sábado, 22 de agosto de 2015

Biblioteca de intercambio.

Caminando por la calle, en una vereda, sobre un árbol, había colgados dos cajones de  madera de esos comúnmente utilizados en el sector hortofrutícola. Pintados de color rojo y amarillo, y con unas franjas de papel azul pegado a ellos. A su lado, sobre el árbol, tres carteles que decían “biblioteca de intercambio”, “biblioteca libre” y “dejá un libro y llevá otro”.  
Allí mismo, en la edificación funciona un jardín de infantes. Cabe suponer que se trataba de una actividad pedagógica para los niños. Y puedo pensar que se trataba de una actividad integrada con los padres de los niños. Debo aclarar, que son solo suposiciones nacidas de la mera y corta observación. Pero baste ver que los cajones estaban a cierta altura que un niño de jardín de infantes no llega ni aún puesto en punta de pie y subido al cantero. En tanto que los padres alcanzan cómodamente ya que ambos cajones están a su altura. Además los cajones no fueron colocados en el interior del jardín, sino en su exterior, justo en la entrada donde se juntan todos los padres a llevar y retirar a los niños.
El sistema es sencillo, uno deja un libro, y se lleva otro, de manera tal que se crea un circuito de intercambio del que con solo aportar un libro, uno puede leer muchos libros diferentes. Así, dicho a groso modo, resulta fabuloso. Una actividad recreativa donde todos ganan y se cultivan intelectualmente en conocimiento, siempre pensado en los chicos pequeños, cabe suponer que son libros para chicos en edad de jardín, de tres, cuatro o cinco años.
Claro que para que este sistema funcione, se necesita algunos otros elementos. La responsabilidad, y la solidaridad y la no interrupción del circuito por parte de quienes participan. Baste con que uno que cumpla, que el circuito ya se corta. O puede que uno no cumpla y por imitación, el resto no lo haga.
Lamentablemente, estos sistemas no funcionan, al menos en nuestra sociedad, y creería que en la inmensa mayoría, aquí sucedió que no funcionó. Pasamos por allí con mi esposa un día y pudimos ver un libro colocado, esperando el intercambio, era un libro, lomo color blanco, allí estaba. A los dos días volvimos a pasar y ya no había libros, solo un par de revistas, parecían ser de esas pequeñas de entrega gratuita con propaganda de clasificados de servicios del barrio. Luego una nueva pasadas y había dos libros usados y de temática para adultos como por ejemplo una novela de economía mundial y finanzas. A la semana, ya los cajones estaban completamente vacíos, de por medio había caídos una lluvia que despego algunos de los coloridos papeles que lo adornaban. Y así han quedado durante días. Vacíos.
El sistema no funcionó (al menos desde mi parecer), primó el egoísmo, la maldad, la irrespetuosidad, el oportunismo, el daño, no sé que puede ser, se me ocurren muchas conjeturas y son todas malas. Aquél individuo que se llevó el libro (sea el que vimos o sea otro que haya estado allí) y dejó dos revistas de entrega gratuitas de propaganda de servicios ¿por qué lo hizo?, existe un principio general que indica “no dañar al otro”, esa persona ¿no pensó que estaba haciendo un daño? ¿no era mejor no dejar nada? ¿por qué se llevó el libro y no dejó otro? realmente ¿lo necesitaba para leer? Luego de leerlo ¿lo devolvió? ¿comprendería la diferencia entre libro y revista? Y eso pensando en el mejor de los casos en que haya sido una persona ignorante, pero aún así, no me cierra, me asaltan ideas negativas ¿sería un oportunista? ¿se llevó el libro para apropiárselo? ¿lo habrá vendido? ¿lo habrá regalado? ¿lo habrá tirado? ¿será una manifestación de lo que comúnmente se llama “viveza criolla”? ¿habrá sido una actitud desconsiderada y pensada con cierta maldad para hacer daño y que el sistema no funcione? Con las actuales tecnologías, uno puede pensar que el hecho fue registrado con algún domo o cámara de vigilancia cercana al lugar y llegar a ver a través de la filmación quien lo hizo. ¿Pero de qué sirve? Solo veríamos un acto y no conoceríamos la motivación. Y aún llegado al caso que diéramos con el autor, y luego de una charla con él diéramos con la motivación (justificada o no) ¿de qué serviría? De nada, porque el sistema de “intercambio libro” ya está afectado, dejó de funcionar.
Aquí se me ocurren muchos aspectos para considerar. Estos sistemas de cadenas,   no funcionan, se pierde el tiempo y se afecta a los demás “integrantes” o participantes de la cadena. Las cadenas de cartas, son antiquísimas, y nunca funcionaron, en la teoría el análisis casi siempre resulta fantástico donde todos ganan, pero en la práctica, cuando intervienen los individuos, es donde se ejecuta la irresponsabilidad y el sistema se trunca y falla.
No obstante, hay otros sistemas parecidos que tienen un cierto nivel de eficiencia, pero que nunca es completo, existen aquellos proyectos llamados “biblioteca errante”, “biblioteca de intercambio libertaria”, etc… pero nunca están dejados totalmente a la libertad de personas, anónimas, para que funcionen, tiene ciertas mínimas reglas de orden o control.
En el ejemplo mencionado, se han dejado las dos cajas, sin ningún control, quien quiera tenía acceso a ellas, nadie se encontraba allí observando o controlando que quien se lleva un libro deje otro libro, y esta falta de control hizo que alguien abusara de su libertad y pasara a un libertinaje donde primé el egoísmo y la maldad, con algo tan pequeño como un libro.  
También hubo algún que otro error, en cuento a las inclemencias climáticas, la falta de un lugar protegido de la lluvia donde se pide que uno deje un libro, afecta seriamente el funcionamiento del sistema.
Todo esto lo estoy hablando centrado en lo físico y no en lo electrónico y/o digital, ya que ahí el tema del intercambio (por ejemplo, el p2p u otros sistemas) funcionan relativamente bien, en tanto que los sistemas de cadenas, bulos, noticas falsas y hoaxes, engaños masivos en los que generalmente se suele beneficiar alguien que los organizar pero en el que pierden todo el resto, aunque suelen pasar desapercibidos por varias razones: afectación mínima, facilidad de reproducción, etc…
El aspecto que veo positivo es la integración para con los padres. Si es que estaba pensado así, y es lo que me parece. Que funcione como motivador para que los padres acerquen a los chicos a la lectura, y no solo a la lectura sino que se inmiscuyan en ella comentando los libros o contándoles los cuentos (en caso de libros de cuentos) que se presentan en los libros. Esta es una falencia que se da en muchas familias, y creo que desde siempre, así como hay padres que acompañan el estudio a los hijos, hay otros que le son completamente ajeno. Es una motivación más, que ayuda a los niños a desarrollar la imaginación y la fantasía. Pero aunque parece sencillo no lo es del todo, siempre hay padres reticentes o “distraídos” que no les importa mucho, por la razón que fuere, y creo que la inmensa mayoría de las veces no es una cuestión económica sino cultural. El sistema que había implementado en la escuela primaria a la que asistí, no distaba mucho de este, pero si tenía algunas variantes, no recuerdo exactamente en que año, creería que en segundo o tercer grado, en una oficina que hacía veces de “biblioteca” había una mesa y sobre la mesa extendían una buena y surtida cantidad de libros de cuentos para niños, llevaban a todo el curso y le permitían llevarse a cada alumno un libro para leer, al pasar una semana debía devolverlo, esto se repetía dos veces al año. La segunda vez, cada alumno debía llevar un libro/librito de su parte para dejarlo y colaborarlo a la “biblioteca”, podía ser nuevo o usado, la mayoría llevaban alguno usado. Pero aún con ese sistema, siempre había alumnos que no llevaban ninguno, se sobreentiendo que también existía una responsabilidad por parte de los padres de cooperar con el niño para que lleve el libro, es decir, el padre debía permitirle que lleve el libro, ayudarle y aconsejarle para bien que lleve el libro, y en muchos caso comprarle el libro para que lo lleve, y todo esto, en muchos caso no sucedía. También se daba el caso, de aquellos alumnos que se llevaban el libro, y al pasar la semana no lo devolvían, algunos lo olvidaban y dos o tres días después el libro era regresado, pero estaban aquellos pocos casos que el libro o librito no regresaba más. En este sistema, la responsabilidad de los padres estaba en su hogar, no había contacto entre padres-escuelas, a diferencia de estos cajones en la vereda del jardín, donde si bien no existe un contacto directo entre padre-jardín, el lazo es más cercano porque llega hasta la puerta del mismo, e indefectiblemente, muchos padres, creería que se cruzan entre sí, cuando toman y/o dejan un libro. Y aquí veo que pueden presentarse caso de padres que charlan con otros padres y con los hijos sobre el tema de los libros y la lectura, así como también la imitación positiva de unos padres al ver a otros padres en el intercambio de los libros y finalmente una suerte de control social positivo para con aquellos padres más reticentes a intercambiar un libro para con sus hijos.

Historia Torcida de la Literatura.

(2014-11-18) Finalicé la lectura de este libro que compré hace tres días atrás. Han abierto un nuevo local de una librería que frecuento y allí estábamos con mi esposa mirando las mesas con libros. De momento me pierdo en una de las mesas, y en la parte de atrás, en el estante a nivel del suelo, allí estaban los relacionados con temas de literatura propiamente dicha. Habías varios interesantes, al menos de título, otros no tanto (al menos para mí interés). Y uno en particular, en cuyo lomo destacaba la palabra TORCIDA, en color rojo levemente inclinada, y así fue que lo pasé por alto, la primer lectura mental que me hice “este es un libro poco serio, seguí mirando”, y así fue, continúe mirando libros y leyendo títulos. Como aún no me decidía, volví a dar una segunda pasada, y nuevamente el libro allí destacándose por su título entre los demás Historia Torcida de la Literatura, está segunda pasada, el libro me llamó, generó curiosidad y lo saqué del estante, inmediatamente hubo dos click en mi cabeza, el primero fue la colorida portada con rostros conocidos de escritos con cuyos ojos tapados, el segundo click, fue que al hojearlo, al dejar volar las páginas, alcancé a leer tres o cuatros títulos y autores conocidos. Ahí decidí que lo iba a comprar, lo hice, y cuando llegué me puse a leerlo.
Su autor es Javier Traité, un español de corta de edad licenciado en Historia y librero. Es poseedor de una blog http://literaturatorcida.blogia.com/ Recuerdo que el anterior libro que leí sobre la temática Historia de la Literatura su autor (A. Manguel) también era (o había sido) librero.
Al terminar de leer las aproximadamente 300 páginas, vienen los agradecimientos del autor, y al final, primera vez que lo veo en un libro, un agradecimiento de la Editorial. Se trata de la Editorial Principal de los Libros. En su agradecimiento, por supuesto que nos invita a su webpage que es http://www.principaldeloslibros.com/

Y ahora mi parecer sobre el libro. Un faltante necesario, al menos para mí, y que me hubiese gustado que lo tuviera, fue un índice de autores y obras, algo común en libros del estilo, de manera tal que si uno quiere buscar uno en particular, llegue al punto sin rodeos. Y sobre todo porque me da la sensación de que voy a volver a este libro, quizás una o más veces pero buscando algún comentario en particular. Es de esos libros que cada tanto uno vuelve a buscar un solo punto en cuestión.
Trata de ser cómico, hay veces que lo logra (por ejemplo, a mi me causó mucha gracia cuando tildó a Sócrates de “descreído peligroso”, o cuando cuenta la anécdota de Swift o la de Goethe) pero otras muchas veces cae en la vulgaridad repetitiva (aunque seguramente esto a algunos también le parecerá cómico).
Cuando se refiere a “Literatura Torcida” ¿exactamente a qué se refiere? Nunca lo sabremos, debemos crearnos nosotros mismos la idea. No lo dice claramente, o bien lo poco que dice se presta a confusión. Comienza el Prólogo con una definición de la RAE, y luego divaga dos páginas para llegar a decir “ofrecer una nueva visión de la historia de la literatura (…) más bien un repaso a los aspectos más sórdidos, torcidos, desviados, e interesantes del mundo de las letras. El resultado es este libro.”
Ahora bien, el resultado no fue ni lo uno ni lo otro, fue una mezcla total y algo salió. Si se refería solo a obras, no resultó eso, es verdad que comenta muchas obras, interesante. Si se refería a autores, es verdad que comenta las vidas “torcidas” o los aspectos “torcidos” (o extravagantes) de muchos autores, una especie de biografías breves, algo así como micro-biografías, algunas basadas en memorias de los propios autores y otras, ¿y otras?, supongo que basada en biógrafos, pero los biógrafos no están incluidos, ni siquiera en citas, a pesar que los biógrafos también hicieron literatura, es verdad, menor y sin la trascendencia de los autores en cuestión. En definitiva, de la mezcla de obras y vida de autores creo que subyace la pregunta ¿influyó en el resultado de sus obras la vida qué tuvieron?.
Ahora, lo de “torcida”, la línea marcada para seguir la obra, no siempre se la siguió, muchas veces con la excepción “porque no puedo dejar pasar a” y allí hace alusión a alguna obra y/o vida de algún autor que no tuvo nada de torcido. El riesgo de esto, que en su selección dejó a muchos fuera (de los “no torcidos”), y lo peor que posiblemente hayan quedado fuera autores menores pero con obras (y/o vidas) torcidas.
Por supuesto que todo lo escrito, está mezcla de ensayo con breve biografías y comentarios de obras, está conjugado con humor, algunas veces inteligente y muchas otras, chabacano y burdo. No puedo mentir, muchas veces me hizo lanzar carcajadas, realmente hay partes que son muy graciosas.
Comparto la opinión que realiza a lo largo de tres páginas sobre la crianza de los hijos, la mente abierta, el que lean verdades aunque fuesen dudas y la crítica a la sobre protección, para que se despabilen, y no vivan un sueño, yo pienso igual en lo que dice, pero ¿qué es todo esto? ¿un capítulo de autoayuda? ¿dónde está lo “torcido” en todo eso?, no lo hay, da igual, el capítulo de los hermanos Grimm está bien llevado, el capítulo que no me gustó nada es el de Stevenson, solo le dedicó menos de media página, aunque al menos lo integró, me preocupaba no encontrarlo.
Lo que no me gustó nada, a contramano de otros pareceres que tiene como escritor, porque es bastante crítico, sobre todo con su mismo país, su historia de colonización, con sectores actuales de su sociedad, con la política, etc… que caiga en vulgaridades agresivas para referirse despectivamente a autores por las enfermedades que sufrieron, y así se despacha como el tuberculoso, el sifilítico, etc… completamente fuera de lugar, desubicado. ¿Dónde está la gracia? Parece una mezcla de maldad inmadura. Lo demás, todo es pasable, pero cuando se refiere de esta manera es cuando derrapa.
Por lo demás el libro es recomendable, vale la pena leerlo, se hace llevadero, te presenta muchos autores y muchas obras, te cuenta historias, te hace conocer textos, te llena de curiosidad, y lo hace con humor.

jueves, 20 de agosto de 2015

Explosión.

Un día tranquilo, común y corriente como cualquier otro. Templado. El ruido de siempre, propio de la contaminación sonora del lugar debido mayormente al incesante tránsito del mediodía. Bastante gente circulando, y otros cuantos en las paradas de los colectivos que van y viene todo el tiempo. Y así en este contexto nos encontrábamos mi esposa y yo en la parada de colectivo esperando pacientemente en la fila, detrás de no más de cuatro o cinco personas. De charla en charla y atentos a ver acercarse nuestro transporte que no llegaba. De repente una explosión, un ruido fuerte y corto, sentimos que algo “nos tocó” las piernas. Inmediatamente miramos a ver que sucedía, de donde venía ese “golpe”, pareció el ruido de un golpe, un choque, la incertidumbre hacía que no pudiéramos determinar de qué se trataba. Al resto de las personas alrededor les sucedió lo mismo. No pasaron más de tres segundos que todas las miradas se concentraban en un mismo lugar. Había sido detectado el lugar del hecho. Allí mismo a menos de cinco metros no más, una llamarada pequeña pero constante que surgía de la tierra, de la vereda, una garrafa pequeña, posiblemente de esas de 3kg de gas envasado dando vueltas por la vereda y una persona que se tira hacia atrás, vuelve y trata de acercarse a ver que sucede y como controlar lo que sucede. Y lo que estaba pasando no era un problema menor, salía gas y había fuego. El susto se apoderó de las personas que se encontraban alrededor, no de todas ellas, muchas parecían verse sorprendidas llamadas por la curiosidad. En nuestro caso, el temor a algún problema mayor hizo que atináramos a alejarnos lo más pronto del lugar. No había nadie herido a simple vista, nadie lastimado y había un escape de gas prendido fuego que cada vez iba aumentando de tamaño, ¿para qué quedarse? Dejar que actúen los profesionales en la materia parecía ser lo más conveniente, y nos pareció que la mejor opción como meros espectadores civiles era alejarse del lugar. No obstante muchas algunas personas formaban un círculo alrededor del pequeño siniestro. Pero este iba en aumento. Nosotros nos alejamos del lugar rápidamente, al mismo tiempo que también lo hicieron otras personas, una pareja de jóvenes que se encontraban en la misma parada que nosotros, nos iban ganando en la huida, y mientras caminábamos hacia la próxima parada mirábamos hacia atrás y se alcanzaba a ver que llamas cada vez se hacían más grande y ganaban altura. Dos cuadras más adelante, justo venía el colectivo, así que lo paramos, primeramente subió la pareja que salió antes que nosotros y luego nosotros dos para alejarnos definitivamente del lugar y llegar a destino, con la incógnita de saber que había sucedido y la tranquilidad de no haber sido algo mucho peor convirtiéndose en una tragedia. Así pasaron algunas horas del día. Cuando estamos regresando por el mismo camino, ya desde la distancia lo primero que vemos es un camión de bomberos, su característico rojo se distinguía muy bien y luego el panorama completo, unos cuantos policías alrededor del lugar, dos o tres patrulleros, una ambulancia, dos camionetas de medios de comunicación (al menos las que se alcanzaban a observar) y las cintas de vallado, y un re-direccionamiento del tránsito hacia uno de los carriles más alejados del lugar. Más tarde la noticia ya había llegado a algunos los medios de comunicación. Por suerte no hubo víctimas fatales. Dos personas fueron trasladadas con heridas leves. El fuego creció y alcanzó la totalidad del frente del local. Por precaución evacuaron el edificio, y los dos lugares colindantes. Hasta que finalmente el siniestro fue controlado.

martes, 18 de agosto de 2015

200 Cartas.

Navegando por un foro en la web, di con la existencia de esta película. Decidí verla. Nunca había visto ningún film de Puerto Rico. Así que comencé por este.
Titulada como 200 Cartas, del año 2013, dirigida por Bruno Irizarry.
Está catalogada como una comedia romántica.
En líneas generales es una película pasable.
En síntesis, un joven que trabaja en Nueva York, por casualidad se queda con un dije de una joven de la que solo sabe que vive en Puerto Rico. Hacia allá viaja, él junto con su amigo, a buscarla y entregarle el dije. Cuando llegan encuentran que el nombre de la joven que desean encontrar (María Sánchez) es muy común y hay muchísimas. Alguien le tira la idea que pueden enviar una carta general a todas ellas esperando recibir la constestación de la mujer que buscan, pero reciben varias respuestas y comienzan el rastreo (road movie). La historia se entrelaza con otras dos mujeres que los acompañan en la búsqueda.

Una idea que se podría haber explotado al máximo. Pero me dejó una sensación que daba para más de lo que hicieron. Quizás no sea el humor que me gusta. Algo lento para mi gusto. Además que muchas escenas pareciera que forzaban un humor que no salía natural pero tampoco lo parecía. En muchas ocasiones caen en lugares comunes.

No obstante hay algunos aspectos para rescatar de esta película. Uno es el paisaje. Pareciera que no pasa desapercibido, desde la ciudad hasta el campo, al menos para apreciar el contexto en que se movían, ese trasfondo brindaba un plus, un sentido a los personajes.
En cuanto a comicidad, sin dudas, la mejor actuación se la lleva un actor mexicano, que justamente interpretaba un papel de mexicano, un actor llamado Jaime Camil (en la película, Juan). Tal vez los momentos más graciosos del film los representaba él. Aunque muchas veces parecía que no era acompañado por los demás.

De la actrices femeninas, la que mejor labor hace, el de una pacifista algo divagante, donde todo ésta bien y positivo, es la actriz Mónica Steuer, que hace el papel de Rebeca en el film. No me acostumbro a este humor algo lento, sentía que faltaba más.

Otros aspecto a rescatar del film, es el vocabulario, el idioma español, pero con las características, por un lado español-mexicano y por otro lado el español-puertorriqueño, y además el inglés. Porque, al menos en la versión que tuve oportunidad de ver, el comienzo del film se encuentra hablado en inglés y subtitulado por partes. Quién no entienda, puede resultar un tanto pesado, pero en solo un tramo.
Por momentos no creo que haya sido casual la relación Nueva York – Puerto Rico teniendo en cuenta las relaciones históricas entre EEUU y Puerto Rico, y lo mismo para el idioma, esa mezcla de inglés y españolen el film. Si miramos con más detenimiento en la película, vamos a encontrar pasajes que solo los puertorriqueños pueden comprender, algunas frases, ya que hacen alusión a su propia idiosincrasia.  

El último aspecto a considerar, versa sobre como fue realizado el film, se produce una intercalación entre la realidad y la ficción. Uno de los actores, el actor principal sobre quien gira toda la historia, es Lin-Manuel Miranda (en la película, Raúl) quien interpreta a un joven que escribe historieta por hobby y luego las vende, pero llegó a un punto de obsesionarse y confunde la realidad con los personajes de su cómic, así que vemos una película donde se funden la realidad del presente con los dibujos animados, siempre de desde la cabeza de este personaje, sufriendo todo el tiempo este tipo de desvaríos. Que no es más que un fiel reflejo de muchos trastornaditos que día a día caminan por la ciudad y no disciernen lo uno de lo otro, cada tanto vemos en los medios de comunicación cuando uno de estos sujetos, en alguna parte del mundo se dispara en su locura, explota y comete una tragedia. Aunque si bien son los menos, existen muchas personas que viven una realidad distinta. Por momentos parece la odisea de un loquito obsesionado por una chica después de haber tenido un cruce verbal de no más de cinco minutos y que cruza algunos límites en busca de su “amor”, como viajar de un país a otro, fundamentado en una fabulación mental. Este individuo había creado su personaje de historieta llamado Iro, que significa ‘hombre’ en lengua taína, el idioma taíno es una lengua indígena de la familia lingüística arawak que se habló en las Antillas por la época de la Conquista española y que actualmente se encuentra extinta. Aquí es como cierra la historia, la mezcla de realidad y ficción, y le dan un contexto, que si fuera pura realidad, estaríamos en presencia de un peligroso machista, que por cierto, pareciera en un par de ocasiones, la película tiene algún que otro roce machista, aunque los borra con el remate final. La representación psicológica de este personaje resulta interesante, no le encontré carisma como actor cómico, pero sí un buen logro interpretando a un sujeto completamente enajenado mentalmente con el cómic, que funde dos realidades en una y así camina por la vida pasando por un normal común y corriente, ¡simplemente aterrador!
En definitiva, este aspecto de realidad-ficción es para considerarlo.

Algunas curiosidades que presenta el film. La historia, estaría basada en un suceso similar que le sucedió al director. Otra, es el juego de los espejos, los personajes femeninos como contraparte a los personajes masculinos donde vemos a Dayanara Torres (en la película, Yolanda) y Monica Steuer. Ambas juegan a ser el espejo de Juan (mexicano) y Raúl (puertorriqueño), pues Rebeca es mexicana y Yolanda puertorriqueña. Ahora si este juego de dobles se nota en el film, pues yo no me di cuenta, no lo noté, o no presté la debida atención, o bien no está completamente logrado (o quizás no supe apreciarlo). Lo cierto es que estaba allí presente en el film.

No estamos antes una gran obra del cine, al menos no sé como será el cine de Puerto Rico en su generalidad, no lo conozco, este es mi primer acercamiento, dado que viendo algunas noticias en la web, la exaltan demasiado, al menos para mi gusto. http://www.primerahora.com/entretenimiento/cine/nota/puertoricotieneelpapelestelaren200cartasvideo-952676/
http://www.eldiariony.com/2013/06/12/200-cartas-comedia-y-romance-en-puerto-rico/
http://www.listindiario.com/entretenimiento/2013/9/27/293774/200-cartas-bien-hecha
La idea está buena, resulta interesante pero me dejó la sensación que daba para más, para mucho más dinamismo.

Link a la ficha en IMDB
http://www.imdb.com/title/tt2082155/
Link a la ficha en FilmAffinity
http://www.filmaffinity.com/es/film283670.html

lunes, 10 de agosto de 2015

El Piloto del Danubio.

(12 de Noviembre, 2014). Entusiasmado con algunos títulos de la conocida colección Robin Hood, algunos de ellos que ya he leído como por ejemplo Los pescadores de Trepang (de una colección similar) o Águilas de las estepas, ambos de Emilio Salgari. Adquirí uno de ellos en una librería de libros usados, por solo $30 pesos y en buen estado, incluso aún tiene el protector de tapas. Se trata del libro titulado El Piloto del Danubio escrito por el novelista francés Julio Verne.
Varias motivaciones llevaron mi interés hacia esta novela. La principal que se trató de un acercamiento por parte de Julio Verne al género policial (de antaño), pero también el hecho de recrearse la historia a través de un río muy conocido de Europa, la idea de que fue reescrito por su hijo Michel Verne y hasta el dibujo presentado en la tapa de la edición que adquirí (que ya la tenía vista).
El libro fue publicado póstumamente en 1908.
Según indica está webpage http://jgverne.cmact.com/Bibliografia/OApocrifas.htm
La historia fue reescrita por Michel Verne basándose en la novela "Le beau Danube jaune" ("El hermoso Danubio amarillo"), escrita por Jules Verne.
La edición que tengo es una primera edición del año 1958. De la editorial ACME, S.A.C.I. Con una ilustración en la tapa del dibujante Pablo A. Pereyra (debo decir que muy pocas veces, más bien diría que es la primera vez que veo una tapa ilustrada y el nombre del autor en la misma tapa del libro). Traducción y adaptación de Alfredo Julio Grassi e Ilustraciones de José Clemen. El título original es Le Pilote Du Danube.

Tenía dudas acerca si se trataba de una edición íntegra o si era una edición recortada, y sobre todo que en el traductor dice “y adaptación”, pero creo que se refiere a la adaptación en cuanto al idioma y no a una recorte de la edición original. Luego puede ver en la web la versión original y más o menos anda en la misma cantidad de páginas que esta versión, de manera tal que confío en que se trata de una versión íntegra aunque el mismo libro no lo diga.

La novela narra los acontecimientos que acompañaron a un piloto del río Danubio durante su carrera de navegación a través el río para batir un record de permanencia y de pesca. En el medio hay una trama de un investigador policial encargado de terminar con una banda de piratas que acecha los pueblos vecinos a las costas.

Dice la solapa de la tapa del libro “en el transcurso del viaje les suceden aventuras de las más extraordinarias que han de satisfacer al lector más exigente desde la iniciación de la novela hasta su sorpresivo y bien urdido desenlace”.
Y en esto no defrauda, la novela es breve pero llena de muchas aventuras, simple, sencilla y muy llevadera, bien redactada que atrapa al lector y no aburre.

Hay un fragmento pequeño sobre esta novela en particular, dentro de un artículo más extenso, el artículo titulado “La autenticidad de las últimas novelas vernianas” cuyo autor es Ariel Perez que me pareció interesante y desee transcribirlo. La webpage donde se encuentra publicado dicho artículo es http://jgverne.cmact.com/Articulos/Autenticidad.htm
El piloto del Danubio“La fecha de 1880, atribuidos por algunos a la creación de la novela original a la cual Jules titula El bello Danubio amarillo, proviene de la justificación de Hetzel por el cambio de título, apoyándose en que esa fecha indica como una reminiscencia al celebre vals “El bello Danubio azul” de Strauss, que hizo furor por esa época. Pero los estudiosos de la obra verniana afirman que el manuscrito data de muchos años después, a juzgar por su escritura, muy parecida a la de novelas como El volcán de oro y En Magallanes. Por el contrario, la escritura de una novela de los años ochenta difiere completamente, con letras más pequeñas, cerradas y redondas. Los especialistas ubican la escritura de la obra hacia 1895.
Las fuentes para la escritura de esta novela se encuentran en la revista Le tour du monde. En ella, Víctor Duruy, historiador y hombre político, relata en los años 61 y 62 su viaje, realizado en 1860, de París a Bucarest. Todas las descripciones turísticas de la novela de Jules provienen de la relación del viaje de Duruy, que el escribano transforma a su manera.
El manuscrito original sólo tenía dieciséis capítulos en su versión original. Michel agregó tres, e introdujo un personaje secundario, el del bandido Jackel Semo, que no existía en el manuscrito original. La idea para la creación de este personaje sale de la vida real; era alguien que había conocido con anterioridad en Belgrado, quien sintiéndose aludido y no gustándole la calificación que se le daba en la novela demanda a Michel. Hetzel rápidamente corrige esto y reemplaza a Jackel Semo por Yacoub Ogul.Con los cambios operados, la novela pasa de una novela ligera e irónica a una obra policiaca, en la versión de Michel, quien amplifica considerablemente la parte policial inicial de la obra en detrimento de las descripciones turísticas, de las proezas de la pesca y de las fantasías gastronómicas de los dos compañeros, Krusch y Jaeger. En El piloto del Danubio, la simple banda pensada por Verne deviene una banda de características más agresivas. Las dos obras solo tienen un punto en común: el inicio y el lugar de desarrollo de la acción. Michel agrega personajes y colma la obra de intrigas y sospechas.”

Este fragmento es esclarecedor, dado que al final de la novela, hay un Epílogo, en dicho epílogo el autor dice que fueron hechos verídicos. Me preguntaba si realmente lo fueron, creía que no, no me podía imaginar tantas aventuras, algunas no muy creíbles, pero leyendo este fragmento, si creo que pudo basarse en hechos reales, me hago la idea que junto varios hechos por separado, como lo indica dicho estudio, y luego los juntó todos más el toque novelesco y así se armó la obra.

La edición que leí posee ilustraciones, no son las originales, pero es cierto que la versión original también poseía ilustraciones. Lo que carece es de un mapa. Hubiese resultado interesante incluir un mapa, o dos si se quiere, uno con referencia al momento histórico donde se desarrolla la obra, y otro al momento actual de edición del libro, el rio no cambió, pero la geografía de los países o naciones sí, y bastante. Pero un mapa a modo orientativo no hubiese estado mal. Porque quien no conoce, o no busca, puede resultar algo confuso situarse.

Con relación a este libro, a esta historia, han realizado una película, una película húngara del año 1974, El piloto del Danubio, cuyo título original es A Dunai Hájos y su director Markos Miklós. Link en IMDB http://www.imdb.com/title/tt0071447/
Lamentablemente no tuve oportunidad de verla, no la puedo encontrar en castellano ni siquiera con subtítulos.

Suelen catalogar esta novela (más que nada, libreros) como de literatura juvenil, es cierto, a un joven le puede resultar interesante y no es dificultosa para comprender, pero a mi parecer, esta novela va más allá. Si uno la lee con detenimiento, por detrás de la trama policial por llamarla de alguna manera, o de las aventuras de los personajes, uno encuentra más, y encuentra cuestiones a los adultos no se le pueden escapar, y que van desde lo geográfico a lo político.
En cuanto a la geografía, el autor menciona, enumera y describe ríos, arroyos, afluentes, montes y montañas. No deja pasar algunas descripciones breves, tampoco es que hace magníficas descripciones, pero sí breves de algunas ciudades y puertos. Esto son permite remontarnos a dicho momento histórico y poder comprender como se vivía en esa época.
Pero lo más importante es la situación histórica, una Bulgaria que está bajo el imperio otomano, y más bien, está en la etapa final de la dominación, y los momentos previos a una guerra Ruso-Otomana que luego iba a llevar a la victoria de los rusos sobre los turcos. Pensemos los momentos de convivencia de los pueblos de las naciones balcánicas, e incluso nos permite reflexionar por lo que conocemos hoy día y los conflictos que se desarrollaron en época contemporánea en dicha zona.

Ahora otros comentarios personales sobre lo que me llamó la atención, por ejemplo, hace mención a una bebida alcohólica, pero no explicita, solo la menciona, su nombre racki, me preguntaba ¿qué será el racki? Y la respuesta es  un licor anisado célebre en Turquía. Es similar a varias bebidas alcohólicas que se pueden encontrar en el Mediterráneo y zonas de los Balcanes como: pastis, sambuca, arak, ouzo, tsikoudia, tsipouro, y mastika. Elaborado a partir de varias frutas pero en lo general se emplean uvas y uvas pasas en su producción. En Turquía dicha bebida es considerada el licor nacional, generalmente se bebe mezclado con una parte igual de agua.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rak%C4%B1
Otra cuestión es la del inspector, un inspector que fue elegido entre los representantes de varios gobiernos, por supuesto que estos es novelesco, pero pensamos hoy día en Interpol, salvando las distancias, al figura del inspector bien podría asimilarse a lo que hoy día es Interpol. En la novela denomina a la institución como “Policía Secreta del Danubio”.
La llamada Liga del Danubio, otra creación del autor, que sería una especie de club de pescadores, cuyos miembros asociados, comprendían varios países, es decir, todos aquellos países por donde pasaba el Danubio, algo difícil de imaginar pero pensado, hoy día podemos pensarlo desde la creación de bloques nacionales, o más aún, los diversos grupos que se formas en internet con miembros de todas partes del globo, el autor lo pensó pero acotado a un grupo de pescadores con un río en común.

Algo que también me llamó la atención, es el retrato de la mujer, había leído en otros dos libros sobre esto, uno en un libro de época en el siglo XIX y el otro en una novela actual pero ambientada en aquellos años, y en ambos aparece el retrato de mujer (o también de hijos, de padres o de familiares), y al parecer era algo común, hoy día puede parecer extraño, o no extraño, pero sí algo olvidado por razones obvias, pero en aquella época, era común portar y/o viajar con retratos pintados o dibujados de sus seres queridos.

Quien quiera pasar un rato con una historia de aventuras, breve y muy buena, que lea esta novela.

viernes, 7 de agosto de 2015

Sobre algunos programas en los medios relacionados con los libros.

Continuando lo comenzado en este tema en este mismo blog, tema titulado “Sobre algunos programas de televisión relacionados con los libros” 
Cuyo link directo es http://reuniendoletras.blogspot.com.ar/2014/09/sobre-algunos-programas-de-television.html donde brevemente comenté tres casos, los cuales fueron:
Ver para Leer (Telefe),
Materia Prima (Canal a)
y Obras Maestras Inconclusas (Encuentro. Producción extranjera).

Ahora voy a comentar otros casos en esta nueva entrada llamada “Sobre algunos programas en los medios relacionados con los libros”

El primero de ellos es el programa de televisión llamado Libroteca, que se pasa por el Canal de la Ciudad (Ciudad Abierta) el canal público de la Ciudad de Buenos Aires. Aquí el enlace a su página web http://www.buenosaires.gob.ar/canal-de-la-ciudad/libroteca-con-eugenia-zicavo La conductora es Eugenia Zicavo, joven conductora, columnista, socióloga y profesora que tiene un twiter cuya link es https://twitter.com/eugeniazicavo donde suele colocar enlaces a los capítulos de su programas y breves comentarios relacionados con ellos entre otros. La conductora tuvo un acercamiento a los programas y los libros, ya que co-conducía una sección en un programa del periodista Gerardo Rozin allá por el año 2010 que se llamaba Esta noche, libros. (Que por cierto, este último es otro programa para poder disfrutar en youtube).
En cada capítulo, la conductora realiza una entrevista a un conocido escritor, y la parte más interesante es cuando visita la casa del participante del día y este le presenta su biblioteca, durante la charla, el concurrente va presentando sus libros y un breve comentario de situaciones que se generan en la conversación. Lo interesante que vemos pasar una surtida cantidad de personas de diferentes profesiones y variados gustos por la lectura, algunos de ellos que son interesantes, otros que pueden llegan a generar un prejuicio sobre su persona y cuando los ve como lectores uno se sorprende,  de todos siempre hay algo que tomar, que aprender. El programa se hace llevadero. Es dinámico. Luego surgen otras secciones como la de los niños, donde el invitado es justamente un niño y habla de sus lecturas, o la sección de los dibujantes. En youtube se pueden ver muchos de los capítulos de este programa por el siguiente link https://www.youtube.com/playlist?list=PLLCEZP5bI-uQBBVei3Xue3lS8EdrL8U8m

Otro de los programas, esta vez en el sitio de videos youtube. Se trata de un programa radial de la localidad de Esquel, una persona que se hace en llamar Calaverita Mateos, cuya web es http://calaveralma.com.ar/ tiene un programa radial llamado Choike Urbano Lra9 Esquel, y al parecer, cada uno de los bloques de su programa los sube a youtube. Una de las invitadas columnistas que frecuentemente participa del programa es Daniela Della Bruna, se trata de una profesora de literatura con tres libros de poemas publicados (Suburbio (2011), El desplazamiento (2013), Tarde de Viento (2013)), y en el programa radial, ella se encarga del espacio de literatura. Lo hace de una manera amena y muy buena, plantea un tema y lo desarrolla, es más puntual y por tanto enriquece más que otros programas en el estilo literario. Además, en medio de la exposición, se permite risas con algunas bromas o planteos divertidos, cada una de sus charlas (que pueden ser escritores o bien algún tema en particular, dentro de la literatura) es clara, concisa, y a quien la escucha le llega la idea que pretende transmitir o comentar. Posee un blog cuyo enlace es http://noctambulalecturasyescrituras.blogspot.com.ar/ y se pueden ver sus columnas radiales en youtube en el siguiente link https://www.youtube.com/results?search_query=daniela+della+bruna

La que sigue es una webpage llamada Educatina, que posee una apartado de Literatura cuyo link es http://www.educatina.com/literatura aquí podemos encontrar unos cuantos videos, todos ellos teóricos sobre generalidades sobre el tema, en este caso la literatura. Pero la web en sí, contiene muchísimos videos sobre otros muchos temas de diversas materias como Arte, Historia, Matemáticas, Biología y muchos más. Vale la pena darse una vuelta y mirar el área que a uno le genere interés. Además esta web en particular, contiene en cada área, una sección de ejercitación. Uno puede poner a prueba sus conocimientos con los numerosos ejercicios que están disponibles. Por momentos, si bien son instructivos, los videos son un poco lentos, y se vuelve fácil perder la concentración.

Finalmente voy a agregar otro más, esta vez se trata de un ciclo de microprogramas llamado El Señalador - Libros y cultura, que también ha sido subido a youtube. También versa sobre literatura y fue emitido por Canal 7 de Neuquén durante el año 2009. Una producción de El Abrelatas cuya web ya no se encuentra online, pero sí posee un perfil de google en el siguiente link https://plus.google.com/116224513904406109286/videos y se pueden ver los videos en youtube en https://www.youtube.com/user/ElAbrelatasNqn/videos Es bastante puntual en los temas que desarrolla, aún no lo vi completamente sus capítulos con detenimiento como para comentarlo más. Son microprogramas ya que no duran más de 3 minutos, imposible distraerse. Los que fui mirando están para disfrutarlo. El programa está conducido por el periodista Norberto Masso. Este grupo de microrelatos literarios posee un blog cuya web es http://elsenialadornqn.blogspot.com.ar/

miércoles, 5 de agosto de 2015

La Vida en el Gran Río. El Paraná en Kayak.

(06 de Noviembre, 2014) Hace un par de años atrás, mi hermano, un aficionado a la navegación, me comentó que deseaba adquirir un libro llamado La Vida en el Gran Río - El Paraná en Kayak y cuyo autor era Víctor Ostrowski.
Bien, desde aquél momento estuve buscándolo. Resulta que se volvía difícil encontrarlo, se encuentra agotado desde hace unos cuantos años. Finalmente encontré un ejemplar y lo adquirí para regalárselo.
Al ojearlo me pareció interesante, luego de leer la contratapa, y se me dio leerlo completo, antes de entregárselo.

A modo de reseña biográfica voy a transcribir íntegramente lo que dice (que por cierto es lo mismo que figura en algunas web, aunque sin mencionar que es lo que dice la contratapa de este libro)
Víctor Ostrowski  (Dniepropetrovsk, Ucrania, 16 de junio de 1905 - Varsovia, Polonia, 19 de enero de 1992).
Polaco, egresado de la Politécnica de Varsovia como ingeniero, Víctor Ostrowski ha pasado su vida estrechamente ligado a la naturaleza.
Montañista, escaló las cumbres más altas de cuatro continentes: el Kilimanjaro en África (5895 m.); los Alpes en Europa; las cimas del Cáucaso intermedio, las montañas de Irán y Kurdistán en Asia, y en los Andes americanos, el Mercedario (6793 m.).
Remero, recorrió más de 6000 km. de ríos en su tierra natal. Es también cazador, pescador, fotógrafo, e integró la primera expedición argentina a los hielos patagónicos, en calidad de jefe del grupo de escaladores y esquiadores.
Paraná, término guaraní que significa “el pariente del mar”, por nadie ha sido mejor definido que por los indígenas, quienes durante incontables generaciones lo navegaron. Un coloso. Tan inmenso, tan nuestro, y sin embargo tan desconocido por nosotros.
Víctor Ostrowski lo recorrió en un kayak. Inició su viaje en las Cataratas del Iguazú, hendió las aguas del río homónimo y abordó el Paraná allá, donde se juntan las fronteras de Paraguay, Brasil y Argentina.
A lo largo de las páginas del libro van surgiendo los perfiles de los habitantes de esa tierra, de esas aguas, con su humanidad, sus flaquezas, su pintoresquismo y, también, con su tragedia y misterios a cuestas.
La vida en el Gran río, aporta, con su vívido relato, algo más para una mejor compresión de nuestra América.

La edición que conseguí es del año 1975 de la Editorial Cuarto Mundo. Y formó parte de la Colección de dicha Editorial llamada Hombres y Vidas (Relatos de la vida real. Viajes, dramas, aventuras, episodios insólitos). Se trata de la primer versión en castellano. Título original en polaco: Zycie Wielkiej Rzeki. Czytelnik. 1967. Traducido por Stan Odolsky. Son 250 páginas.

Ostrowski escribió tres libros: Safari En El Continente Negro (1953); Más alto que los cóndores (1954) y La vida en el gran Río (1967).

En esta web http://culturademontania.com.ar/Historia/biografia-victor_ostrowski.htm encontramos una biografía más extensa de Ostrowski, unas cuantas fotografías, y específicamente sus aventuras como montañero, andinista y alpinista, hay que tener en cuenta que es una web orientada al montañismo, justamente dicha web se llama Centro Cultural Argentino de Montaña.

El libro contiene unas cuantas fotografías que el mismo autor realizó. En blanco y negro. También hace mención a unas cuantas fotografías más pero que no figuran, en algún lugar posiblemente existan como registro de su travesía.
Realizó el viaje en el año 1966, para entonces tenía alrededor de 61 años. En ciertos momentos lo hace notar, aunque siempre se muestra jovial, hace mención a la necesidad de un compañero de navegación, y hace alusión a sus hazañas de su pasado más joven.
El kayak era (o había sido) su pasión. En su juventud había realizado travesías en kayak por todos los ríos importantes de Polonia (p. 10)

Comienza con una detallada comparación entre el Delta y Venecia, según afirma, alguien había llamado al Delta “la Venecia argentina”, algo que se encarga de desmitificar y poner cada cosa en su lugar marcando bien las diferencias.

Afirma, Toda aquella zona del Iguazú y alto Paraná está marcada en el mapa con el nombre de “selva”. (pág. 9). Creería que hace alusión a lo que comúnmente se conoce, al menos del lado argentino, lo que fue la “selva misionera”. Tengo comentarios actuales (hacia el 2014), de alguien nativo de allí y que por su trabajo recorrió la provincia, que, salvo el Parque Nacional Iguazú, el resto de lo que se conocía como “selva” prácticamente desapareció debido a la deforestación, no lo puedo afirmar, pero es la referencia que tengo.

La idea de realizar la travesía en kayak, surgió de una apuesta, apuesta que finalmente ganó, y en su relato nos cuenta las veces que le indicaron los peligros de continuar adelante con su proyecto y las dificultades a las que se enfrentaría, incluyendo los numerosos ofrecimientos de ayuda para trasladarlo en otras embarcaciones.
Da toda una definición de sí mismo y de su compañero/s de viaje cuando exclama ¡Tendría que ser otro loco! (pág. 11) generando una humorada.

Durante todo el libro describe a todos los personajes con los que se cruza, con los que se relaciona y con lo que no, todos ellos son sus amigos, se reconforta cuando lo tratan bien, parece que todo el tiempo busca una amistad, hasta el “gringo” como lo llamaban pasó de ser peyorativo hasta ser una alta distinción. Todo el tiempo buscaba ser uno más. Posiblemente hay tenido mucho carisma y una personalidad extravagante, que hacía que se pudiese relacionar con todas aquellas personas, conocidas o desconocidas con las que tenía trato.

Una de estas personas fue Juan Szychowski, le dedica todo un capítulo. Esta persona tiene un Museo con su nombre. El Museo Histórico "Juan Szychowski", en la Provincia de Misiones. Esta es su webpage http://www.yerbamanda.com.ar/museo.php donde dice textual “La Cachuera S.A., la más antigua de las empresas yerbateras de la provincia en actividad, fiel a su vocación y compromiso con la región, inauguró en el mes de Agosto de 1997 este Museo Histórico que lleva el nombre de su fundador, 'Juan Szychowski', el cual, el 17 de Febrero de 1999, por Resolución N 021/99 de la Secretaria de Turismo de la Provincia de Misiones, ha sido declarado Interés Turístico Provincial.
Todo fue realizado en el ámbito donde se desarrolló la vida y obra de este hombre, poseedor de una personalidad visionaria y laboriosa.
Allí, el visitante podrá sentirse transportado por la magia del tiempo, apreciando su obra en estado natural, cuidadosamente conservado en su aspecto histórico y ecológico.”

Entre sus descripciones, una me llamó la atención, más que nada para conocimiento general, de como en algunos lugares se les cambia el nombre a los animales o te los menciona de otra manera, por ejemplo al jaguar lo llaman tigre, al tapir lo llaman anta (págs.. 60/61, “el tapir, llamado en la selva el anta”), al dorado los lugareños lo llaman “el tiburón del Paraná”.
Me ha pasado de estar en una conversación y los lugareños del Norte argentino hablaban comúnmente del tigre y el león, y no los comprendía, claro, se referían al jaguar y al puma. Luego leyendo por mi cuenta, es común desde hace muchísimo tiempo que en toda América, más América del Norte, se refieran al puma como el león americano o simplemente el león.
Aquí en el relato, al igual en en la zona de los valles del norte argentino, al jaguar le llaman tigre, es una costumbre extendida, así como a los demás animales como lo menciona.

Realiza muchas descripciones, bastantes minuciosas, acerca de todo lo que vivió, desde las salidas de caza hasta los peligros y los contras de la vida difícil de la selva. No se guarda nada en sus descripciones de la naturaleza, los animales, cada uno de ellos de los cuantos en que se ocupa de hablar, la vida de los habitantes de la ribera, los pescadores, los cazadores, como atrapaban a su presas siempre para la supervivencia, de la pobreza y la vida simple y sencilla de los habitantes de las costas e islas, tanto de un margen como del otro, pensemos que habla tanto de Argentina como de Paraguay, de las reglas no escritas, de las técnicas, presenta explicaciones científicas y explicaciones vulgares para un mismo hecho al que hace referencia, grafica muy bien toda una época, mediados de la década del ´60.

Tema que menciona, tema que se explaya y profundiza, animales, vegetación, lenguajes, aborígenes, pobladores, inmigrantes, prefectura, buques, geografía. Todo lo desarrolla lo más que puede, presentando los temas como anécdota personal que vivió y condimentándolos con saber.
En la página 145 del libro, cuenta la siguiente situación “Hablando de “saltos” de las serpientes, mencionaré otro caso, aunque ahora me “avergüenza” recordarlo. Iba caminando por una senda por la selva cuando de repente me topé con un magnífico ejemplar de mamabera. Inquietada por mi presencia, levantó la cabeza como esperándome. Yo tenía una carabina, hice una macana, disparé. Tengo buena puntería, la distancia era apenas unos pasos. Apunté al cuello. Disparé y la serpiente desapareció como por arte de magia. Simplemente se desmaterializó. Yo estaba seguro de haber acertado. Sobre la senda encontré huellas de sangre. Pero ni rastro de la serpiente. Busqué, ayudándome con el caño de la carabina, entre el paso, nada. Me di por vencido. Al colgar la carabina en el hombro, levanté la cabeza: la serpiente estaba encima de mí, sobre una rama del árbol. La bajé con otro tiro. La primera bala le había atravesado el cuello justo debajo de la cabeza y sin embargo la serpiente había logrado huir, subir al árbol con la velocidad de un rayo de manera que cualquiera podría decir “salto a una rama”.
En una ocasión tuve oportunidad se ver algo similar, subiendo por un sendero, en un valle norteño, junto con un grupo de lugareños, mientras hacíamos un pequeño descanso, una serpiente surge de la maleza y se dirigía reptando hacía una de las personas que se encontraba sentada, otro muchacho del grupo, bueno de reflejos, levanta el machete que llevaba consigo y asesta el golpe a la serpiente antes que llegue a alcanzar al que estaba sentado, la parte por la mitad, y así como si nada una mitad “desaparece” y la otra mitad queda en el suelo. La emoción de todos allí nos impidió ver donde había ido la mitad con la cabeza, la mitad de la cola había quedado inmóvil. Buscamos y uno la encuentra a unos dos o tres metros de distancia, allá en un arbusto yacía colgada ya sin vida. Increíblemente había llegado reptando hasta dicho lugar después de haber sido cortada por la mitad.

La biodiversidad, más que nada los animales, están presente en todo el libro, cantidad de aves y peces, los peces hasta tiene una capítulo, animales domésticos o silvestres, peligroso o no, todos están comentados.
El cazador, sin perder tiempo, empezó a desollar el venado. Comprendí su prisa: simplemente que los perros merecían la recompensa. Por razones “pedagógicas”, de inmediato. (Pág. 52)

Casi la totalidad del libro se refiere a toda la zona de la Provincia de Misiones y parte de la Provincia de Corrientes, ya estando en Corrientes telegrafía a sus amigos en Buenos Aires, lo aclara y explica la diferencia entre las dos etapas, la etapa del vagabundeo y la etapa deportiva.

Encontré en la web el comentario de otros lectores de este autor y su libro
Uno de ellos, un mensaje en Facebook (Marzo 2013 o 2014), titulado
“HISTORIAS DESARMABLES X”
Kayaks desarmables que hicieron historia en Argentina, cuyo link es
https://el-gr.facebook.com/kaunokayak/posts/293379617479626
Del Facebook Kauno (Kayak Estructural Desarmable de Argentina)
https://es-es.facebook.com/kaunokayak
Y otro mensaje en un Foro de Campamentos (Abril, 2012)
http://campamento.foroactivo.com/t1229-la-vida-en-el-gran-rio
Y también, una web, posiblemente polaca, con una fotografía presumiblemente del libro en su versión polaca, al menos el título así lo muestra.
http://darien.pl/klub/?p=343



Vocabulario desconocido:

Mazurca.
f. Danza polaca en la que la mujer elige a su pareja.
Música de este baile.

Galocha.
(Del prov. galocha o del fr. galoche).
1. f. Calzado de madera con refuerzos de hierro, usado en algunas provincias para andar por la nieve, por el lodo o por suelo muy mojado.
(Cf. galota).
    1. f. desus. Birrete de dos puntas que cubre las orejas.

1. adj. Dicho de una persona: De mala vida.
2. adj. coloq. Dejado, desmazalado.

Palanquín.
(De palanca).
1. m. Ganapán o mozo de cordel que lleva cargas de una parte a otra.
2. m. Mar. Cada uno de los cabos que sirven para cargar los puños de las velas mayores, llevándolos a la cruz de sus vergas respectivas.
3. m. Mar. Aparejo que se usa a bordo para meter los cañones en batería, después de hecha la carga.

Caboclo.
Es el mestizo de blanco con indio. Otras antiguas designaciones del indígena brasileño eran caboco, mameluco, caiçara, cariboca, curiboca.

Jangada.
(Del port. jangada, y este de una voz dravídica de la India).
1. f. balsa (‖ plataforma flotante).
2. f. Salida o idea necia y fuera de tiempo, o ineficaz.
3. f. coloq. Trastada, mala acción hecha a alguien.

Otra acepción, que creo se adapta más al texto es :
Se denomina jangada a una balsa usada en Brasil y compuesta de cinco troncos de árbol, fuertemente reunidos.
Modelo de jangada. : Su popa es cuadrada y su proa angular, siendo el más saliente el tronco de en medio. Lleva un palo y una vela. Se emplea sobre todo en los ríos, aunque las hay de pesca que salen al mar y tienen cerca de cuarenta pies de largo.
De "Diccionario marítimo español" – José Lorenzo, 1865.

Jangaderos.
Quienes conducen la jangada.


Con respecto a estas dos últimas palabras, específicamente la Jangada, encontré en la web de Wikipedia algo que me pareció interesante y a continuación transcribo

La Jangada en la Literatura
Jules Verne escribió una novela llamada "La jangada", en la que un grupo de personas desciende por el río Amazonas en una embarcación de este tipo.
Horacio Quiroga habla del oficio de la jangada en sus cuentos "Una bofetada" y "Los mensú".
Con letra de Jaime Davalos y música de Eduardo Falu existe un tema popular del foclore argentino, "Cancion del Jangadero" en la que hace alusión a la vida de un jangadero, un hombre cuyo trabajo cotidiano es sobre una jangada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jangada

Un libro recomendable para leer, más que nada deportistas y aventureros de las aguas de río.

sábado, 1 de agosto de 2015

Rebajas.

Desde la ventanilla del colectivo un cartel que poseía la ventana de un local comercial, llamaba la atención. Había algo distinto. Algo estaba mal. Y así era, estaba mal la jota, la letra J. Habían colocado la palabra REBAJAS letra por letra. Pero la J la ubicaron al revés, como si para leerla correctamente se necesitase un espejo.

En las fotografías, tomadas con las dificultades de un colectivo en movimiento, se puede ver.



Primeramente, uno puede pensar que fue colocada adrede de esta manera, no cabe dudas que lama la atención, cualquier persona que va observando los comercios, no se le escapa, la primera vez puede pasarlo por alto sin dejar de pensar que algo está fuera de lugar, pero no una segunda vez, que el error salta por sí solo. ¿Pero fue colocada así de esta manera a propósito como para llamar la atención mostrando algo distinto? En principio creería que no y solo se trató de un error, debido a que las dos vidrieras restantes, frente y lado contiguo (como se ve en la última foto), poseen el mismo cartel “rebajas” pero con la J correctamente colocada siguiendo un criterio de uniformidad. Pero al mismo tiempo, también puede creerse que la J colocada al revés fue pensada para atraer la mirada del público que circula mayormente por la avenida a la que da de lleno el cartel. Lo que fuere, allí estaba la palabra con la J colocada al revés.