miércoles, 3 de marzo de 2021

El Anticipador y otros cuentos de mente.


Ficha técnica.
Título: El Anticipador y otros cuentos de mente.
Editorial: Juegos & CO. / Zugarto Ediciones.
Edición: 1993.
Colección de Mente.
Pág. 167.
Edición a cargo de Diego Uribe.
Colección dirigida por Jaime y Daniel Samailovich.



Reseña.
Una colección de historias en las que se comprueba que la realidad admite múltiples interpretaciones. Por ejemplo, que no existe nada parecido a una frase dicha al azar, sino que ésta esconde un enigma que es posible desentrañar; que una hoja de papel tiene dos lados, una cinta de Moëbius sólo uno, y un profesor contorsionista ninguno; o que entre rinocerontes devotos de los rábanos salvajes y zorrillos libidinosos, también el hombre moderno tiene su lugar en la cadena ecológica.
Y además se verá que es literalmente cierto que alguien puede morirse de risa; que la influencia de la luna no se reduce solamente a las mareas y que, visto por otros ojos, hasta el comportamiento más civilizado parece incomprensiblemente ridículo, todo relatado por once virtuosos del cuento breve.




Autores: A. J. Deutsch; André Maurois; Harry Kemelman; Jacques Futrelle; Leo Perutz; Lord Dunsany; Martin Gardner; Morley Roberts; Nathaniel Hawthorne; Slawomir Mrożek; Stephen Vincent Bénet.

 

Leí esta antología de cuentos “de mente” que la compré no hace muchos años, cinco o seis años atrás, pero que resultó ser un saldo o rezago de muchos años más atrás. El libro fue impreso en España, a principios de la década del ´90, todavía no existía el euro, tiene grabado en la contratapa el precio de aquél entonces, 1500 pesetas.

En rigor de verdad, fueron editados dos libros con cuentos en este sentido, y este fue el segundo. Posee los dos ejemplares. Pero por pura casualidad leí primero este, el segundo editado.

Son 11 cuentos que, en la mayoría de los casos no superan las 15 páginas cada uno de ellos. Lo breve y bueno, dos veces bueno. Si bien son cuentos cortos, no dejan de abrirte la cabeza, nunca mejor catalogados como “de mente”, ese juego de palabra que, en la idiosincrasia de la media argentina podría asociar con “demente”, en el sentido peyorativo o bien en un sentido de señalar “al diferente”, al que “piensa”, o al que le “gustan las cosas difíciles”. El otro camino del “de mente” es justamente la apertura mental, y como te hace tambalear la realidad donde uno está parado, la tapa del libro dice “sorprendentes historias sobre la lógica, la ecología, los viajes en el tiempo y otras posibilidades de la realidad”. ¿Realmente existen esas “otras posibilidades de la realidad”?, al menos en un plano teórico y en un plano ficcional, claramente sí, y tratar de relacionar eso con la mirada de la realidad que tenemos basada en la experiencia propia, es chocante, y requiere un ejercicio mental un tanto más elaborado. Son cuentos que te hacen pensar, como dice un youtuber que suelo mirar, te explotan el cerebro.

El libro trae al comienzo de cada cuento unas brevísimas líneas referidas al autor del mismo. Además trae una efímero prólogo de apenas una página y media, donde orienta sobre el sentido de los cuentos. En este libro todo es conciso. El mayor trabajo lo encontraremos cuando empiece a trabajar nuestro cerebro mientras se va dando la lectura. También contiene ilustraciones, que ayudan a hacer más amenas la lectura.

La mayoría de los cuentos fueron publicados en una revista que se editaba en España en la primera mitad de la década del ´80, llamada Revista Cacumen. (1) La revista se definía con el slogan “revista lúdica de cavilaciones”.
Analicemos esto, empezando por el título de la revista.
Cacumen significa agudeza o perspicacia, y el diccionario lo define como nombre masculino coloquial.
Es importante la palabra coloquial. Cuya definición dice que es un adjetivo y significa propio de una conversación informal y distendida.
Lo coloquial está relacionado con lo lúdico. La palabra lúdico también es un adjetivo y significa perteneciente o relativo al juego.
La cavilación viene del verbo cavilar que significa pensar con intención o profundidad en algo.
Podríamos resumir, que a partir de artículos divertidos y/o recreativos el lector termina generando un reflexión profunda y minuciosa, que nace del mismo texto que está leyendo, en apariencia simple pero que contiene mucho contenido.
La Revista Cacumen tuvo una tirada total de 47 ejemplares. Hoy por suerte, para aquellos que les interese, se pueden conseguir digitalizados realizando una búsqueda por la web.

De los autores compilados, conocía solo a tres: Hawthorne, Gardner y Dunsany. El resto, para mí, fue todo sorpresa. Voy a realizar un mínimo comentario por cada uno de los cuentos, ya que me gustaría analizarlos en extenso pero se haría muy largo.


El asesinato de Mr. Higginbotham, de Nathaniel Hawthorne.
 

Este cuento se lo puede encontrar como traducido como La catástrofe de Mr. Higginbotham, La tragedia de Mr. Higginbotham o La muerte repetida de Mr. Higginbotham. En la antología no figura quien hizo la traducción. En el original en inglés aparece la palabra Catastrophe y me parece la más acertada teniendo en cuenta la interpretación del cuento. Se relata la historia de un asesinato que en realidad no sucedió o si sucedió varias veces (por eso las traducciones hablan de “el asesinato” o “la muerte repetida”, pero al mismo tiempo están equivocadas, por tanto es mejor hablar de la “catástrofe” como es el título original). El cuento salió en una antología de cuentos llamada Cuentos dos veces contados (Twice-Told Tales). El título estaba inspirado en un fragmento de The Life and Death of King John (acto 3, escena 4), de William Shakespeare: “Life is as tedious as a twice-told tale / Vexing the dull ear of a drowsy man.(2). Todas las historias habían sido publicadas previamente en revistas y anuarios, de ahí el nombre. (3)
Algunos creen ver en este relato, una crítica al chisme, al rumor, o a aquellos que reparten “el cuento”. Un vendedor de tabaco se entera de una noticia, que a su vez la va esparciendo sobre un crimen que finalmente lo encontrará involucrado. Al tiempo que este rumor difundido por la población genera confusión y malentendidos. Otros ven una sátira de los chismosos, los que llevan y traen la habladuría sin escrúpulos sin saber si es cierto o no lo que están contando. Como todo rumor entra a jugar la duda, la duda en el lector de ¿preguntarse qué está pasando?, las razones se desconocen y con las teorías de hoy, y en vistas que el cuento se encuentra en una antología “de mente” puede pensarse en ideas propias de la ciencia-ficción o de teorías físicas aún no comprobadas, pero nada de eso, al final le da un buen cierre bastante lógico y comprensible. Al margen de la historia que se cuneta, es un viaje al pasado, escrito en el pasado mismo, es decir, la historia pareciera transcurrir en la época del autor, y no es lo mismo cuando un escritor contemporáneo escribe sobre un pasado que no conoció que cuando un escritor escribió sobre su tiempo y ese tiempo ya quedó en el pasado, tal vez la línea sea muy fina, pero en ocasiones es muy clara la diferencia. Esto me pasó al leer a este autor y este cuento, por ejemplo, conocer la existencia de “casetas de consumo de tabaco” mencionadas en el cuento.
El misterio se mantiene ya que le escrito brinda información relevante por goteo. Esta dosificación que evita lo evidente, crea expectación que mantiene en vilo al lector, la falta de información es la que dispara preguntas en el lector. También algo interesante, como a partir de un chisme se puede terminar culpando a inocentes, o bien, crear un prejuicio a partir de un mero rumor para desprestigiar a ciertos grupos sociales o a individuos de tales grupos sociales (en el caso del cuento, a la población negra y a la de origen irlandés). Hoy día, (extrapolando) se puede relacionar con las fake news.
Algunos encuentran al cuento como una anticipación al género policial que luego configurará Edgar Allan Poe. Otros ven al cuento encolumnado dentro de la tradición inglesa del cuento de misterio. 




Un subterráneo llamado Moebius, de Armin Joseph Deutsch.
Traducción de Lázaro Yarkin. Ilustraciones de Lizán.


La trama del relato se puede leer en Wikipedia. (4) Este cuento de la antología es uno de los que más me gustó, tal vez sea por el impacto que me generó tratar de pensarlo. A todas luces parece una locura pensarlo en la realidad que vivimos. Pero ¿es la única realidad que existe? ¿vivimos en una única realidad que es la que percibimos? Y así empiezan a surgir las preguntas. Es un cuento complejo. La lectura es sencilla, leerlo de manera lineal, hasta puede resultar divertido. Al comienzo es un poco denso para explicar, solo un par de páginas, para luego tomar un carácter dinámico. A diferencia de otro de los cuentos que ya comenzaré, aquí no tenemos contenido “teórico”, y esto es lo “loco” del relato, porque se mete de manera fácil en temas altamente complejos para el lector común (como mi caso), a menos que uno sea un entendidos en matemáticas, especialmente en un aspecto de esta ciencia, la topología. Lo chocante es que va contra el sentido común, contra la intuición, contra la percepción a la que estamos acostumbrados. Hay temas que tal vez los toque como ambigüedades o mundos paralelos u otras dimensiones en el espacio que vivimos ¿existe relación con algo de esto?, si algo es posible en las matemáticas del papel o la computadora ¿es posible en la realidad o lo que conocemos como tal?. El tema es interesante, porque es muy conocido en las ciencias duras como las matemáticas y otros saberes amigos como arquitectura o ingeniería, donde se le puede dar explicación y cierta aplicación. La cuestión es cuando se traspasa esa visualización teórica y se la presenta como “real” en la vida diaria, esto aún “solo” es posible en la literatura, las artes o el cine, pero tratar de explicarlo con ejemplos “reales” desde la física ¿es posible?, el solo hecho de que sea algo “contra-intuitivo” lleva a pensar como reacciona el individuo cuando se le presenta el hecho (donde entran a jugar otras ciencias).  
El cuento en idioma original se titula A Subway Named Mobius. Como sucede siempre, las diversas traducciones lo presentan como Un subterráneo llamado Moebius, Un tren llamado Moebius, Un metropolitano llamado Mobius, Un túnel llamado Moebius, El tren número 86 o simplemente como El tren que desapareció. (5)
Hay un interesante artículo, breve y conciso de 90 páginas titulado Un sinuoso viaje por la banda de Möbius (6) donde la autora hace un recorrido del tema abarcándolo desde diversas aristas.
Fue adaptado para una historieta llamada The Train That Vanished (El tren que desapareció). (7) En el cine fue adaptado por una película alemana llamada Möbius en 1993 (8). En Argentina, no se quedaron atrás, y en 1996 se estrenó la película Moebius (9) una remake de la película alemana pero que, sumó a la base-inspiración del cuento de 1950 de Deutsch, algunos toques borgeanos inspirados en el cuento El disco de Borges (10) (11) publicado en 1975. La película argentina se la puede encontrar en Youtube (12) y Vimeo (13) para poderla ver. Y unos interesantes comentarios en un par de blogs. (14) (15) Pero esta película también da un giro que se aleja del cuento original, al tiempo que usa el relato como base, cuenta otra historia, como metáfora o alegoría de lo que fue la dictadura argentina 1976-1983 y sus consecuencias (16) (17), pero esto requiere de análisis más profundos y la idea era comentar el cuento y no la película. Para ampliar en este tema, recomiendo leer de Google Books en el capítulo 1, Moebius (1996),  del libro Film and Urban Space (Cine y espacio urbano) de Geraldine Pratt y Rose Marie San Juan. (18) Son 10 páginas, en inglés, con muy buena explicación. 




La luna ríe, de Leo Perutz.
Traducción de Elvio E. Gandolfo. Ilustraciones de Gloria Saavedra.


Este cuento se lo encuentra más traducido en su título como La luna se ríe a que La luna ríe, no faltó también quien lo tradujo titulándolo como Cuento lunar. En la introducción a este cuento, quien lo describe dice ha sabido combinar como nadie la historia, la imaginación, lo maravilloso y lo psicológico. Tal vez cambiaría la palabra maravilloso por la palabra fantástico. Lo maravilloso dentro de la literatura podría verse como algo totalmente de fantasía o irracional, un mundo íntegramente ficticio donde no rigen las leyes de la física, lo sobrenatural está muy presente. En tanto que en lo fantástico, es un elemento, un objeto, un algo que irrumpe, puede ser una historia muy real hasta que aparece dicho elemento imposible que rompe con ese hilo racional. Aunque el hilo es fino, y además aparecen subdivisiones en los géneros. Algunos consideran a este autor como uno de los principales exponentes del género histórico-fantástico dentro de la literatura. Este cuento fue publicado en 1930, en un libro titulado ¡Señor, apiádate de mí!. El personaje es alguien que tiene miedo a la Luna. Y se remonta algunas generaciones antes, cuando uno de sus antepasados le tiró balas de cañón a la Luna. Y partir de allí, cayó la desgracia. Aquí se entrelazan la historia, con las creencias y la superstición, con el terror psicológico. Alguien puede ver esta maldición lunar fruto de la angustia existencial del personaje. Otros pueden ver la profecía auto-cumplida en este comportamiento extraño del barón Sarrazin. Un comportamiento paranoico y aterrado.

El tema de la culpa también se modula en algunas historias del Herr, erbarme Dich meiner! (¡Señor, apiádate de mí!.) de 1930. En la compleja estructura narrativa de Der Mond lacht (La Luna se ríe) se menciona incluso un pecado fantástico, un ultraje cometido por la familia Sarrazin contra la luna. Esto habría desencadenado una maldición lunar, que transmitida a lo largo de los siglos en detrimento del linaje noble, habría provocado, con la imprevisible y traidora intervención del astro celeste, las misteriosas muertes de sus descendientes. Como el barón Sarrazin, sucumbe en la lucha contra un pasado misterioso y se suicida de un disparo, después de haber intentado en vano liberarse de la pesadilla de sus recuerdos que, aquí como en otros lugares, parecen coincidir sobre todo con pecados mortales o re-mordidas.
Maria Tosca Finazzi(Bergamo). L’insidia della memoria e la lesione della colpa nei personaggi di Leo Perutz en Studia austriaca V. Editor: Fausto Cercignani. 1992.

Un análisis muy completo del cuento, se lo puede leer en un artículo titulado Chapitre 20. L’art de la nouvelle selon L. Perutz : «Pauvre Guignol, privé de son effet de scène !» págs. 245-252 (19) del libro Écritures fantastiques allemandes de Jean-Jacques Pollet, disponible en línea, donde a partir del punto 4 comenta minuciosamente el cuento La luna ríe. La página se encuentra en francés pero se puede traducir utilizando el Google Traductor




El profesor no-lateral, de Martin Gardner.
Traducción de W. Gardini. Ilustraciones de Fati.


A este autor ya lo conocía de haber leído algunos de sus libros, me gusta su lado escéptico frente al fraude de las pseudociencias, y uno de sus libros referido a las paradojas. En este cuento presenta un tema como la topología, de manera muy genérica, (y dicho a lo bruto) de como un objeto puede deformarse en el espacio sin perder sus propiedades que lo forman. La trama del cuento parece bastante ingenua, rozando lo verosímil para mi gusto. Pasa de plegar un objeto múltiple veces hasta plegarse él mismo en una suerte de contorsionismo imposible. Juega con la palabra striptease, strip —desnudar— y tease —tentar— como contexto del cuento, una bailarina en una pista de baile donde aparece “un viajante”, pero cuando los “ejemplos viajan” también dejan la ropa en el suelo, pero al mismo tiempo el striptease puede funcionar como una alegoría de “desnudar las matemáticas” o “desnudar nuestra mente” para llegar a aquellos conceptos ocultos de la realidad. No obstante, el autor suelta toda su destreza como “profesor” justamente, dado que en el cuento va brindando una explicación didáctica de aquello que pretende transmitir. Casi que el contenido del relato es de mera divulgación, incluso el cuento viene con notas y al menos un gráfico con ejemplos. El “no-lateral” del título viene a cuenta de una “superficie sin lados” o un “superficie sin caras”, el eje del cuento, que es imposible de imaginar, pero el autor a ayuda a “comprender” esto con un ejemplo de algo que es visible en las matemáticas pero que al mismo tiempo tampoco es posible imaginar. Esto lo deja claro en el mismo relato “Como se ha reconocido hace tiempo, que un concepto sea inconcebible no es fundamento para negar su validez o utilidad en la matemática y la física moderna(pág. 68)
¿Es posible que es exista algo así? Es realmente desconcertante. Aparentemente –dice el cuento– se produjo un salto a una “quinta dimensión” o “dimensión superior”, pero es posible ¿saltar a una dimensión “más alta”?. En realidad, el autor está haciendo ficción (ej: la ejecución era perfecta, algunos axiomas topológicos varios, engorrosa explicación con diagramas, etc…), pero lo cierto es que en el cuento “desaparece en una dimensión desconocida” y más cierto aún, que hay vigente teorías que postulan la existencia de otras dimensiones “desconocidas” que van de la 10 a la 26 o más. En un futuro tal vez la ficción deje de ser tan teórica y pueda ratificarse (o refutarse) la existencia de estas dimensiones extras.     




El anticipador, de Morley Roberts.
Traducción de Rodolfo J. Walsh. Ilustraciones de Piro.

Este cuento es el que fue elegido para dar título a la antología. Fue publicado originalmente en 1892, en una antología de cuentos breves del autor. En aquél entonces fue catalogado como ficción sobrenatural (20), porque se asociaba lo sobrenatural con lo psicológico. Otros hablan de un relato fantástico. Algunos le ven “elementos” del cuento de detective. Otros los ubican dentro de un grupo llamado “relatos extraños”.  Otros los engloban dentro del terror psicológico. (21) Otros lo encuentran distinto de entre los cuentos de su época. (22)
La trama gira en torno a un escritor (Esplan) atormentado en la creencia que otro escritor (Burford) se le adelanta con sus propias publicaciones, se las roba telepáticamente. De ahí el título El anticipador, alguien que se le anticipa, que se le adelante en algo. Aunque anticipar, es también, adivinar lo que va a suceder. Y este estado de paranoia va creciendo, se va produciendo cierto deterioro mental, un estado de perturbación que en partes lo deja ver como cuando dice “Es extraño. Infernalmente extraño. El hombre no es más que una micrófono, y loco por añadidura (pág. 81) y sigue mi ego está un poco fisurado(pág. 81). La palabra fisurado lleva a la palabra fisura. Extrapolando esta palabra a los tiempos contemporáneos, en parte del mundo latinoamericano, fisura se usa coloquialmente para, por ejemplo en Uruguay referirse a un “loco, extraño” y en Argentina, para referirse a un “drogadicto”. ¿Qué tiene que ver esto? Vuelvo a cuento, donde el escritor hace alusión al uso de la morfina “¿Será la morfina? –pensó– ¿La estará tomando nuevamente, y hoy le ha faltado su dosis?(pág. 80) y un par de páginas más adelante confirma “Esplan se aferró a la morfina, que, a medida que aumentaba las dosis, lo conduciría al desastre.(pág. 83). La morfina es una potente droga opiácea. La palabra opio la utiliza en el cuento en otro contexto, lo importante es que la incluye. Es sabido que muchos escritores (sobre todos a fines del siglo XIX) se valían del opio, a través de su “forma médica”, el láudano, que derivo en “uso social”.
Esplan, con su mente alucinada, urde un estudiado plan, con el cual decide matar a Burford. Pero no será fácil, ya que el otro se le anticipa a sus ideas.  El final es sorprendente. Esplan termina muriendo. Sabemos que el Anticipador huyó. Y aquí entra a jugar el terreno de la especulación, al autor deja un final donde el lector deberá imaginar que sucedió. Existe un indicio del narrador de que Burford ya anticipó la acción de asesinato, pero también se produce la caída de un relámpago a esa hora, no se puede estar seguro si a Esplan lo impactó un rayo o si en realidad murió como resultado de una acción de Burford. Ambos caminos presentan diversas interpretaciones posibles, si el personaje estaba con los pensamientos cruzados por su mal estado anímico, y lo alcanzó un rayo, pudo ser el final como consecuencia del azar. Si efectivamente lo mató Burford, entonces realmente era el Anticipador, y ya entraríamos en el terreno de lo fantástico. Una tercera posibilidad, sería el caso que Esplan haya acabado consigo mismo, poniendo fin a sus delirios, y quien huyó (el Anticipador) haya sido “su vida subracional”.
Este cuento fue adaptado por medio audiovisual en un corto. Este corto, de a 14 minutos, aggiornado a tiempos actuales (como app, notebooks, etc…), se titula de igual manera que el relato sobre el cual se basa, y puede verse de manera online en diversas web y en Yotutube. (23) 

 


Los tres chistes infernales, de Lord Dunsany.
Ilustraciones de Lizán.


Conocía de antes a este autor por alguno de sus libros sobre acertijos matemáticos. Este escritor y dramaturgo conocido como Lord Dunsany, tenía un nombre un tanto más largo, Edward John Moreton Drax Plunkett, XVIII Barón de Dunsany (1878-1957) escritor y dramaturgo. El cuento versa sobre un trato con el diablo, pacto con el diablo o contrato con el diablo. (24) Fue publicado en una antología en 1916, y se lo encuentra bajo los siguientes títulos Los tres chistes infernales o Las tres bromas infernales (The three infernal jokes). El cuento tiene toques de humor. Un sujeto tenía la “virtud extraordinaria y sorprendente” que todas la mujeres le parecían igualmente feas, pero al mismo tiempo no tenía manera de usarla. ¿Cómo usar semejante virtud?. El Infierno estaba interesado en adquirir semejante virtud, así que a cambio le ofrece a este sujeto unos tres chistes que harán morir de risa a cualquiera que los oiga. Solo de ello podemos ver la línea que sigue el autor, de algo nimio y tonto, que alguien considera una “virtud”, pero que solo es una imagen ficticia de la sobrevaloración de un sujeto por sus “cualidades”, que no son nada más que un prejuicio infundado, agresivo y estigmatizante, que además “no las sabe usar”, una burla lisa y llana de lo que podría verse como un “creído”. El tema surge en una reunión de bar, y no dice si el personaje este se encontraba tomado o no. Sí dice que se jactaban y vanagloriaban de sus virtudes personales y allí surge la virtud de este sujeto expresada por él mismo. Una manera irónica de reírse de la vanidad de las personas. Vanidad es Orgullo de la persona que tiene en un alto concepto sus propios méritos y un afán excesivo de ser admirado y considerado por ellos. La vanidad (25) puede leerse en el contexto de la iglesia católica como uno de los peores pecados/males/tentaciones identificado con la soberbia. (26) ¿A quién puede interesar algo agresivo y estigmatizante? Al Infierno, al mal mismo, y por algo que el sujeto no puede usar, el diablo (o un emisario de este) le ofrece un trato. Pero tratar con el diablo nunca el bueno. Además que el diablo no es tonto. El Infierno ofrece tres chistes que harán morir de la risa, y de esta manera se produce el aprovechamiento del demonio del sujeto, demostrando su poder en cuanto a maldad, y al mismo tiempo la insignificancia del personaje, que no es muy ducho, no muy inteligente tal que acepta el trato. Dado que morir de la risa conlleva un doble sentido, uno en sentido figurado donde habitualmente nos referimos a reír mucho, y otro, en sentido literal cuando morir de risa (27) refiere a lo que en inglés se denomina fatal hilarity, donde reír demasiado provoca o desata algún otro síntoma y este causa la muerte. En el relato el diablo va por este camino. Llega el momento donde el sujeto relata el primero de los chistes y produce un asesinato en masa de veintidós personas, este acontecimiento inesperado para el personaje hace que entre en un estado emocional angustiante. El cuento da un giro, y el personaje se da cuenta que se encuentra en problemas, es atrapado, y juzgado. Frente a la condena de su crimen encuentra una solución. De pasada, mientras se desarrolla el juicio, el autor no pierde el tiempo y dispara contra los abogados Pero los abogados están aún experimentando la nueva ley que permite que un prisionero proporcione evidencia. No les gusta no hacer uso de este derecho, por temor a que se crea que no conocen la nueva ley. Un abogado que no está al tanto de las leyes más recientes es considerado rápidamente como alguien que no está al día, y puede llegar a perder tanto como 50.000 libras esterlinas al año en materia de honorarios. (pág. 94) Este otro fragmento es de mucha riqueza para analizar. Se burla de los “no preparados”, aquellos profesionales que “no están al día” con las novedades y actualizaciones, aquellos que no leen el “boletín oficial” y no se capacitan en los temas a los que se dedican. Y hasta les cuantifica cuanto pueden llegar a perder, lo importante es que, en última instancia, los “dejados” terminan perdiendo. Pero hay dos cuestiones más, esta vez extrapolando un cuento escrito en 1916, a nuestra realidad en 2021, más de 100 años después, aquí recién estamos dando los primeros pasos con los “juicios por jurados” cuando deberían haber estado funcionando desde 1853-1860, y el otro punto cuando el autor dice “un prisionero proporcione evidencia”, al día de hoy es otro tema que da para hablar, pero sin perder el rumbo retomo al cuento. El personaje evade el juicio, se salva haciendo uso del segundo chiste y este “no falló”, dejando otro tendal de muerto por la risa. Desde ese momento se pasó un par de años “errando solitario, angustioso y quebrado” cargado con su último chiste. Así fue cuando encontró al narrador del cuento y le relató su “angustioso drama solitario donde él era el único autor”. Todavía tiene una tercera broma que contar.




La vida de los hombres, de André Maurois.
Ilustraciones de Sanyú.


Este cuento en realidad es un adaptación (y no se indica quien lo adaptó) de un texto más grande que comprende dos relatos. El texto “principal” se llama “Dos fragmentos de una historia universal del año 1992”, en francés “Deux fragments d'une histoire universelle: 1992” (“Le coffret des histoires extraordinaires” series) y fue publicado en 1928. La obra consta de dos relatos: Primera guerra interplanetaria y La vida de los hombres. Fueron escritos en 1927 y 1928. (28)
El cuento resulta interesante, pero me faltaba algo para entenderlo, una releída y el comprender que es una adaptación ayudó. Primero leemos unos “sucesos extraños” y en una segunda parte, luego leemos la “interpretación” de esos sucesos. Los supuestos hechos, le ocurren a los seres humanos en la Tierra en el año 1954 y la interpretación la hacen los extraterrestres, más precisamente uno de ellos. Aquellos “sucesos extraños” eran pruebas que realizaban los extraterrestres con los humanos para estudiarlos. El narrador comienza Cuando se constatan los increíbles errores de interpretación cometidos por seres tan inteligentes y tan maravillosamente pertrechados para la investigación, no se puede menos que revisar alguna de nuestras interpretaciones humanas y de preguntar si no hemos observado los animales y las plantas como nos observan los extraterrestres. (pág. 99) Esto estaría recogido en un texto que lleva por nombre. Fragmentos de una historia universal, publicada por la Universidad de Tombuctú, en 1992. Además, existe una llamada de nota a pie de página que indica 1959 es la fecha de la edición uraniana; primera edición terrestre: 1992.
El planteo resulta interesante porque tiene algunos pasajes cómicos “visto desde afuera” (porque a nadie, o casi nadie, le gustaría ser el objeto de estudio y experimentación), de algunos sucesos descriptos. El hecho de escribir literatura de ciencia ficción o futurística conlleva algunos inconvenientes, por ejemplo las fechas, si uno coloca una fecha bastante cercana como este caso, de 1928 al autor situó los hechos en 1954 y fueron publicados en 1992, poco más de 60 años, un autor optimista podría decirse, el hecho que pasó 1992, ya casi 30 años posteriores y aún no  ¡se produjo visita extraterrestre alguna, o bien, pudieron darse dos casos o tres cosos posibles, que haya habido visita extraterrestre pero fuimos tan insignificantes que siguieron de largo sin prestarnos atención, que haya habido visita extraterrestre pero nunca nos enteramos que hicieron o que hacen (si se hubiesen quedado), que haya habido visita extraterrestre pero solo unos pocos se enteraron y se conserva en silencio (poco probable a mi juicio), que haya habido visita extraterrestre, que los visitantes hayan experimentado con o sin habernos enterado, es decir, con esto pretendo indicar que al colocar una fecha próxima, se corre el riesgo de caer en una historia apresurada. Lo mismo sucede cuando un autor coloca miles y miles de años a futuro, en principio nunca sabremos que sucederá y de su acierto o desacierto si se toma como predicción la historia contada. Pero es lo de manos si tomamos el cuento desde otra perspectiva. El autor realiza una analogía entre las investigaciones y experimentaciones de los humanos con animales y plantas, y lleva esto a nivel extraterrestre donde los humanos pasamos a ser el objeto de estudio. En un momento el narrador dice Pero el deber del científico consiste en abordar su tema con espíritu libre y en hacer todos los experimentos sin prejuzgar los resultados. (pag. 110) ¿Realmente es así?, la frase es algo vaga, falta de claridad y carece de exactitud, por tanto puede interpretarse para bien o para mal. Si a la frase le agregamos “dentro de determinadas reglas protegiendo tal y cual, etc….” entonces parece viable, pero así, a secas, como se lee, y teniendo de contexto los “experimentos de los extraterrestres” estaría mal, porque en el fondo hay una cuestión de ética. De ética científica, hay hecho que están condenado, por una cuestión humanitaria, o religiosa, o moral, o natural, o un sinfín de justificaciones, hay experimentos que no deberían hacerse, y hablo con “deberían” porque de los humanos se puede esperar cualquier cosa como se vio y se ve a lo largo de la historia, pero existe un camino seguido por mucho que es el de la ética, y esta prohibiría algunos tipos de experimentos, sobre todo en humanos, y de allí que el autor aclara al inicio cuando confronta la experimentación de humanos con animales y plantas. 




El Rubens robado, de Jacques Frutelle.
Ilustraciones de Juan Carlos Fenu.


Lamentablemente el autor de este cuento falleció joven en el hundimiento del Titanic, aunque para entonces ya había escrito unas cuantas obras. La antología que recoge estos cuentos que estoy comentando, toma como imagen de tapa un gráfico de este cuento El Rubens robado. Este es un cuento que entra dentro del género policial. El personaje principal es un profesor conocido como La Máquina Pensante, que aplica la lógica para resolver los casos. A su vez, existe un libro titulado La Máquina Pensante (1907) que comprende cuatro cuentos, uno de ellos, el mencionado aquí.
Este en cuento en particular no escapa a la regla del policial clásico o policial de engima. Tenemos una hecho delictivo, un investigador, una serie de indicios/pistas, y la resolución del caso que conlleva la explicación de como se resolvió. Al cuento lo remata con un Bastaba con razonar con un poco de lógica. ¡Dos y dos son cuatro, señor Hatch, no sólo de vez en cuando, sino siempre!. (pág. 128) Otras traducciones para este remate final son “Dos y dos son cuatro, no solo de vez en cuando sino siempre” y “Dos más dos siempre es cuatro, no algunas veces, sino siempre.” Se trata de una sentencia que no deja lugar a dudas, nos habla de una certeza, del pensamiento racional, una metáfora tomada de las ciencias duras para aplicarla a las ciencias sociales a partir del análisis lógico. Es cuestionable, hay biblioteca para todos lados, pero la línea del cuento es la comentada. Así como en las matemáticas puede aplicarse el dicho popular “es tan cierto, como dos más dos es cuatro”, en las ciencias sociales corre el dicho popular que dice “no siempre dos más dos es cuatro”.  
El cuento es breve y es utilizado para trabajarlo en la escuela, con alumnos cuando se ven tema de literatura policial, a veces confrontando o relacionando con otros autores.




La caminata de las nueve millas, de Harry Kemelman.
Traducción de Elvio Gandolfo. Ilustraciones de Sanyú.


Ya había leído 8 cuentos de la antología que se compone de estos cuentos “De Mente” y tenía algunos favoritos, algunas me habían gustado más que otro. Hasta que llegó este La caminata de las nueve millas, y llevó toda mi atención, fue el que más me gustó, una genialidad. Fue todo un descubrimiento, no conocía el relato, ni siquiera había sentido nombrar al autor (a la fecha 03/2021 no tiene entrada en Wikipedia en español, sí las hay en inglés y otros idiomas). El cuento está muy bien pensado y redactado. La historia va llevando en un camino y de repente da un giro sorprendente, ese efecto sorpresa, junto con el desenlace estuvo de maravillas.
Con este cuento, el autor, ganó en 1947, un concurso organizado por la popular revista Ellery Queen´s Mistery Magazine. Actualmente el cuento se considera un clásico. (29)
Cuando Borges y Bioy Casares armaron una antología con “los mejores” cuentos del género policial en los años ´60, entre los grandes autores, seleccionaron e incluyeron a este relato de un autor ígnoto hasta entonces.
El título original es The Nine Mile Walk que traducido sería La caminata de nueve millas, pero también se lo puede encontrar de las siguientes maneras La caminata de las nueve millas, La caminata de las nueve millas bajo la lluvia, Nueve millas bajo la lluvia o Trece kilómetros bajo la lluvia. En kilómetros, 9 millas serían algo así como 14,5km (exacto sería 14,4841km). Pero si bien el título habla del caminar, es el puntapié para una seguidilla de deducciones que irán taladrando el cerebro de los personaje y del lector. Todo comienza en una charla en un bar, donde conversan un jurista y un profesor en lenguas. El profesor le hace un llamado de atención respecto a una situación, y le propone algo. El narrador del cuento es el fiscal. El profesor le propone una apuesta, el fiscal primero la rechaza y luego la acepta. La frase es El caminar nueve millas no es broma, especialmente si está lloviendo. A partir de esta frase se desencadena toda la historia del cuento. Es la frase con la cual es fiscal acepta el reto planteado por el profesor de lenguas y literatura inglesa. Es la frase por la que se construirá una cadena lógica de deducciones. (pág. 132) El cuento sigue una estructura lineal. Es muy detallista. Trata de no dejar pasar por alto nada, puntilloso para el análisis en cuestiones que parecen simples pero que luego une con maestría a partir del análisis lógico, de la misma manera que va descartando otras. Comienzan conversando sobre un tema personal de ellos, una charla de café, y terminan resolviendo un crimen. La historia va in crescendo y llega al punto culmine cuando el fiscal le dice a su amigo –Nicky– dije, con tono ominioso–, como fiscal reformista del Distrito, que basó su campaña en un programa de economías, voy a derrochar el dinero de los contribuyentes y hacer una llamada de larga distancia a Bostón. Es ridículo, es demencial…¡Pero voy a hacerlo! (pág. 138)
Ahora, el cuento reitera muchas veces la palabra “lógica” pero ¿realmente están hablando de una procedimiento lógico-deductivo? ¿o estamos frente a otra cosa?
Antes de comenzar descartemos el azar, el profesor Nicholas Welt lo hace cuando dice

–Pero te equivocas al creer que es una coincidencia. No puede serlo. ¿De dónde sacaste esa frase?-
– Era solo una frase. Simplemente se me ocurrió.
– ¡Es imposible! No es el tipo de frase que a uno se le ocurre.
(pág. 139)
Entiendo la palabra coincidencia como sinónimo de azar, de casualidad, de conjunción, de ventura. Es decir, estas palabras no aparecen en el cuento, pero las tomo a partir del contexto, la única que aparece es coincidencia y un personaje la rechaza como tal.
Una definición rápida de lógica dice Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas. A su vez, tenemos muchas maneras de aplicar razonamiento “lógico”, como por ejemplo el método deductivo que siempre va de lo general a lo particular donde la conclusión de infiere de las premisas, el método hipotético-deductivo que mezcla inducción con deducción donde se establecen hipótesis que se comprueban o refutan. Pero el cuento parece no ir por ese camino, así lo hace notar el narrador
– Eran deducciones perfectamente lógicas –me quejé.
– Mi querido muchacho –ronroneó–, aunque la relación humana es casi imposible sin deducciones, la mayor parte de las deducciones por lo general están equivocadas. El porcentaje de error es particularmente alto en la profesión legal, donde la intención no es descubrir lo que el que habla desea comunicar, sino más bien lo que desea ocultar.
(pág. 131)
– Bueno, siempre existe un abogado de la oposición que objetará si la deducción es ilógica.
– ¿quién dijo algo acerca de la lógica? –contraatacó–. Una deducción puede ser lógica y aun así no ser cierta.
(pág. 132)
Podemos probar con otro camino, habida cuenta que el cuento tiene no muchas sino muchísimas preguntas, ir por el camino de la mayéutica, el método socrático. (30) (31) En este método el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos. El método consta de dos partes, la primera es la ironía socrática y la segunda es la mayéutica propiamente dicha. La técnica consiste en hacer preguntas al interlocutor mediante las que este va descubriendo conceptos generales que le ayudan a ver la luz (por eso se habla de la técnica de partear, de parto, partera). Hay algo importante en este método que es el diálogo, y en el cuento tenemos diálogo, dos personas conversando, dialogando, con muchas preguntas. Otra consideración a tener en cuenta, que el autor es norteamericano, y en el sistema educativo de allá utilizan mucho este método. Se parte de una tesis o afirmación, y en este caso la tenemos caminar nueve millas no es broma, especialmente si está lloviendo. A partir de aquí comienzan las preguntas, donde se pueden ir colando premisas adicionales. Pareciera ir por ese camino. El segundo aspecto es la ironía socrática donde el discípulo piensa que lo que cree es cierto, pero en realidad no ha tenido tiempo de desarrollar un pensamiento objetivo acerca de lo que cree. Es la fase de depuración de prejuicios.  
– Mi querido muchacho –ronroneó–, aunque la relación humana es casi imposible sin deducciones, la mayor parte de las deducciones por lo general están equivocadas. (pág. 131)
–    Dame cualquier frase de diez o doce palabras –dijo– y te construiré una cadena lógica de deducciones en la que nunca habrías soñado al armar la frase. (pág. 132)
Aquí es donde se “corta” este tipo de razonamiento, ya que quien lo elaborará respondiendo las preguntas, mayormente es quien las formula, y en el método socrático, quien debe responder las preguntas es la otra parte. El estudiante (en el cuento sería el fiscal) debe de estar de acuerdo en responder las preguntas del profesor.
Entonces, ¿frente a qué sistema de razonamiento estamos en este cuento?
La respuesta puede ser el razonamiento imaginativo o pensamiento imaginativo. (32)
El razonamiento imaginativo guía a la construcción de un escenario hipotético de eventos que rodean el hecho (33) (en este cuento, el asesinato en el tren Washington Flyer). También se lo conoce como pensamiento lateral o pensamiento creativo. (34) si bien este sistema de pensamiento utiliza la lógica para elaborar su razonamiento, también se vale de la imaginación y la creatividad, a partir de inferencias va creando el universo sobre el que trabaja, es amplio, y requiere tener la mente abierta, esto se aleja más de lo estrictamente ciencia pero no hay que perder el hilo que el cuento es literatura. No obstante el autor es muy cuidado, y escribe con total profesionalismo. Pensemos en el sistema de la “palabra aleatoria” donde al introducir una palabra al azar (punto de entrada), luego se trata de generar una palabra que esté relacionada con la misma, y así sucesivamente, repitiendo este último paso. Cada vez que se cambie de palabra se intentará unir ésta al problema para el cual se está buscando una solución, generando posibles ideas, y ahora relacionemos esto con la frase de entrada del cuento caminar nueve millas no es broma, especialmente si está lloviendo, a partir de la cual, el personaje construirá una cadena lógica de deducciones…
Sobre este cuento se realizó una adaptación por medio audiovisual en un corto (35) del año 2003 con una duración de 20 minutos. Se puede ver en la web Vimeo (36) en Youtube también está pero partido en dos partes.




El pájaro ugupo, de Slawomir Mrozek.
Traducción de Claudia Maisonave.


La introducción de la antología presenta a este cuento diciendo investiga con humor las leyes de la ecología y de la sicología animal. En la introducción al cuento en particular dice El pájaro ugupo trata sobre otra sociedad: la de los animales, de la que el hombre también resulta ser parte.
Después de leerlo no me pareció gran cosa este cuento, es el que menos me gustó de todos los que componen este libro, tal vez no entienda el humor del autor. Hasta me pareció un poco vulgar. Incluso hoy podríamos encontrar algunos puntos cuestionables. Este cuento fue publicado en 1962 y se tituló originalmente como “Ptaszek ugupu”. He buscado en la web información complementaria sobre el, en diversos idiomas (inglés, alemán, polaco, italiano, francés) pero no encuentro nada, solo un comentario general sobre el autor y el cuento mismo (es bastante corto) en un blog (37) y nada más. Una lectora (38) supo escribir El pájaro ugupo aborda la lucha universal entre el individuo y la sociedad, pero al parecer se refería a un libro cuyo título es El pájaro ugupo pero que comprende varios relatos del autor (historias seleccionadas). Tal vez se comprenda mejor si se lo lee entre un conjunto de textos en un mismo contexto. En el libro que lo leí me pareció un cuento “descolgado”.




Junto a las aguas de Babilonia, de Stephen Vincent Benet.
Traducción de Rodolfo Walsh. Ilustraciones de Búlgaro.


Este cuento fue publicado en 1937. Se lo encuentra titulado como Junto a las aguas de Babilonia o Por las aguas de Babilonia, pero su título original fue El lugar de los dioses (The place of the Gods).

Reseña: Ambientada en un futuro posterior a la destrucción de la civilización industrial, la historia está narrada por un joven que es hijo de un sacerdote. Los sacerdotes del pueblo de Juan (la gente de la colina) son personas inquisitivas asociadas con lo divino. Son los únicos que pueden manipular el metal recolectado en las casas (llamados “Lugares Muertos”) de personas muertas hace mucho tiempo que creen que son dioses. La trama sigue la misión autoasignada de John para llegar al Lugar de los Dioses. Su padre le permite emprender un viaje espiritual, pero no sabe que va a este lugar prohibido. (39)
Benet escribió la historia en respuesta al bombardeo de Guernica el 25 de abril de 1937, en el que las fuerzas militares fascistas destruyeron la mayor parte de la ciudad vasca de Guernica durante la Guerra Civil Española. Se trata de una historia corta post-apocalíptica. (40) Parece que el autor se inspiró para el título en el Salmo 137 de la Biblia, salmo que se titula Lamento de los cautivos en Babilonia y que comienza así Junto a los ríos de Babilonia… (41)
Mucho no me gustó, sobre todo porque el final contiene mensajes moralistas del tipo es mejor que la verdad llegue poco a poco, buscamos los libros y las escrituras, las herramientas mágicas están rotas, podemos empezar, dioses, sacerdotes, imágenes, hombres los que construyeron, debemos construir de nuevo. Es un cuento que presenta un final catastrófico, donde no han nada de continuidad, donde aparece “un nuevo comienzo” que pareciera inicia con un par de “iluminados”, si lo tomo desde esta perspectiva no me gusta, pero muchas veces, sino las más, es este el camino de los relatos post-apocalípticos, y pareciera que (suponiendo) el que tiró la última bomba desapareció en la destrucción, y los que se salvaron son personas “comunes”. Podrían hacerse otras lecturas, por ejemplo, el “lugar de los dioses” resulta ser Nueva York, solo con esto se pueden formular varias ideas distintas. La introducción general y la introducción particular al cuento dicen lo siguiente La percepción del mundo depende de la experiencia de quien lo mira y Nos habla en un lenguaje con resonancias bíblicas, de un pasado ominoso y de un futuro que se confunde con el pasado. Esta última parte donde un futuro que se confunde con el pasado da lugar a otros pensamientos, pero no entraré porque es ingresar en el camino de la ciencia ficción y lo que pretendía hacer es un breve comentario.



Referencias.
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Cacumen
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Twice-Told_Tales
3. https://tvd.wiki/wiki/Twice-Told_Tales
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Un_subterr%C3%A1neo_llamado_Moebius
5. http://www.alt64.org/wiki/index.php?title=El_tren_n%C3%BAmero_86
6. http://www.ehu.eus/~mtwmastm/ICMAT.pdf
7. https://pappysgoldenage.blogspot.com/2010/08/number-783-science-fiction-week-train.html
8. https://www.imdb.com/title/tt0107644/
9. https://www.imdb.com/title/tt0117069/
10. https://es.wikipedia.org/wiki/El_disco
11. https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/250185-borges-y-la-geometria-por-claudio-h-sanchez--opinion.html
12. https://www.youtube.com/watch?v=BcdcB9UwtBc
13. https://vimeo.com/70886609
14. http://lascostasdeavalon.blogspot.com/2013/05/moebius-1996.html
15. http://www.bifurcaciones.cl/2008/12/moebius/
16. https://sites.middlebury.edu/moebius/2015/04/15/moebius-una-critica-de-la-dictadura-argentina-por-read-allen/
17. https://sites.middlebury.edu/moebius/2015/05/26/moebius-una-reflexion-historica-sobre-gobierno-argentino-una-revision-y-una-critica-por-graciela-edwards/
18. https://books.google.com.ar/books?id=tL5PBQAAQBAJ
19. https://books.openedition.org/apu/9308?lang=es
20. https://es.wikipedia.org/wiki/Ficci%C3%B3n_sobrenatural
21. http://elespejogotico.blogspot.com/2009/07/el-anticipador-morley-roberts.html
22. https://myinmortaldeath2305.wordpress.com/2009/07/29/el-anticipador-morley-roberts/
23. https://www.youtube.com/watch?v=f2ZWLQ-yUck , https://www.loscortos.com/el-anticipador/ y https://www.cortorama.com/el-anticipador/
24. https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_con_el_diablo
25. https://es.wikipedia.org/wiki/Vanidad
26. https://es.wikipedia.org/wiki/Soberbia y https://es.wikipedia.org/wiki/Pecados_capitales#Soberbia
27. https://es.wikipedia.org/wiki/Morir_de_risa
28. https://postscriptummm.wordpress.com/2013/08/24/dos-fragmentos-de-una-historia-universal-del-ano-1992-andre-maurois-i/
29. https://en.m.wikipedia.org/wiki/Harry_Kemelman
30. https://es.wikipedia.org/wiki/May%C3%A9utica
31. https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_socr%C3%A1tico
32. https://www.socialetic.com/pensamiento-imaginativo.html
33. Análisis de la prueba. Anderson-Schum-Twining. 2015. Pág 35-41.
34. https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_lateral
35. https://www.filmaffinity.com/es/film325868.html
36. https://vimeo.com/29473505
37. http://eljineteinsomne2.blogspot.com/2014/05/cuentos-selectos-ix-slawomir-mrozek-el.html
38. https://www.goodreads.com/book/show/16108078-the-ugupu-bird
39. https://www-fadedpage-com.translate.goog/showbook.php?pid=20110103
40. https://www.wigi.wiki/wiki/es/By_the_Waters_of_Babylon
41. https://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmos%20137&version=RVR1960

No hay comentarios.:

Publicar un comentario