diez años (1913-1923) tuvo como compañera sentimental a la escritora y feminista Rebecca West.
Su producción podría dividirse en tres etapas: la de la novela científica, la familiar y la sociológica. Inaugurada pocas décadas antes por Julio Verne, la novela de ciencia ficción se convirtió pronto en un género popular gracias al genio del escritor francés; pero las escritas por Wells son también obras maestras del género gracias tanto a su interés científico como a sus sólidas estructuras estilísticas y a su prodigio imaginativo.
El autor publicó más de ochenta títulos en los que se mantuvo al margen de la influencia que los autores franceses y rusos ejercían sobre novelistas contemporáneos suyos. Escritor moderno, de gran capacidad creadora y originalidad temática, H. G. Wells se encuentra en la línea de novelistas que exponen una visión realista de la vida y mantienen a la vez una enérgica creencia en la capacidad del hombre para servirse de la técnica como medio para mejorar las condiciones de vida de la humanidad, pese a que sus novelas relatan precisamente todo lo contrario: los riesgos inherentes a los avances tecnológicos.

Reseña. (tomada de Wikipedia)La guerra de los mundos es una novela de ciencia ficción escrita por Herbert George Wells y publicada por primera vez en 1898, que describe una invasión marciana a la Tierra. Es la primera descripción conocida de una invasión alienígena de la Tierra, y ha tenido una indudable influencia sobre las posteriores y abundantes revisiones de esta misma idea. De la novela de Wells se han hecho adaptaciones a diferentes medios: películas, programas de radio, videojuegos, cómics y series de televisión.

Reseña. (tomada de la contratapa del libro)La guerra de los mundos es una narración para la que se ha escogido el estilo autobiográfico de un intelectual al que las circunstancias han convertido en corresponsal de guerra. Wells se supera a sí mismo en la hábil, progresiva y minuciosa descripción de la ruina material y moral de una sociedad altamente civilizada confrontada, en un tiempo record, a la amenaza incontrolable de la muerte que, de forma apocalíptica, llueve del cielo y se concreta en armas invencibles. En los individuos afloran los peores y más bajos instintos, pero también el altruismo, la nobleza y el espíritu de lucha, como se ve en la actitud del hermano respecto a las mujeres que ayuda, en el carácter práctico y valiente de una de ellas y en el intento de los poderes públicos, gobierno y ejército por oponerse, pese a todo, al invasor, y por ayudar a la población civil.
De la “Presentación” de Mercedes Rosúa.

Preparó esta edición.
Mercedes Rosúa Delgado es Licenciada y Doctora en Filosofía y Letras (Románicas) por la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en Ciencias Políticas y Sociales y Catedrática de Lengua y Literatura española de Enseñanza Secundaria.
Ha trabajado como traductora, documentalista y asesora lingüística.
Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: La Generación del Gran Recuerdo, El Viaje, El Sol, El Archipiélago Orwell, Cui Podest?, Diario de China.

En la web, (y en cantidad de libros) se puede encontrar abundante material referido a este libro de Wells. Después de todo es un clásico. Voy a realizar comentarios puntuales que por algo me llamaron la atención, pero que escapan a cualquier análisis y/o interpretación de la obra. Que para esto, también hay muchísimo material.

El libro es cómodo de leer, tamaño pequeño, con una edición bien cuidada. En la portada dice “Literatura para jóvenes”, pero considero que los adultos también pueden aprovecharlo. De hecho, la mayoría de las interpretación de la obra, la realizan los adultos, y en muchas ocasiones para otros adultos. Esta edición en particular, me gusta porque además trae un breve estudio preliminar. Y mi preferencia, y además lo recomiendo, cada vez que se lee un clásico, tener alguna referencia, y cuando esta viene en el mismo libro, mucho mejor, brinda claridad para comprender que es lo que vamos a leer, el contexto en que se elaboró la obra, algo sobre el autor, etc… un panorama general que sirve de mucho, frente a aquellos casos en que leemos el libro sin más. Además, este libro suma imágenes variadas, en blanco y negro, de fotogramas de distintas películas basadas en la obra, de afiches, de diversas ediciones, de imágenes caricaturescas, etc… que amplían y complementan la lectura. Al final del libro suma una guía de lectura, para los que quieren profundizar y realizar una segunda lectura pero esta vez, orientada. También agrega bibliografía. Que un libro de todo esto, no es para nada despreciable. Y algo más, al final habla de la procedencia, al ser un clásico que ya tiene unos cuantos años y unas cuantas ediciones, te dice de donde se basaron para la presente edición.
Procedencia del texto. (p. 299)
Para esta traducción se ha tomado como base H. G. Wells The War of the Worlds. Pan Classics. Pan Books in association with William Hainemann. London, 1975.
Ha servido también como referencia The war of the worlds. H. G. Wells. Published in 1988 for The Great Writers library by Marshall Cavendish Partworks Ltd. London, 1988.

El libro tiene más de diez años, sin embargo se encuentra en buen estado, lo compré bastante económico en una librería de saldos y usados. De la misma colección me compré otro título, al menos eran los dos que estaban allí, desconozco cuantos llegaron.



 “Si la hipótesis nebular contiene algo de verdad, (Marte) tiene que ser más viejo que nuestro mundo, y la vida ha debido comenzar en su superficie mucho antes de que la Tierra se solidificara.” (p. 26) 
Es increíble este fragmento, si pensamos en las controversias que se generaron alrededor del meteorito ALH840001. También hay que considerar la confianza en la hipótesis que plantea el autor, ya que no era justamente la hipótesis más aceptada, pero sí que tenía características científicas.
“La hipótesis nebular describe la formación del sistema solar de una forma gradual, por lo que entra dentro de la categoría de las teorías denominadas evolutivas. A pesar de que esta teoría es la que, en general, mejor describe la formación de cualquier sistema planetario, en su día presentaba una serie de problemas que hicieron que durante mucho tiempo fuera descartada en favor de otras teorías.
En otras conjeturas, la mayoría de las cuales fueron desarrolladas durante el siglo XIX y parte de las primeras décadas del siglo XX, lejos de ser evolutivas eran más bien catastróficas pues partían de la base de que un determinado suceso my violento había desencadenado la formación de los sistemas planetarios. (…)
El mayor problema al que tuvo que hacer frente la hipótesis nebular fue poder explicar correctamente la distribución del momento angular del sistema solar. (…)
Hoy en día tras quedar descartadas las teorías de carácter catastrofista, únicamente las de tipo evolutivo son tomadas en serio. De hecho en la actualidad la teoría más aceptada sobre la formación de sistemas planetarios en general es una variante  de la hipótesis nebular y recibe el nombre de modelo de disco nebular solar.
Las nubes y el polvo cósmicos. La materia prima del universo. Pedro Pérez Fernández. RBA Coleccionables S.A. Colección Un paseo por el cosmos. Págs. 132, 133 y 134.  



Hombres como Schiaparelli observaban  el planeta rojo –es curioso, que durante siglos incontables Martes hay sido la estrella dela guerra– pero erraron al interpretarlas fluctuantes apariencias de las marcas que habían cartografiado con tanta precisión.(p. 28-29)
Hace alusión a Giovanni Schiaparelli (1). ¿Está siendo irónico? Wells, para su historia de ciencia ficción, alude a una “interpretación errónea” de un hecho (en este caso, un descubrimiento) del astrónomo italiano, que luego, efectivamente fue tergiversado mediante una traducción confusa de obra.


Por mi parte, yo estaba muy ocupado aprendiendo a montar en bicicleta.(p. 33)
El libro de Wells es del año 1898 y la aparición de la bicicleta tal y como la conocemos hoy data del año 1885, apenas 13 años de la obra de Wells, y justamente fue obra de un inventor inglés. John Kemp Starley. (2) Antes de la aparición de las bicicletas de seguridad, existían los biciclos, aparatos que no utilizaban cadenas, y los pedales normalmente estaban fijados al eje de la rueda delantera. El diseño y la configuración básicos de la bicicleta de Starkley han cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor del año 1885.


Henderson fue al punto a la estación para telegrafiar la noticia a Londres. Los artículos periodísticos habían preparado las mentes de los hombres para recibir tal idea.(p. 40)
O dicho de otra manera, la manipulación de la “opinión pública” por parte de los “medios masivos de comunicación”, diría que no ha cambiado mucho al día de hoy, 120 años después.
Fue al punto” O dicho de otra manera, la popular puntualidad inglesa.


Nada había cambiado, excepto por lo ocurrido y mi terrible estupor. El pequeño grupo de puntos negros con una bandera blanca había sido barrido de la existencia, sin quebrar apenas –al menos así me lo parecía– la calma de la tarde.(p. 58)
Este fragmento lo consideré en la segunda lectura haciendo uso de la guía, que puntualmente en un ítem dice “En el libro hay una fina ridiculización del pacifismo indiscriminado (véanse el capítulo cinco de la primera parte y siguientes).”
Esta ridiculización comienza en la página anterior cuando dice “Entonces vi a algunos cocheros y a otros que se habían aventurado osadamente…. Era la Delegación. Había habido una apresurada consulta y, puesto que los marcianos, pese a su forma repulsiva, eran, evidentemente, criaturas inteligentes, se había resuelto mostrarles, aproximándose a ellos con señales, que también nosotros éramos inteligentes”. (p. 55)


No es correcto hacer de una buena esposa una viuda.(p. 102)
Es una frase que me gustó. El autor pone la frase en boca de un personaje que la utiliza para disuadir a otro de realizar una acción que puede provocarle la muerte. Claramente es un toque poético con los que pinta la obra.


La mayoría de la gente de Londres no lee los periódicos del domingo.(p.126)
¿Estará reflejando una realidad de su época? ¿o se trata de ficción? ¿leían durante el transcurso de la semana? ¿cuál sería el motivo? ¿descanso, reuniones sociales, otras actividades? La lectura del periódico iba acompañada de alguna actividad que la excluía los días domingos. Solo formulo conjeturas para el caso que el autor haya reflejado una realidad de su época.


Las campanas de las iglesias estaban tocando a la oración de la tarde, y un grupo de muchachos del Ejército de Salvación bajó cantando la calle Waterloo.(p. 130)
En un carro estaba de pie un ciego con el uniforme del Ejército de Salvación… (p. 163)
Dos veces en el texto incluye a la organización. Creería que el autor congeniaba con las ideas del Ejército de Salvación. También lo menciona en varias otras de sus obras. Está del lado de los desposeídos.
Hablando de campanas... Actualmente, 120 años después de la obra, en algunas ciudades de Inglaterra (y también en EEUU) ha habido (y hay) algunos problemas con respecto a las campanas, las campanas, el sonido y otros cultos religiosos, con la justicia de por medio.


… y los policías que habían sido enviados para dirigir el tráfico, exhaustos y furiosos, estaban rompiendo la cabeza de la gente que habían sido destinados a proteger.(p. 154)
Un fragmento bien divertido. Insólito. En medio de una invasión marciana, mandan a ordenar el tránsito. Crítico. La policía golpeando a sus propios habitantes. Nada más alejado de la realidad.


Todos ésos… el tipo de gente que vivía en estas casas, y todos esos malditos chupatintas que solían vivir allí debajo de esa manera… no sirven No tienen el menor espíritu… carecen de pasiones y de sueños orgullosos; y un hombre que no tiene ninguna de ambas cosas… ¡Dios!, ¿qué es sino un miedica miedroso? Estan sólo acostumbrados a salir pitando del trabajo… (p. 249-250)
O dicho de otra manera, esclavos de pitos y chimeneas.
He visto a cientos de ellos, con su desayuno en la mano, corriendo como locos y brillando en la carrera para atrapar su tren de abono trimestral, de miedo que se les despidan si no lo hacen; trabajando en negocios que temen tomarse la molestia de entender, regresando a la misma velocidad por temor a no llegar a tiempo para la cena; quedándose en casa después de cenar por temor a las callejuelas secundarias, y durmiendo con las mujeres con las que se han casado, no porque las desearan, sino porque tenían un poquito de dinero que haría más seguro su apresurado y miserable paso por el mundo. Vidas aseguradas y alguna inversión por miedo a los accidentes. Y los domingos… miedo al más allá. ¡Cómo si el infierno lo hubieran hecho para conejos!.” (…)
Hay montones de gente, gorda y estúpida, que aceptará las cosas como vienen; y montones que se sentirá inquieta por una especie de impresión de que todo está mal, y que ellos deberían estar haciendo algo.
Ahora bien, siempre que se presenta la situación de que un montón de gente siente que debería estar haciendo algo, los débiles, y aquéllos que se vuelven débiles a fuerza de pensar cosas complicadas, siempre fabrican una especie de religión  del no –hacer– nada, muy piadosa y superior, y se someten a ser perseguidos y la voluntad del Señor. Es muy probable que usted ya lo hay visto también. Es energía  en una tormenta de miedos y vuelta limpiamente del revés.(p. 250)


Me enseñó a jugar al euchre…(p. 258)
Juego de cartas popular en el siglo XIX en el Reino Unido.


No pude trepar a las ruinas para verlo, y había por entonces oscurecido tanto que la sangre que manchaba su asiento, y los cartílagos roídos que del marciano habían dejado los perros, eran invisibles para mí. (p. 266)
Sabemos que los perros, habiendo tenido la oportunidad de comerse un marciano que por alguna razón cayó en desgracia, lo han hecho. Pero no conocemos los efectos. ¿Eran saludable como comida? ¿no resultaron venenosos? ¿los perros sufrieron algún efecto luego de comerse los marcianos? El autor lo escribe con toda naturalidad como si fuera algo común y no ahonda en detalles.


Pero en virtud de esta selección natural de nuestra especie, nosotros hemos desarrollado poder de resistencia; no sucumbimos a germen alguno sin lucha, y a muchos –por ejemplo, a aquéllos que causan la putrefacción en la materia muerta– nuestras estructuras vivientes son totalmente inmunes. (p. 269)
Habla de algunas ideas darwinistas (también lo hace en otra parte del libro), pero también está relacionado con la historia (pensemos en la conquista de América), no obstante, también como humanos somos vulnerables a determinados virus y bacterias. El fragmento va más allá, considerando la teoría de la evolución, la selección natural ¿aplica también a los marcianos?


Las seguí hasta mi estudio, y encontré todavía sobre mi mesa de trabajo, con el pisapapeles de selenita sobre ella, la hoja de trabajo que había dejado la tarde de la apertura del cilindro.(p. 279)
El pisapapeles de selenita, con la palabra selenita (3), parece que Wells juega en el texto, y la introduce en algo tan común como un escritorio generando un divertido posible doble sentido. Dado que selenita, según la REA, tiene dos acepciones: 1. Habitante de la Luna, 2. Yeso cristalizado.


Aquí concluyen apenas algunos puntos que tomé nota y desee comentarlos, ya sea porque me llamaron la atención o me parecieron interesantes. Pero como ya digo, el libro es un clásico, se lo puede abordar desde muchos aspectos distintos y en profundidad, y de hecho se lo viene haciendo desde hace tiempo, hay innumerables textos escritos sobre él a lo largo del tiempo, muchos de los cuales se encuentran por la web.



Citas.
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Schiaparelli
2. John Kemp Starley (1854-1908) fue un inventor e industrial inglés, ampliamente considerado como el artífice de la bicicleta moderna. Ideó el nombre de Rover para comercializar su bicicleta, nombre que posteriormente ha sido utilizado para designar diversos tipos de vehículos. En 1885, Starley hizo historia cuando produjo la bicicleta de seguridad Rover.78 La Rover era una bicicleta de tracción trasera por cadena, con dos ruedas de tamaño similar, y mucho más estable que los diseños anteriores de biciclos de ruedas altas. La revista Cycling afirmó que la bicicleta Rover había "establecido un patrón de alcance mundial" ("set the pattern to the world") y la frase fue utilizada en sus anuncios durante muchos años.  https://es.wikipedia.org/wiki/John_Kemp_Starley
3. La selenita es una variedad del mineral yeso en forma de cristales transparentes o de masas cristalinas. La denominación no proviene de su contenido de selenio, del que apenas posee trazas, sino que se debe al tipo de reflexión, parecido a la luz lunar. También existe la creencia popular de que esta piedra proviene de la luna. La palabra deriva del nombre de la diosa griega de la Luna, Selene.
El nombre selenita para designar este mineral fue introducido por el químico sueco Johan Gottschalk Wallerius (1709-1785), quien utilizó el término como sinónimo de yeso transparente. Se supone que Wallerius, para denominarlo, se inspiró en la reflexión de luz azul pálida que posee el mineral, colorido que se asemeja a la luz de la luna. (Wikipedia)

lunes, 9 de julio de 2018

9 de Julio.

Días antes de la fecha patria nacional 9 de julio, llegó un correo electrónico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires titulado “Una fecha para festejar juntos”.


Danzas folclóricas – Feria – Chocolate caliente. Para caminar un poco y pasar un rato, allá fuimos. Y la que sigue es la crónica con algunas fotos.
Este gobierno, aggiornado a la actualidad informática de los gobernados, nada distinto de lo que sucedes en otros países del primer mundo y de los cuales les falta mucho que aprender, se enfoca bastante en la comunicación virtual (a través de la web y de diversas maneras). Y así como denuncian algunos que tiene un ejército de trolls activos (como el gobierno anterior) lo cual no está confirmado aunque personalmente no descreo de las denuncias públicas y que circulan por los medios, este también tiene los canales de comunicación oficiales, los cuales están bastante buenos (me gustan los que implementaron con las estaciones saludables) pero insuficientes, creo que deberían haber más, en otras áreas, que comprendan otros aspectos y mejorados (pero es otra discusión).
Lo cierto que también subió a publicidad del evento en los canales oficiales como su página de Facebook.




Si bien se juntan, la feria estará este y el otro fin de semana, en el horario que va desde las 10 horas hasta las 17 horas.

En tanto que el acto protocolar por el Día de la Independencia tiene definido un programa.
Cronograma del acto.
11hs Apertura del acto.
Presentación de las autoridades participantes
Izamiento de la Bandera, acompañada por la canción Aurora y el Himno Nacional Argentino.
Disertación del Sr. Gerardo De Santis, miembro de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura.
Palabras a cargo del Sr. Alejandro Pérez, Presidente de la Junta Comunal 14
La Asociación Amigos de Plaza Güemes presentará a los participantes de los shows preparados para la ocasión.
Actuación de un Ballet Infantil
Presentación de un Ballet de Mayores
Actuación de Marina Vargas, cantora y guitarrera
Palabras de agradecimiento a los vecinos presentes
Degustación de chocolate
Fin de los festejos. 

Tratamos de llegar a horario y así fue, lo hicimos. Antes de llegar a una cuadra de la esquina de la plaza. Tres patrulleros, un camión de bomberos, bomberos con casco rojo, y policías los con campera “bordó discreto” y los con campera “celeste encandilante”. ¿Qué pasó? No lo sabemos. Lo que fuere ya había sucedido. Seguimos caminando.


Llegamos a la Plaza Güemes, y ya había algo de gente circulando, aparte de aquellos visitantes de la plaza, sobre todo los padres que llevan a los hijos a los juegos. En el fondo, la Basílica del Espíritu Santo, templo de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Los puesteros de la feria, estaban armando sus lugares, y unos pocos ya habían empezado a recibir consultas, así que realizamos una primera recorrida de ida y vuelta, tampoco eran muchos puestos, pero para ver que había los visitamos uno por uno.
Se trata de la Feria Itinerante “Sabe la Tierra”.
Sabe la Tierra es una Asociación Civil que tiene como misión difundir el paradigma de la sustentabilidad a través de la comunicación, la educación y la promoción del Comercio justo y el Consumo Responsable.
Sabe la Tierra busca generar un cambio de conciencia que conduzca a un estilo de vida alternativo:
    Consumir menos y de manera más responsable,
    Apoyar el comercio justo,
    Dar espacio a pequeños productores y a proyectos sociales de la zona,
    Establecer un puente entre productores y consumidores
http://www.sabelatierra.com/


También tomamos algunos volantes de publicidad de la feria para los próximos días “vacaciones de invierno”, comimos algo en un puesto, probamos unos panes hecho con harina sarracena que tenían un color grisáceo y era algo que desconocíamos, con un sabor distinto, y para entonces algunas personas comenzaron a acercarse alrededor del mástil de la bandera. Estaba por comenzar el acto formal.



Se izó la bandera y luego la gente empezó a girar hacia un lado de la plaza, que haría las veces de escenario. Los discursos fueron breves, quién más se extendió, pero no mucho, fue el Sr. Gerardo De Santis, que relacionó la fecha con la labor de Martín Miguel de Güemes. No podía ser de otra manera estando en dicha plaza.


Para esto, ya habían llegado los miembros del ballet que iban a bailar algunas danzas tradicionales del folklore argentino. Había dos grupos, los más chicos y los mayores. El día estaba frío, 6ºC. En una mesa se habían instalados los que iba repartir el chocolate caliente, apenas habían llevado algunos termos, y lo dejaban para el final. Una pena, considero que deberían haber estado repartiendo desde las 11hs cuando comenzó el acto o incluso antes. Con poner una olla grande caliente (como hacen otras instituciones, en otros eventos, como por ejemplo el Ejército) y reparten el chocolate, sin parar, todo el tiempo.
En este momento, hablaron dos personas más, no mucho, a lo sumo cinco minutos cada uno, ¡menos mal!, hacía frío, y los chicos estaban listos para bailar. Con ropa ligera, vestimenta tradicional, no estaban abrigados. Hasta que comenzaron. Una, dos, tres y varias danzas. Luego dieron lugar a los mayores. Y otras tantas más. Se trata del Ballet Senderos, de Moreno (Bs. As.).
Tienen un perfil en Facebook https://www.facebook.com/ballet.senderos . Llegaron en un viaje de 40km y se presentaron aquí en la Plaza Güemes en CABA. Hablando con la madre de uno de los bailarines, en los próximos meses, parece que tienen agendados un par más de presentaciones en provincias norteñas que los invitaron. Todo muy lindo.
Algunas fotos del ballet de los mayores.









Luego llegó el turno de la cantora Marina Vargas. Con poncho y guitarra, presentó al bombista que la acompaña, resultó ser un compañero del curso de literatura al que asisten como así dijo, y comenzó a cantar. En la plaza muchos chicos del ballet se pusieron a bailar. Para la segunda canción, se sumó otro bombista, pidió permiso, lo autorizaron, y la cantora continuó con lo suyo. Y ya se sumaron más a bailar. Luego de algunas canciones terminó el evento. La mujer encargada de los aspectos culturales del acto, agradeció y cerró. Todo muy lindo.



Al final, nos acercamos y compramos su disco. Luego dirigimos nuestra mirada hacia la mesa de los chocolates calientes. La habían activado, y comenzaron a repartir el chocolate caliente a los chicos del ballet. Para el otro lado de la mesa, ya se había formado una larga fila de los que esperaban su chocolate caliente. Una pena, deberían haberlo repartido todo el tiempo, las veces que uno quisiera, más que hacía ¡6ºC!, estaba lleno de chicos, y bastantes jóvenes y adultos. Terminó. El acto no duró más que una hora, y todo nos habrá llevado entre una hora y cuarto a una hora y media.


miércoles, 4 de julio de 2018

Las esferas invisibles.

Cuando compré este libro, hace apenas un par de meses, después de pagarlo, la señora de la librería me preguntó “¿Querés entradas para la feria?”, le dije que sí, y me dio dos entradas gratis para la Feria del Libro del corriente año. Genial.
Pero además, introdujo un señalador dentro del libro, algo muy común que muchas librerías hacen. Este marcador, tenía la particularidad de no ser de la librería, sino que también era de la Feria del Libro. Y como señalador también servía de entrada gratis a la Feria del Libro, pero… la Feria del Libro del año pasado, del 2017. Creería que está vencido y no se puede utilizar, la verdad no lo probé, no lo intenté, utilicé las entradas gratis clásicas. Ahí quedará el señalador, sumado al resto de la colección.






Yendo al libro que me ocupa en esta ocasión, mi opinión luego de su lectura.
Las esferas invisibles de Diego Muzzio. Editorial Entropía. 2018. http://www.editorialentropia.com.ar/ http://editorial-entropia.blogspot.com/ https://es-la.facebook.com/editorialentropia/  Diseño: Entropía. Foto de tapa: Alice Boughton.
Primera reimpresión 2018. También figura que la primera edición fue en el 2015. No indica cuantos ejemplares. ¿Muchos, pocos? Algunos lo indican y otros no, así que no lo sabemos.

Se trata de tres nouvelles. Novelas cortas. Y son bastante cortas. Se leen de un tirón El libro es pequeño (12x16,5cm). Parece casi de bolsillo.

La foto de portada es de Alice Boughton (1866-1943) fotógrafa estadounidense de principios del siglo XX, a menudo incluida dentro del movimiento pictoralista.
Alice Boughton se jactó de la formación artística en París. (1) Era a la vez feminista y socialista. (2)
La fotografía parece que no tiene título pero se la conoce como “Dos mujeres debajo de un árbol” (Two woman under tree), está datada cerca del 1910, aunque otros la datan hacia 1906-1908. La fotografía original se encuentra en el museo internacional de fotografía George Eastman Museum, link https://collections.eastman.org/objects/107490/two-women-under-a-tree?ctx=8c8e9407-56a1-4c0f-8be5-dc94126a16e9&idx=9
En algunos sitios web se ha mencionado que la chica de la izquierda de la fotografía está muerta, idea basada quizás en una costumbre de fines de siglo pasado, de fotografiar a las personas cuando fallecían, pero esta información fue denunciada como falsa. En la mayoría de los sitios web, se niega esa versión, aseverando que las dos chicas estaban vivas al tomarse la fotografía.
La imagen sirve para graficar lo que luego se desarrollará en las novelas cortas. Miradas perdidas, caras serias, una atmósfera de tristeza, el contraste de los vestidos blancos con el fondo oscuro, ¿será que era una tarde-noche? ¿será que  era un día nublado? Los peinados y los vestidos llevan a una época pasada. Incluso los vestidos son propios de alguna ocasión. Y no me parece errado ver algo de espiritual en lo blanco, siguiendo la tradición cristiana, más que nada, relacionado con una interpretación que luego hago de las novelas.
En la portada del libro, en segundo plano, más oscurecido aún, han superpuesto una segunda fotografía, a modo de collage. Ocupa poco menos de un cuarta de la imagen mayor, y se trata de una especie de carro, luego leyendo las novela, se comprende que quisieron transmitir, aunque me pareció innecesario en la portada.
Reseña.
Si el terror irrumpió en la literatura del siglo XVIII para contraponer la potencia latente de lo inexplicable por sobre la fe racionalista de la Ilustración, estas tres nouvelles de Diego Muzzio encuentran el momento preciso en que esas fuerzas colisionan en la historia local: el brote de fiebre amarilla que diezmó a la población porteña en 1871. Esta epidemia, que puso en crisis a una ciudad que pretendía dejar de ser una aldea barrosa para convertirse en una urbe cosmopolita, es el punto de partida de las tres ficciones de Las esferas invisibles.
En El intercesor, el relato gótico hace un inesperado desembarco en los fortines criollos que delimitan los contornos de la pampa rosista y los territorios aún indómitos del indio. El ataúd de ébano lleva a dos desertores devenidos marginales de los bajos fondos porteños al encuentro de lo místico y lo trascendental. La ruta de la mangosta, finalmente, construye una cuña para volver inestable la relación entre la imaginería sobre la muerte y el padecimiento de la eternidad.
Los tres relatos permanecen enhebrados por las coordenadas témporo-espaciales y por una apuesta radical en su persistencia: la puesta al día de un modo de contar que hunde sus raíces en tradiciones fundantes de la narrativa moderna y decanta con naturalidad, cada vez, en el tono necesario.
Autor.
Diego Ignacio Muzzio nació en Buenos Aires en 1969. Cursó estudios de Letras en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Ha publicado Mockba y Doscientos canguros (cuentos); El hueso del ojo, Sheol Sheol (Primer Premio de Poesía del Fondo Nacional de las Artes, 1996), Gabatha (Premio Hispanoamericano de Poesía Sor Juana Inés de la Cruza, 2000), Hieronnymus Bosch, Tratado sobre la ejecución de animales y El sistema defensivo de los muertos (poesía); La asombrosa sombra del pez limón (cuentos infantiles), Un tren hacia Ya casi es Navidad, Galería universal de malechores, El faro del capitán Blum y La guerra de los chefs (últimos tres títulos: literatura infantil).

En la misma webpage de la editorial, donde se publicita el libro, tienen un compilado de notas que, se publicaron en algunos medios, referidas al libro.
http://www.editorialentropia.com.ar/esferas.htm vale la pena leerlas, antes o después de leer el libro, en mi caso fue después de leerlo, para tener una idea de que trata el libro, y la opinión de algunos críticos, con los que se puede estar de acuerdo o no.

Comienza con un epígrafe de Herman Melville en Moby Dick, del cuál toma dos palabras para el título, que si bien no me parece original si es acertado, ya que incluye la idea del terror, un terror invisible pero presente en el ambiente.
El terror presente me pareció bastante liviano, y me agradó el carácter histórico que le imprimió al desarrollar los hechos en medio de la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, que no se quedan solo allí, sino que comprenden otros sucesos como un de las campaña al desierto o algunos sucesos en Europa.
El tema general es la muerte, y la trata teniendo como marco el terror que genera en la población la epidemia que se desarrolla de improvisto, y además suma el toque fantástico, en definitiva, el género fantástico está presente en las tres, algo inesperado rompe con el realismo de los acontecimientos que se van desarrollando. Sobre todo en las dos primeras, en la tercera me pareció que utiliza más una metáfora que un elemento puntual.

Las dos primeras nouvelles que componen el libro, las vi girar en torno a un concepto poco utilizado en los medios de comunicación e incluso en el boca a boca de las personas, ni siquiera en los discursos religiosos públicos, aunque proviene de ellos, que es el tema de la redención. El culto cristiano, puntualmente el catolicismo, aparece graficado. Y va acompañado con otros conceptos como la soledad, la angustia, la desesperación. Otro eje interesante, que es común en los dos primeros, este sí, muy propio también de nuestra sociedad, y que le da ese aire realista, legitimando la obra, el comercio ilegal.

Con el título de la primera de las nouvelle, El intercesor ¿se refiere a quien relata la historia o al cura que escucha la confesión? El cristianismo, aparece en toda la obra, el catolicismo se manifiesta de muchas maneras y aquí mismo, lo veo ya desde el título. Según la RAE: intercesor, ra. Del latín intercessor, -ōris. adjetivo. Que intercede.(3) Interceder. Verbo neutro. Servir de medianero para con otro. Interponerse.(4)
Inter: indica lugar entre (entre) (5)
Interceder (ínter + cédere = ceder): mediar entre...
Pero este verbo, en su matiz religiosa, tiene un significado más profundo.
Interceder. (6) 
1. Entuncano (El verbo griego transitivo tucano significa "alcanzar" y "obtener" y el verbo intransitivo significa "ocurrir" y "encontrarse para consulta o súplica" y por eso "interceder" (7)), primariamente encontrarse con, a fin de conversar; luego hacer petición y, especialmente, interceder, rogar a alguien, bien a favor o en contra de otros.
2. Juperentuncano, hacer una petición o interceder por otros.

El título de la segunda nouvelle es El ataúd de ébano, no es de madera de pino, ni de cedro, ni de roble, ni de bosséy, ni de chopo, ni de álamo, ni de paulownia, ni de ayous… es de ébano. El ébano (8) se caracteriza por su color negro y sirve para expresarlo. Plutón, rey de los infiernos, estaba sentado sobre un trono de ébano. La simbología del ébano estaría, como la de lo --> negro, ligada a la de los infiernos y del paso por las tinieblas.
Lo fantástico aparece con la niña, que su vez representa lo cristiano, es la “santita” en el decir de los dos delincuentes.
En estas dos novelas cortas veo la redención de algunos personajes en el sentido común como se conoce el verbo, en la liberación de un vejamen, dolor, penuria u otra adversidad y/o molestia mediante una acción. En la primera de las nouvelle parecería que el haber contradicho las indicaciones del “soldado sumamente peligroso” que “practicaba la magia negra” y tal vez, también, el hecho de intentar el comercio ilegal de sal corrompiéndose por el proveedor del fuerte, y con esta decisión arrastrar a los demás del grupo. El resto de la vida de este personaje principal de la primera novela solo son penurias. En la segunda de las novelas parecería estar más claro, primero uno, y finalmente el otro, los dos ladrones cambian de actitud en la vida “ya no nos dedicamos a esas cosas”. En la segunda de las novelas acentúa algunos aspectos del lenguaje de época (en algunas puntuales palabras), sin volver el texto denso.

En la tercera nouvelle, parecería que cambia el enfoque, el tema de la muerte aparece con otro tinte, el terror lo creí ver en la figura del personaje principal como fumador de opio, lo fantástico ingresa en la figura de una misteriosa mujer. El autor introduce el tema del fotógrafo de cadáveres, algo común de aquél entonces, como manera de perpetuar el recuerdo del fallecido (el aspecto real de la historia), pero además desarrolla un largo periplo y un raconto histórico de batallas, que hace cierto punto se vuelve cansador, generando una situación de incomodidad que acompaña al lector. A la vez que comenta esta manera de perpetuar la vida en una imagen, extienden un extenso camino de lectura en la historia del personaje.

Como generalidades, me llamó la atención el nombre de las calles de Buenos Aires, imagino que respetó el nombre histórico, por ejemplo, desconocía que una calle se llamaba “Del Buen Orden(p. 118 y otras), que hoy día existe un pasaje que se denomina “Del Buen Orden”. También en alguna localidad de España tiene  una calle que así se llama. Hace alusión a dos tipos de facones, el facón caronero (p. 48), un facón de hoja larga (40cm) y el facón con virola (p. 122) (la virola es una tapita de metal que va en el fondo de la empuñadura). Cuando refiere a la carne salada secada al aire y sol, habla del charque. Lo conozco como charqui, lo he consumido y de hecho siempre lo conocí como charqui, por eso aquí me llamó la atención que utilice la palabra charque, que también es correcta según la RAE. Encontré algo más en otro libro que dice: “En el sur de nuestro país se lo denomina charque o chalona (hecho de oveja o llama).(…) El origen de la palabra es incierto. Algunos afirman que podría provenir del quechua ch´arqui, y que luego los españoles la rebautizaron charqui. También podría provenir de los vocablos enxerca o enxarca, que existen con el mismo sentido en Portugal desde la Edad Media.” (9) 

Un libro pequeño que se lee rápido, es atrapante y resulta interesante por el contexto en que desarrolla las historias.



Referencias.
1. The Positive Image: Women Photographers in Turn-of-the-Century America
Portada. C. Jane Gover. SUNY Press. 1988. Pág. 46
2. The Positive Image: Women Photographers in Turn-of-the-Century America
Portada. C. Jane Gover. SUNY Press. 1988. Pág. 35
3. http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=intercesor
4. Diccionario General de la Lengua Castellana. Volumen 1. José Caballero. 1849. pág. 821
5. Etimologías Grecolatinas: Textos y ejercicios de investigación lexicológica. Jorge Barragán Camarena. Grupo Editorial Patria. 2015. Pág. 249.
6. Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. W. E. Vine. Grupo Nelson. 1998. Págs. 461 y 462.
7. Teologia Sistematica II: Es el Complemento de Teologia = Systematic Theology II. James Leo Garrett, JR. Editorial Mundo Hispano. 2001. Pág. 401.
8. Diccionario de los Símbolos. Jean Chevallier. Editorial Herder. 1986. pág. 432
9. El cocinero científico. Cuando la ciencia se mete en la cocina. Diego Golombek y Pablo Schawarzbaum. Siglo Veintiuno Editores. 2007. Págs. 96-97.


También leí las opiniones en algunos blog que me gustaron:
http://golosinacanibal.blogspot.com/2015/08/reabrir-una-herida-sobre-las-esferas.html
http://ceresplaneta.blogspot.com/2016/05/resena-las-esferas-invisibles-diego.html
http://claroscuros-imagenysonido.blogspot.com/2015/07/las-esferasinvisibles-diegomuzzio.html 
http://demenciasemantica.blogspot.com/2015/06/las-esferas-invisibles.html

domingo, 1 de julio de 2018

Grisú.

Grisú de Marcelo Vertua. Editorial: Gárgola Ediciones. 2012. Colección: Laura Palmer no ha muerto. Editor: Ricardo Romero. Diseño de tapa: Emanuel Blanco.

Una cosa lleva a la otra y los caminos se van abriendo, haber escuchado algo sobre la colección Laura Palmer no ha muerto me llevó a visitar la web de la editorial http://www.gargolaediciones.com.ar/ y allí, libro por libro, página por página, iba viendo uno por uno los publicados, y hacía click en “+ info”. La idea era buscar algún libro de literatura actual contemporánea, básicamente de esos que no son muy conocidos y/o no tienen mucha repercusión en los medios, al menos, para mí modo de ver. Así que cuando llegué a la reseña de este libro, que no es otra que la que se encuentra en la contratapa, decidí que lo iba a leer. Puntualmente la frase que me robó la atención fue “quienes padecimos los finales de los 80/ principios de los 90 en un colegio católico, no podemos quitárnoslos de la cabeza”, puntualmente taché la palabra “padecimos” y me quedé con el resto. Desde el momento que conocí virtualmente este libro hasta que lo tuve físicamente en mis manos, pasaron algunos meses. Y hoy terminé su lectura.

El título también es llamador. Grisú. Quién realizó el viaje de egresados a Bariloche y vivió la década de los 80 y/o la de los 90, la asociación es instantánea. Y el dibujo no de la tapa no podía ser mejor, simple, sencillo, pero que asocia inmediatamente con esa época, incluso los 90 minutos del cassette se pueden aunar con la década de los ´90. La edición presenta las letras “gastadas” como si hubiese sido impresa en opción “borrador” lo que resulta en una incomodidad al leer.

Reseña.
"Así como se dice que quienes realmente vivieron los 60 no los recuerdan, quienes padecimos los finales de los 80/ principios de los 90 en un colegio católico, no podemos quitárnoslos de la cabeza: tal vez la época más importante de la formación de un individuo, sin ninguna chica a la vista.
Grisú fue escrita a cuatro manos por un mismo narrador: el adolescente que fui y el adulto en el que intento convertirme. En el medio de los dos, preguntas. El mayor las formula, mientras el joven intenta machetearse las respuestas:
¿Por qué durante años me costó tanto relacionarme con las mujeres? ¿Cómo llegué a ser lo que soy? ¿Qué es peor: ser gordo, pelado o no tener smartphone? ¿Qué aprendí? ¿Dios es un jefe enojado o un auxilio espiritual con el servicio interrumpido? ¿Por qué nunca tuve amigas de verdad (sin beneficios)? ¿Jugar single es la respuesta del mercado? ¿Lo que se conoció como Generación X en realidad consistió en una horda de simios obsesionados con las polleritas de Xuxa, intentando levantarse algo (lo que fuese), apalancados por el whiscola y los lentos de Roxette? ¿En qué quedó la relación entre el lápiz, el casete y la idea de rebobinar una etapa de la vida para pasarla al revés? ¿Aparece en esa cinta algún mensaje subliminal?". Marcelo Vertua.

Sobre el autor.
Marcelo Vertua nació en Buenos Aires en 1974.
En poesía publicó Tatuajes (2004), Wallpaper (2006) Música de frontones para el ocaso de un tenista (2008) y Luna de miel (2009).
En 2006 salió su primera novela, Mientras las canciones bajan. En 2012 fue editada Grisú, su segunda novela.
Participó en varias antologías y casi gana un montón de premios literarios. Colaboró en varias publicaciones, semanalmente escribe como colaborador en la revista digital Los Martes Miento, y a veces se acuerda de que tiene un blog (http://www.marcelovertua.blogspot.com).
Ha recibido varias distinciones, las últimas fueron: Primer premio en el Certamen Orillera 2009 de cuento; y mención en Todo Poético 2008-2009. Participó en algunas antologías, como Confluencias y Mundo Poético, y fue editado por varios sitios de Internet, entre los que se destacan: losnoveles.netelinterpretador.net. En 2012, el primer y tercer premio en poesía del I Certamen literario Literatura Nova (España).

Me pregunto donde irá la acentuación en el apellido del autor, tengo mis dudas si en la e, en la u o en la a. Por mi parte el acento lo ubico en la u. Ahora entramos en la ficción, para dejar mi opinión luego de su lectura. La novela la relata uno de los personajes desde un momento actual, contando algunos hechos del pasado. Es el narrador. Recordemos lo que dice la reseña “…fue escrita a cuatro manos por un mismo narrador: el adolescente que fui y el adulto en el que intento convertirme.” Cabe preguntarse, ¿hasta que punto las vivencias personales y reales del autor influyeron en la voz del personaje narrador? No importa, sean muchas o sean pocas, construye bastante bien un ambiente de los años que pretenden retratar, fines de los 80 y principios de los 90, pero bastante recortado, acotado. El narrador, lo que cuenta son anécdotas, él mismo lo dice (p. 167). Es esta selección de anécdotas las que utiliza para desarrollar la novela. El punto fuerte es como recrea aspectos de la vida de este grupo de adolescentes, está bien logrado, frases hechas y vida común y corriente de aquél entonces, canciones, bromas, etc.., lugares comunes y rutinarios, algo que trasporta al lector a aquel entonces, más si se vivió esa época. Es interesante el hecho que no introduce tragedias, aventuras, crímenes, marginalidad, ni siquiera el aspecto político, social y económico de aquél entonces. Básicamente la felicidad de este grupo gira en torno al alcohol. Desarrolla las historias de una banda de perdedores. El punto flojo del narrador es el lenguaje que utiliza quince años después que acontecieron los hechos para contar aquél pasado, que gira en torno a 1991, años más, años menos, y aquellos personajes, los amigos del narrador, incluyendo a este, se manejan con un lenguaje muy sencillo, superficial, demasiado infantil. Hablamos de adolescente de clase media o clase baja que se sacrifica para poder pagar un colegio privado, pero asumen una vida tan miserable que no hay hobbies, no hay deportes, no ha gimnasios, no hay encuentros, las charlas son muy elementales, no hay vacaciones ni con amigos ni con familias, no hay acompañamientos, no hay camping, no hay clubes, no hay salidas de pesca, no hay bicicleteadas, no hay motos, no hay automovilismo, no hay peñas, no hay lecturas, no hay cursos extracurriculares, no hay reuniones para trabajos en grupo, no hay trabajo, etc… en la vida de estos desafortunados solo hay alcohol y boliches, que lo relata muy bien, estos aspectos de la novela te llevan a ese momento, y si el lector vivió los ´90 te rememoran recuerdos que aparecen mientras se lee el libro. Ese es el punto fuerte (la activación de recuerdos).
El hecho de haber ido a un colegio católico privado de varones parece que funciona como chivo expiatorio para graficar al grupo de fracasados. No obstante, está bueno que no haya incluido las drogas, el delito, la violencia, la contraposición clases pudientes con pobres, la cumbia/movida tropical, el 1 a 1, etc… y muchos otros aspectos que allí estaban presentes en aquellos años. Otros puntos flojos, a mi parecer, las repeticiones (p. 12) o algunos dichos (p. 24), pero lo malo, que le resta la novela es el lenguaje machista, altamente misógino. El retrato de la vida cotidiana de estos adolescentes con algunos tintes discriminatorios o de etiquetas entre ellos y para con otros, está bien, pero el narrador al recordar aquellos años, recurre a una violencia exacerbada, muchísimos insultos entre los personajes, mucha violencia verbal hacia las mujeres, si buscaba retratar al grupo de amigos/estudiantes como una banda de tarados… lo logra, si buscaba exagerar el lenguaje machista en relación a que iban a un colegio solo de varones… creo que la pifia, la sobredosis de injurias le resta a la tolerancia a la historia. No solo eso, sino que si el narrador está relatando aproximadamente quince años más tarde, uno esperaría que haya modificado/cambiado en algo su manera de hablar, al menos, un poco más mesurado cuando refiere a la anécdota que cuenta. Es difícil creer que en el lapso de cinco años, en un grupo de entre cinco a diez personas, no haya habido uno con dos dedos de frente. Pese a esto, es una novela que se lee rápido, es llevadera, y sobretodo que evoca algunos momentos de una época pasada.

Cuenta con un Book Trailer en youtube