Mostrando las entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2018

Iniciación a la Infografía y Visualización de datos.

Encontré este curso simplón en la web Miríada X, denominada Iniciación a la Infografía y Visualización de datos y decidí realizarlo mientras esperaba que habiliten uno mejorcito. Pero vaya sorpresa que me llevé. Una sorpresa que nunca me había pasado que ningún otro curso de Miríada X, pero tampoco en otros cursos de otras web como Coursera o Edx. La ausencia de la posibilidad de Desinscribirse.


Todos los cursos, al menos los que me gustaron a mí, y en los cuales me inscribí, tienen el botón azul que dice Desincríbete.


Y de hecho, muchas veces los utilizo, ya sea porque no me gusta el contenido, porque no gusta la temática, no me gusta la forma de evaluación, me aburre, considero que ya lo sé, deja de interesarme por el motivo que fuere. Algo muy norma, no te gusta, lo dejas y haces otro o no haces nada. Y lo mismo sucede con otros cursos, y también sucede a la inversa, que a muchos inscripto le gusta, le encanta, y desean no salirse. Pero que no te lo avisen de entrada me parece una falta de respeto.
Lo correcto, a mi modo de ver, es que si te van a obligar a dejarte inscripto en el curso, que lo aclaren de entrada. Pero en este curso Iniciación a la Infografía y Visualización de datos, no te dice nada.


Una vez que están inscripto ¡perdiste!. Te dejan anotado hasta que ellos quieran y eso puede ser “para siempre”. ¿Por qué hacen eso? ¿Para hacer figurar que tienen muchos inscriptos? ¿o tienen otros interés que desconocemos?

Lo intenté de muchas maneras, no menos de cinco veces me contacté con el soporte de la web, si bien contestan con rapidez, solo dicen “Te informamos que esa opción no está disponible para ese curso. Disculpa las molestias.

En otros de los mensajes de respuesta del soporte, me agregaron lo siguiente “Actualmente esa opción no está disponible para ese curso.” Con lo cual pensé, cuando finalice el curso, la habilitaran, pero también me equivoqué. Finalizó el curso y no habilitaron nada.

Otras de las respuestas, directamente es inentendible. Ya no sé si lo hacen a propósito o si tienen personas que con dificultad para darse a entender por escrito. Me dicen exactamente “Ahora podrás desinscribir de los cursos cuando te inscribes está Abierto para consulta. Si te inscribes en un curso activo ya tendrás la opción de hacerlo.


Luego hice un intento preguntando en el foro del curso, y nada, no obtuve respuesta, dos días después eliminé el mensaje sin respuesta.

Después hice un último intento a ver si llegaba a una solución a esta incomodidad, como el MOOC pertenece a la Universitat Oberta de Catalunya, directamente entré a su página web y les escribí en el formulario de contacto. Me respondieron rápido, pero para dar curso a mi petición, me pidieron DNI, NIE o Pasaporte. Evidentemente, no tienen mucha noción de lo que estaba planteando, y pienso yo, han relacionado la consulta con algo propio de la Universitat y no un curso MOOC de ella en otra plataforma, no soy español, y no tengo ninguno de esos documentos, tengo los del país que habito, que se encuentra cruzando el Océano. Parece que hasta en los cursos se quieren diferenciar del resto con un no te desuscribis nunca más.

En definitiva, para evitarme todo este derrotero, prefiero no anotarme más en un cursillo MOOC de esta Universitat.

Yendo al curso en sí, no me pereció bueno, si bien es algo básico, el título mismo lo indica Iniciación, hubo muchos aspectos que no me gustaron. El noventa por ciento gira en torno a una web que tiene un software para realizar gráficos que se llama Flourish. Y Flourish de acá y Flourish de allá, se introducen unos pocos conceptos elementales y nada más. El resto parece un tutorial común y corriente de como usar esa web. En cuanto a los exámenes, por ejemplo, dan cuatro intentos ¿quién no puede aprobar así? Eso me dije, y uno de los desaprobados fui yo, cuatro intentos para una pregunta con cuatro opciones ¿cómo es posible? opción a intento 1, ¡error!, opción b intento 2, ¡error! opción c intento 3, ¡error! opción d intento 4, ¡error!. ¿Y? ¿en que quedamos? Claramente tiene una falla. Creí que era el único que le sucedía, y cuando entro a ver el foro, encuentro que a más de uno, le pasaba similar en distintos puntos. ¿Cómo tomar esto en serio?
O se expresan mal, o dan respuestas múltiples con consignas en singular (lo cual es engañoso), o en las respuestas el sistema devuelve cualquier cosa, a veces un intento, a veces no muestra las soluciones, a veces toma como error una respuesta repetida cuando se seleccionaron distintas opciones entre intento, a veces se aprobó todo bien y el resultado es 44% o 66%, etc… ¿Cómo puede ser posible algo así?.
Todos los mensajes que dicen ayuda, duda, pedido, etc…. Versan sobre lo mismo, el contenido son falencia con los test y los resultados, y todos a personas distintas, no es que hay uno o dos con problemas, hablamos de unos cuantos, y solo se visualizan los que los dejaron manifestado en le foro ¿cuántos más no han dicho nada?. Deberían replantearse de ofrecer algo mejor, más respetuoso con los que desean hacer el curso, si no dejan des-incribirse deberían avisarlo, sino deja un tinte a engaño.








Entrando en el contenido de los mensajes, parece que está todo preparado para que nadie apruebe, es un variopinto de posibilidades que van cambiando y nunca benefician a los cursantes, desde consignas confusas hasta respuestas distintas, extraño, ni siquiera pude leer un solo mensaje (como sucede en otros cursos) de alguno contento de haber superado el cursillo. Preguntas sin respuestas en el foro. Y la inmensa mayoría son cursantes que ya tienen otros cursos en su haber, no hablamos de noveles en una plataforma MOOC.












No puede ser posible que a todos les fallen las respuestas. Un cursillo para el olvido.

sábado, 27 de agosto de 2016

Egiptología.


En la web de cursos MOOC Coursera  https://www.coursera.org/  he realizado el siguiente curso Egiptología.

La descripción breve del curso es la siguiente: “¿Sientes curiosidad por la civilización del antiguo Egipto? ¿Eres un apasionado de su cultura e historia?
En este curso nos acercaremos a los templos de los antiguos faraones, a sus complejos funerarios, a sus ciudades, a su escritura jeroglífica, a su religión y a muchos otros aspectos de esta gran civilización. Con ello pretendemos ofrecerte una visión general de la historia y cultura de esta fascinante civilización; proporcionarte un planteamiento docente y unos materiales de alto nivel académico que te permitan introducirte en la disciplina egiptológica con una cierta profundidad y sin concesiones a los consabidos tópicos que la rodean, para, después, si lo deseas, seguir profundizando por tu cuenta.”
Y luego agrega “Para quién es esta clase: Este curso está dirigido a estudiantes de grado y a personas interesadas en las civilizaciones antiguas que deseen adquirir conocimientos fundamentales acerca de la lengua, la historia y la cultura del Egipto faraónico e introducirse en los métodos y las herramientas de la disciplina egiptológica para, a continuación, seguir profundizando autónomamente o realizar ulteriores estudios académicos de grado o de máster en el ámbito de la disciplina.

Curso de la Universitat Autònoma de Barcelona (España). Con una duración de 9 semanas de estudio (6-8 horas/semana). Profesores Josep Cervelló y  José Lull.

Mi opinión sobre este curso es muy buena. Es tal como se ofrece en la descripción. Y se cumple con los objetivos planteados. Los videos se ve que fueron preparados con un trabajo de edición que dan lugar a que sea ameno verlos y escucharlos, están editados donde los exponentes son los profesores a cargo del curso y van intercalando con gráficos, imágenes y textos. Es uno de los mejores cursos que he realizado en la modalidad mooc. Y también es uno de los más extensos, hay que tener paciencia, son videos de alrededor de veinticinco minutos en promedio, algunos más cortos y otros más extensos. A mi modo de ver, es muy completo. Lo hice solamente por adquirir algo de cultura general. Para tener una introducción al Egipto Antiguo, un primer acercamiento uno lo obtiene en el colegio secundario, y ahora con internet, se puede llegar a él en cualquier momento, luego están disponibles todos aquellos textos que se pueden obtener en librerías, y además aquellos fascículo, revistas y libros que pueden obtenerse en quioscos, pero esto nunca resulta completo, y los recortes que se producen solo toman ciertas particularidades, en tanto que este curso ofrece un panorama general de todo el período que podemos llamar Egipto Antiguo, y hablamos de alrededor de tres mil años de historia. Explicado por profesionales en la materia. Por eso, si bien, el curso puede parecer extenso (con relación a otros) vale la pena realizarlo. Está en idioma español, permite la descarga de los videos, y las transcripciones, ofrece material extra, archivos pdf, y bastante enlaces a otros sitios (algunos en inglés) con información. Los profesores a cargo son muy didáctico y claro con sus explicaciones. Han complementado cada semana con la entrevista a un egiptólogo/a, realmente fenomenal, y es gratificante que la serie de entrevistas la inauguran con un argentino, luego siguen varios españoles y finalizan con un francés. Realmente muy bueno, entre lo teórico que comentan y anécdotas que intercalan, encontramos temas diversos que van desde lo histórico, la alfarería, la sexología, y hasta egiptólogos que contemporáneamente están trabajando sobre el terreno, y como los conversaciones se las entrevistas son naturales, así lo parecen, surgen cuotas de humor, una de las más simpáticas es la que dice un entrevistado “En realidad a mí me da un poco igual si descubrimos una tumba real o no. No vamos buscando nada en concreto, vamos buscando información sobre este periodo interesante. Y mi experiencia casi me indica que hay más información en las tumbas de los nobles que de los reyes. Y yo creo que si seguimos lo que estamos haciendo ahora, descubriendo más personajes de esta época, creo que sería más que un sueño, no necesitamos ningún rey en nuestras vidas para ser felices.”  
A quienes estudien historia o antropología o sociología o arqueología, o laguna ciencia relacionada con las humanidades, este curso el viene de diez. Incluso, quien estudio lingüística o arquitectura, siempre les va a servir, por ser una civilización que se extendió tanto en el tiempo y que ha producido mucho, el curso desarrolla muchos aspectos principales, y esto es lo que permite que se lo aproveche desde diversas áreas.
Proporcionan todo el material y naturalmente es sobre el que evalúan, he podido ver por la web que algunos los han reunido en su totalidad en un archivo único pdf. Y han tenido la fabulosa idea para ellos de subirlo a esos sitios de pago para bajarlo. No obstante, si uno busca, sin necesidad de pagar, puede encontrar el archivo con todo el material junto en un pdf. Igualmente no hace falta, es decir, no es esencial, ya que todo el material está disponible en el mismo curso. Tal vez, pueda ser de utilidad por comodidad o para el exámen final.
Los exámenes son multiple choice, y al finalizar el curso hay un examen final, también multiple choice con muchas preguntas. Quizás aquí pueda radicar la única dificultad, que cuestiono son algunas de las preguntas de los exámenes, que pueden resultar muy sencillas a los docentes y/o egiptólogos, pero para alguien que recién se inicia en el curso, algunas resultan complicadas el recordar, y otras simplemente resultan de poco interés, diría que son medio rebuscadas, nada de otro mundo, pero las evaluaciones vistas como medio de consolidar el conocimiento podrían haber sido más simples.
Al momento cuenta con más de 80 valoraciones, y de 5 estrellas tiene un puntaje de 4,9 según la opinión de los cursantes, opinión positiva a la que me sumo.
Aquí el link directo
https://es.coursera.org/learn/egypt

martes, 23 de agosto de 2016

Tesoros de la Física y sus Descubridores I.


En la web de cursos MOOC Coursera  https://www.coursera.org/  he realizado el siguiente curso Tesoros de la Física y sus Descubridores I.

La descripción breve del curso es la siguiente: “Con este curso para amantes de la ciencia, sin requisitos previos, adquieres una mejor imagen y perspectiva del universo, de su orden, del cosmos, formas de pensar, principios fundamentales para comprender mejor lo que existe, incluso para maravillarnos con nuestra propia existencia.

Curso de la Universidad de los Andes (Colombia). Con una duración de 6 semanas de estudio (1-2 horas/semana). Profesor Bernardo Gómez.

Mi opinión sobre este curso es aceptable. Es tal como se ofrece en la descripción. Y se cumple con los objetivos planteados. Los videos se ve que fueron preparados con un trabajo de edición que dan lugar a que sea ameno verlos y escucharlos, están editados donde el único exponente es el profesor a cargo del curso y van intercalando con gráficos, imágenes y textos. Comienza en un nivel básico, pero a partir de la semana tres comienzan a aparecer fórmulas. Si bien mayormente es un curso teórico, se presentan ejemplos prácticos para ejemplificar experimentos y fórmulas que surgen como creación de los descubridores. Como se indica, no se necesitan pre-requisitos previos, pero a partir de la semana tres a quienes no tengan un gusto particular por las fórmulas deberán darle una segunda mirada a las explicaciones, que tal vez, van demasiado rápida en ocasiones, no obstante, si son estudiantes de física (o algunas materia relacionada con las ciencias duras) no van a tener mayores inconvenientes y les va a ser de utilidad. El curso presenta material para ampliar los temas, e invita mucho a la reflexión y participación en los foros, y así es, los foros son muy dinámicos y tienen bastante participación en los planteos y debates que se generan. El profesor a cargo es bastante didáctico y claro con sus explicaciones. Los videos no son muy extensos, casi no superan los diez o doce minutos y otros varios de menos minutos, pero hay una buena cantidad, de tal manera que los temas están bien repartidos. Al momento cuenta con más de 160 valoraciones, y de 5 estrellas tiene un puntaje de 4,7 según la opinión de los cursantes, opinión positiva a la que me sumo. Aquí el link directo https://www.coursera.org/learn/tesoros-de-la-fisica#

viernes, 5 de agosto de 2016

Lectura y Escritura: ¿Cómo empezar a leer?.


En la web de cursos MOOC Udemy https://www.udemy.com/  he realizado el siguiente curso Lectura y Escritura: ¿Cómo empezar a leer?.

La descripción del curso es la siguiente: “Lectura y escritura: ¿Cómo empezar a leer?
Introducción para el principiante.

Impartido por Sergio Lozoya.

El curso es gratuito.
En idioma español.
Tiene una duración total de 1 hora de video, repartido en 11 clases.
Está disponible en línea desde el año 2016 y ya cuenta con poco más de 30 valoraciones positiva.  

Descripción del curso
¿Deseas empezar a leer? ¿Te intriga el mundo de la literatura y no sabes por dónde empezar? Quizá deseas escribir pero dudas si vale la pena intentarlo o si puedes hacerlo.
Si te identificas con algo de lo anterior entonces este curso es para ti, a través de este curso introductorio daremos un vistazo a la importancia de la literatura y el escritor en nuestra sociedad, así como sugerencias para iniciarte en la lectura a través de 3 lecturas sugeridas de 3 autores representativos del cuento.
Como escritor, director de teatro y lector de toda la vida me permito impulsarte y sugerirte como empezar a escribir y a leer para que puedas iniciarte en este ilimitado mundo. Sería imposible expresar lo fantástico, ilustrativo, educador e inspirador que leer representa para todo ser humano, si no eres un lector te estás perdiendo de tantas historias de vida así como de un mundo creativo que nos lleva desde reflexionar hasta divertirnos.
Gracias por permitirme compartir algo de mi experiencia y bienvenido a este curso.
¿Cuáles son los requisitos?
Tener esa inquietud por explorar el mundo de la literatura y el cuento, preparándose para desarrollar la imaginación y creatividad.
¿Qué voy a aprender en este curso?
Entender el valor de la literatura y el escritor en nuestra sociedad.
Motivarse a explorar el mundo de la escritura partiendo de la lectura como un generador de ideas.
Iniciarse en la lectura con 3 autores sugeridos.
¿A quién está dirigido?
Toda persona interesada en la lectura ya sea con fines creativos o por mero hobbie.
Si no estás interesado en explorar el maravilloso mundo de la literatura este curso no es para tí.
Si quieres escribir y no sabes como buscar inspiración este curso te dará el impulso necesario para iniciar.

Mi opinión sobre el curso es aceptable para quien no tenga idea de nada sobre la lectura. Es muy elemental y resumido, tal cual como se ofrece en la descripción. Se trata de una introducción, impartida por un señor que busca motivar a las personas a leer. Y presenta una serie de consejos animadores. Con decir que leer la introducción puede resultar casi de la misma extensión de lo que presenta, pero que lo vea una persona con ganas de leer y/o escribir que carece del impulso inicial, le puede encontrar alguna utilidad, anímica, más que nada. Hace referencia a tres autores de renombre, dos más que otro (a mi juicio), pero no da pautas de lecturas, hay una en particular que se lo puede abordar desde muchos aspectos, el otro también, pero en esto se queda corto. Está bien recomendarlos. Está bien su lectura. Pero faltaría un mínimo resúmen de porque leerlos, que leer de ellos y, someramente, comentar que plantean cada uno de ellos.

jueves, 4 de agosto de 2016

Escribir un Ensayo.


En la web de cursos MOOC Udemy https://www.udemy.com/  he realizado el siguiente curso Escribir un ensayo.

La descripción del curso es la siguiente: “Aprende a escribir tu ensayo usando formatos disponibles en el curso y aplicables a tus escritos académicos.

Impartido por Eduardo Escalante.

El curso es gratuito.
En idioma español.
Tiene una duración total de 1,5 hora de video, repartido en 24 clases.
Está disponible en línea desde el año 2014 y ya cuenta con más de 350 valoraciones positiva.  

Descripción del curso
Este curso es sobre "escribir un ensayo". Está dirigido a estudiantes universitarios o personas que deseen refrescar sus conocimientos sobre cómo escribir un ensayo.
La formación universitaria genera fuertes demandas en términos de escritura académica y los ensañas son una forma preferida. Es por este motivo que en este curso se han incluido conceptos y formatos para desarrolla un ensayo. Se podrá descargar algunos formatos en Word para un uso directo.
El curso está estructurado en clases específicas sobre lo que significa escribir un ensayo.
De todos modos, se considera que es un curso apropiado para estudiantes que tengas dudas sobre este tipo de escritura académica.
¿Cuáles son los requisitos?.
Manejo suficiente de Word.
Alguna experiencia en escritos académicos básicos.
Estar estudiando en cualquier nivel de educación superior.
¿Qué voy a aprender en este curso?
Al terminar el curso, usted debería tener una buena base para comprender lo que significa escribir un ensayo.
En este curso usted aprenderá algunos de los formatos principales para escribir ensayos académicos.
¿A quién está dirigido?
Estudiantes que necesitan apoyo para escribir sus ensayos.
Estudiantes que quieren consolidar y profundizar sobre lo que significa la escritura académica, específicamente los ensayos.
 Profesionales que quieren actualizar sus conocimientos sobre lo que significa escribir un ensayo.

Mi opinión sobre el curso es aceptable. Es bastante sencillo y resumido, tal cual como se ofrece en la descripción. Si bien dice apuntar a un “nivel intermedio”, creo que con un nivel básico se lo puede aprovechar. Es muy esquemático e introduce algunas nociones teóricas como indicando en que autores se basa para lo que presenta.  Si bien habla de ensayo, hay que considerar que apunta a la realización de una tesis o monografía en algún nivel de educación, y no precisamente un ensayo en lo que podría verse más bien como un libro. No quiere decir que no sirva para hacer un ensayo (del tipo libro de publicación), pero da la sensación que con ensayo se refiere a tesis o monografía dado que siempre hace alusión al trabajo de los estudiantes. Si bien es curso pequeño, introduce algunos conceptos interesantes referidos a las búsquedas, a las citas, y el comentario sobre un software en particular que pude ser de utilidad. Se suma y no se pierde con mirarlo.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Udemy.

Existen muchas plataformas para realizar cursos abiertos, gratuitos, masivos y   online. (MOOC). Hablaré de esta llamada Udemy. https://www.udemy.com/ Es una de las que menos me gusta.
Si bien tiene una inmensa cantidad de cursos, la mayoría de ellos, al menos, los que he podido estar viendo, son muy elementales y sencillos, tienen una duración de solo una hora de duración, una hora repartida en fragmentos de muy pocos minutos. Hace algunos años, era mayormente gratis, pero luego esto se invirtió, aflorando el lado comercial, y ahora la gran mayoría son cursos pagos. Los cursos son variados, dado que cualquiera puede hacer, subir y cobrar su curso, esto favorece una diversidad importante pero por el otro lado pierde en calidad. Hay cursos buenos, tampoco es catastrófico, pero por preferencias personales, me gustan más otras plataformas. La posibilidad que los usuarios valoren el curso es saludable, pero la ofrecen ni bien se visualiza el primero de los videos y esta impulsa a generar un voto positivo sin haber visto la totalidad del curso, aunque también dan la opción de no votar y hacerlo más adelante. La mayoría de los que pude ver son “para todos los niveles” o “principiante” y realmente no veo mucha diferencia entre uno y otro, por el solo hecho de “quien puede lo más, puede lo menos”. Otro punto en contra, tiene que ver, el hecho de que no permiten descargar los videos, y tampoco ofrecen una traducción de los mismos. Si bien, siempre algo se aprende, se trata de un emprendimiento meramente comercial, supongo que cada quien sabrá si le conviene o no pagar por estos cursos, ya que en youtube se puede encontrar mejor material y gratis. Es algo personal. Sí rescato, a quienes ofrecen sus cursos gratis, algunos como enganche para otros cursos pagos que también ofrecen. Incluso los ofrecidos gratis son cortos, de una hora promedio, y bastante sencillos, pero nunca está de más verlos.

miércoles, 20 de julio de 2016

Encontrando tesoros en la red (4.ª edición).

En la web de cursos MOOC Miríada X https://miriadax.net/ he realizado el siguiente curso Encontrando tesoros en la red (4.ª edición).

La descripción del curso es la siguiente: “El objetivo de este curso es promover en los participantes el desarrollo de la competencia de gestión de la información, orientado en el uso de las mejores herramientas y técnicas para encontrar información valiosa en Internet, etiquetarla, filtrarla, gestionarla, organizarla y comunicarla, transformándola en significativa para la construcción de conocimiento.(…) Los participantes aprenderán además, durante la cursada, a desarrollar diversos recursos digitales que les permitirá evidenciar sus aprendizajes a lo largo del MOOC. (…)

Curso de la Universidad Tecnológica Nacional (Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico). Con una duración de 6 semanas (30 horas de estudio estimadas). Profesores Cristina Velazquez De los Santos, Silvana Andrea Carnicero Sanguinetti, Melania Ottaviano y Claudia Rodríguez (Equipo Docente).

Mi opinión sobre este curso es regular. Es tal como se ofrece en la descripción. Los videos se ve que fueron preparado con un trabajo de edición que dan lugar a que sea ameno verlos y escucharlos, aunque le pusieron una música de fondo que, a mí personalmente, no me gusta tanto o la preferiría más bajito. Comienza en un nivel bastante básico, como orientado a personas que no tienen una experiencia en la web. Los contenidos son bastante sencillos y elementales de realizar para quienes ya manejan algo de internet. No requiere mucho esfuerzo cursarlo. Para superar el curso es necesario aprobar todas las actividades de test obligatorios, pero una pregunta presenta un inconveniente, está desactualizada o malintencionadamente (creería que no) busca confundir al cursante, primero que posee un error, la pregunta refiere al motor “bioserch” ¿está bien escrito?, no, está mal, es “biosearch” si uno coloca dicha url como tal no existe, pero sí existe una web referida a la biotecnología. Presentado como un motor de búsquedas como ramificación de una web académica como “infoplease”, sí existe y sí, esta web, posee internamente, un motor de búsqueda pero denominado “biographies”, pero si vemos la pregunta, claramente dice “bioserch es…” y entre las opciones presenta el motor de búsqueda de biografías, pero también la opción de biotecnología entre otras dos. Pero la calidad de esta información, presentada así por las académicas de la UTN como un motor de búsqueda de biografías dentro de una web en lo que podríamos llamar la web profunda académica, a mi modo de ver, es mala, muy mala calidad de contenido, englobar esto como académico, es casi una falta de respeto, y es menospreciar muchas otras web más interesantes y de mejor calidad, incluso de la que llaman la web superficial. En este motor de búsqueda que presentan, realicé una primera búsqueda de la biografía de un personaje español y no dio resultados, seguidamente hice una segunda búsqueda de un personaje argentino de renombre (así lo menciono para no incurrir en otro tipo de valoraciones, ni buenas ni malas, pero no cabe dudas que debería estar en cualquier reunión de biografías), exactamente la búsqueda de “José de San Martín”, el resultado que me devolvió esta web “académica” fueron unas poquísimas líneas íntegramente en inglés. Si a esto le llaman “académico”, no sé, me lo cuestiono. Fui a la web superficial, en tres motores de búsquedas de biografías, y no solo que también devuelven resultados sobre “José de San Martín”, sino que lo hacen en idioma español, y presentan mucha mayor información que le web antes mencionada.
Ejemplo de pregunta tal como está formulada (además de error de tipeo) con corrección y abajo ejemplo de web que devuelve el buscado cuando uno escribe bioserch. No se trata de un claro caso de "pregunta engañosa" de las que invitan a reflexionar, aquí vemos una pregunta directa con opciones posibles y abiertas, esto a mi modo de ver, es ciertamente tendencioso.


Otro aspecto para cuestionar de este curso elemental, son las actividades de evaluación p2p, no sin antes indicar el aspecto positivo, que es la posibilidad de ejercitar lo que uno aprender, para el que no sabe nada, hacer dichas actividades puede resultar provechoso, para el que ya lo sabe, resulta en una pérdida de tiempo, algunos alumnos, exactamente 3 por tarea, son los encargados de valorar la actividad, y allí encontramos de todo, algunos se lo toman muy a pecho y se creen con aires de docentes exigentes cuando uno les presenta algo básico y sencillo para no perder el tiempo con esto, dan indicaciones de como debe ser y lo que uno hace mal o no hace o hace insuficientemente, por suerte la mayoría, son amable, y valoran positivamente, y otros pocos captan el mensaje al toque y contestan de forma irónica positivamente. Esto me hace pensar que sin un control o determinados parámetros, estas actividades p2p no poseen prácticamente ninguna utilidad. En muchos cursantes solo dejan ver el desgano por estas actividades p2p, espacios vacíos, letras mezcladas, expresiones vacías o solo el espacio vacío, y por el otro lado, los cursantes que se ofuscan o se molestan por el tema de valorar este despropósito aún sabiendo que por más que valoren “mal” no influyen en lo más mínimo. Parecieran resultar en un sin sentido este tipo de tareas ya que la finalidad para todos es otra y variada que incluyen el lucrar, enseñar, aprender, obtener el certificado, etc…

jueves, 14 de julio de 2016

Coursera.

Existen muchas plataformas para realizar cursos abiertos, gratuitos, masivos y   online. (MOOC). Hablaré de esta llamada Coursera. https://www.coursera.org/ Es una que me gusta mucho, de las mejores que he podido conocer. Posee mucha cantidad de cursos en idioma inglés, ya que mayormente son universidades de EEUU, incluso de otros países de habla inglesa. Pero también se ofrece un buen surtido de cursos en idioma español, incluso, muchos en idioma inglés pero sub-titulados a cuatro o cinco idiomas distintos incluyendo el español. Como otras plataformas de este tipo, también entregan certificado para quienes lo deseen, previo pago y aprobado del cursado (o viceversa, aprobado y luego el pago). Aquí, solamente existe la opción de pago y no la del certificado gratuito, y tiene disponible una excepción para quienes no pueden pagarlo. Pero comparando con otras plataformas, y teniendo en cuenta la calidad y el precio, esta plataforma es más económica. La opción de pago desde un comienzo aparece visible, pero uno puede cursar la totalidad y pagarlo si lo desea al final. Antes de entregar el certificado, tiene un método de validación que puede resultar algo engorroso, ya que hay que tomarse una fotografía con la webcam, pero es más convincente que otros sistemas menos rigurosos. Hay que registrarse, la plataforma es bastante sencilla e intuitiva, tiene todo lo necesario y se puede configurar en idioma español. Y luego solo resta buscar los cursos disponibles, enrolarse y cursarlos. La plataforma posee la particularidad que ofrecen “programas especializados” que constan de una serie de cursos, o bien, un curso más un proyecto, y de esa sumatoria resulta el “programa especializado”, que como innovación es interesante. Muchos de los cursos vienen por el lado de las ciencias duras, no obstante hay una linda variedad. Mayormente es audiovisual, prácticamente en su totalidad son video-conferencias, casi no suben o no tienen material escrito, también suben material en forma de presentaciones power point. Algunos linkean artículos. Todos mencionan bibliografía, que no se utiliza, salvo el caso de alguien que realmente desea profundizar. Otros suben las transcripciones de las video-conferencias. El tema de las evaluaciones corresponde a los organizadores de cada curso. En mi caso prefiero los cursos que optan por el sistema múltiple choice. En general la oferta es bien surtida, van abriendo cursos con bastante dinamismo. Hay cursos que se reeditan. Uno puede cursar uno o más cursos en simultáneo. Uno debe buscar cuales son de interés, pero diría que gran parte no requieren conocimientos previos, lo que facilita la cursada, y brindan una panorama general del tema que presentan. Algunos cursos específicos relacionados con las matemáticas, si requieren algunos conocimientos previos, en algunos casos bastan los conocimientos de secundario o bachiller. Los cursos que pude realizar son bastantes completos, los videos son más extensos que otras plataformas, algunos videos ofrecen preguntas a mitad de camino para ir testeando los aprendido, también está disponible la posibilidad de test que no son evaluaciones promediables, pero que sirven al estudiante para medirse con respecto a lo que va a aprendiendo.  
Un lugar recomendable para visitar y realizar algún curso.

viernes, 8 de julio de 2016

La inteligencia Cultural y la Administración de empresas.


En la web de cursos MOOC Miríada X https://miriadax.net/ he realizado el siguiente curso La Inteligencia Cultural y la Administración.

La descripción del curso es la siguiente: “En los negocios internacionales es crucial que el líder de la empresa y sus diferentes equipos de trabajo tengan la capacidad de adaptarse a las diferencias culturales existentes entre país y país. 
Este curso explora esta habilidad que ha sido identificado como Inteligencia Cultural. Después de identificar los cuatro factores de inteligencia cultural se identifica como utilizarlas para el mejoramiento de las relaciones de negociaciones en los negocios internacionales.

Curso de la Universidad ESAN (Perú). Con una duración de 6 semanas (84 horas de estudio estimadas). Profesor Williams Davis.

Mi opinión sobre este curso es aceptable. Es tal como se ofrece en la descripción.
Realmente tengo mis dudas si equivale a 84 horas de estudio, dado que son pocos módulos y cada uno de ellos solo posee un video de alrededor de diez minutos. Los contenidos son bastante sencillos pero están bien explicados. Lo veo como un curso más que nada motivador. Creo que el punto fuerte está en aquellos conceptos sobre “el otro”, el conocer, tolerar, respetar, aceptar otras culturas, otras formas de ver la realidad, distintas a la nuestras, sin desmerecer la propia, una perspectiva integradora. Este curso suma mucho por ese lado. Si bien está orientado a los negocios internacionales, eso ya va en cada uno, creo que se puede aplicar en otros aspectos, por ejemplo, en un viaje de placer. El expositor aporta mucho desde su propia experiencia, y el mensaje que deja, a pesar de ser un curso bastante breve, me parece que es bueno, es para aprovecharlo. Luego si uno quiere profundizar, se hace alusión a la lectura de un libro base, y de allí continuar un camino con otras bibliografías.

jueves, 30 de junio de 2016

Estética y Teoría del Arte en el siglo XVIII.

En la web de cursos MOOC Miríada X https://miriadax.net/ he realizado el siguiente curso Estética y Teoría del Arte en el siglo XVIII (2ª Edición).


La descripción del curso es la siguiente: “Este curso se plantea como una introducción a las principales teorías estéticas desarrolladas durante el siglo XVIII. El curso se orienta fundamentalmente a estudiantes, profesores y profesionales de las bellas artes, la historia del arte, la filosofía, la arquitectura y las humanidades en general. Introducción a la Estética y la Teoría del Arte en el siglo XVIII. Aproximación a las principales corrientes, obras y autores durante el periodo de la Ilustración, con especial énfasis en las aportaciones de Joseph Addison, Francis Hutcheson, David Hume, Edmund Burke, Denis Diderot, Alexander Baumgarten, Gotthold Ephraim Lessing, Immanuel Kant, J. G. von Herder y Friedrich Schiller.
Curso de la Universidad de Cadiz. Con una duración de 8 semanas (24 horas de estudio estimadas). Profesor Juan Martín Prada.

Mi opinión sobre este curso es buena, bastante buena. Es tal como se ofrece en la descripción. El docente es muy activo en los foros, donde cada vez que alguien lo requiere con alguna duda, enseguida aparece y contesta.
El desarrollo del curso es como indica en su descripción “Está basado en una serie de videopresentaciones que resumen las ideas y aportaciones de los pensadores más relevantes, ilustrándolas con multitud de ejemplos y referencias a obras artísticas de este periodo histórico.
Si bien lo esencial son las video-presentaciones, también están disponibles las bajadas en texto para quienes prefieren la lectura. Además que presenta una extensa bibliografía por si alguien desea profundizar. En lo personal fue todo novedoso, ya que si bien tenía algunas aproximaciones de carácter pictórico al arte en ese período (pinturas, cuadros, esculturas) este curso me introdujo por nuevos caminos que desconocía, ya que realmente profundiza en contenidos de carácter teórico (y podría decirse, filosóficos), así es que vamos viendo la escuela británica, la escuela francesa y la escuela alemana con un par de capítulos específicos de Kant.
Como puntos que me parecieron no tantos positivos, o al menos para mejorarlos, siempre desde una mirada personal, quizás los videos son un tanto tediosos, podrían mejorarse con algo de dinamismo. El título del curso es Estética y Teoría del Arte en el siglo XVIII pero solo se concentra en Europa y en tres países, se cae de maduro que en el resto del mundo también se generó arte, desconozco si existieron otras teorías en otros lugares en ese tiempo o si por el contrario no las hubo, tampoco se lo dice en el cursado.
Considerando que son cursos abiertos, en línea, gratuitos y masivos, cualquiera que le interese, puede registrarse y cursarlo cuando esté habilitado, que resulta muy interesante.

martes, 3 de mayo de 2016

Medicina, Literatura y Cine.

En la web de cursos MOOC Miríada X https://miriadax.net/ he realizado el siguiente curso Medicina, Literatura y Cine.

La descripción del curso es la siguiente: “El presente curso tiene el objetivo de presentar cómo las situaciones complejas que presenta la práctica médica son interpretadas por la literatura y el cine, dos medios de comunicación con gran influencia en la opinión pública. El análisis se realizará mediante su contextualización en el momento histórico-médico en que se producen.
Curso de la Universitat Pompeu Fabra. Con una duración de 6 semanas (18 horas de estudio estimadas). Profesor Josep Eladi Baños Díez.

Mi opinión sobre este curso es buena. Es tal como se ofrece en la descripción, que por cierto es más extensa del fragmento que transcribí. El curso se da en video-presentaciones, que son muy dinámicas, están correctamente editadas, participan varios más profesores, y entremezclan con secuencias de películas, portadas de film, de textos, de obras, etc… Además brindan información de soporte con varios artículos no muy extensos pero bien completos todos ellos versados en la materia. Aunque uno no tenga nada que ver con la medicina, este acercamiento a la medicina y su relación en la literatura y el cine, aumenta nuestra cultura general. A medida que se va realizando el curso, parece que el espectro nunca se acaba y cada vez aumenta más, una vez que se lo finaliza, se confirma esa sensación. Pero lo sabe concentrar bien y tocar los puntos esenciales para que luego, quienes quieran puedan profundizar más, así lo veo, el curso es una buena entrada a este mundo. No utiliza tecnicismos ni lenguaje técnico propio de la medicina, puede haber un par de palabras pero no más, es claramente comprensible e instructivo. Cuando corresponde, toca temas sociales que, como mínimo, se prestan al debate.
Como puntos que me parecieron no tantos positivos, o al menos para mejorarlos, siempre desde una mirada personal, quizás algunas preguntas en algunos de los múltiple choice, que podría entenderse como engañosa ya que se basaba en la subjetividad del alumno por tanto siempre (o casi siempre) daba error. Fue básicamente esto, por lo que algunos cursantes, plantearon algunas objeciones en los foros. El resto todo bien.
Considerando que son cursos abiertos, en línea, gratuitos y masivos, cualquiera que le interese, puede registrarse y cursarlo cuando esté habilitado, que resulta interesante.

jueves, 7 de abril de 2016

Miríada X.

Existen muchas plataformas para realizar cursos abiertos, gratuitos, masivos y   online. (MOOC). Hablaré de esta llamada Miríada X. https://miriadax.net/ Es una que me gusta. Por varios motivos, uno de ellos es que mayormente posee cursos en idioma español por los que facilita el estudio de acurdo a mis intereses, otros porque cada curso está avalados por una Universidad, la mayoría son universidades españolas, pero he visto cursos avalados por universidades latinoamericanas, incluyendo argentinas. Otro motivo es la entrega de certificado, siempre que se apruebe el cursado, uno puedo optar por un certificado gratis y un certificado pago, o ambos. Hay que registrarse, la plataforma es bastante sencilla e intuitiva, tiene todo lo necesario y se puede configurar en idioma español o portugués. Y luego solo resta buscar los cursos disponibles, adherirlos al perfil y cursarlos. Algunos cursos están terminados y no dan certificados pero uno los puede cursar por gusto si desea hacerlo (figuran como “para consultas”). Si es curso está en pleno desarrollo o está por comenzar, cada determinada fechas van subiendo el material. Mayormente es audiovisual, prácticamente en su totalidad son video-conferencias, casi no suben o no tienen material escrito, también suben material en forma de presentaciones power point. Algunos linkean artículos. Todos mencionan bibliografía, que no se utiliza, salvo el caso de alguien que realmente desea profundizar. Otros suben las transcripciones de las video-conferencias. El tema de las evaluaciones corresponde a los organizadores de cada curso. En mi caso prefiero los cursos que optan por el sistema múltiple choice. Pero otros cursos, utilizan un sistema, poco común por estos lugares, pero entiendo que es de uso frecuenten allá en Europa, al menos en España, el sistema p2p, un sistema que interrelaciona a los cursantes, de tal manera que los docentes dan la actividad, y luego que uno la hace y la entrega, esta se le da a otros compañeros y al mismo tiempo uno recibe la tarea de otros compañeros para corregir, la corrección la van realizando los mismos alumnos, esto requiere mayor tiempo y ganas, y por consiguiente, responsabilidad. Pero si uno no está acostumbrado, o se adapta, u opta por otro camino, me ha sucedido con el curso Lexicografía didáctica española, que me pareció de diez, lo completé todo, pero no realicé las tareas (y por tanto las correcciones). Hay que decir, que la mayoría de los cursos están respaldados por Universidades españolas, no es exclusivo de España, también he visto Universidades de Brasil, de Chile, y también de Argentina. De Argentina hay varias que han respaldado cursos, como la UTN, la UNQ, la UP, la UCES, la Universidad Blas Pascal y la Universidad Nacional del Nordeste.
En general la oferta es variada, van abriendo cursos, a los que generalmente son cinco seis con fechas pre-establecida, una vez que llegan las fechas, se abren cinco o seis más, y así sucesivamente. Hay cursos que se reeditan. Uno puede cursar uno o más cursos en simultáneo. Los cursos que se ofrecen son variados, si miramos los de aspectos legales que ofrecen, mayoritariamente son de España, pero existe cierta correlación con aspectos argentinos, por ejemplo, salvando las distancias, se encuentran muchos puntos en común. Uno debe buscar cuales son de interés, pero diría que gran parte no requieren conocimientos previos, lo que facilita la cursada, y brindan una panorama general del tema que presentan. Algunos cursos específicos relacionados con las matemáticas, si requieren algunos conocimientos previos, en algunos casos bastan los conocimientos de secundario o bachiller. Con el tiempo me di fui dando cuenta que hay varios cursos, que formalmente están bastante bien, pero siempre incluyen una “pregunta trampa” que al responderla, da cualquier manera que se haga, siempre da error, de manera tal, que si bien uno aprueba la cursada, este “mínimo error” impide la obtención del certificado de superación. No sucede con todos los cursos ofrecidos, solo con algunos, y he notado que varios cursantes han hecho referencia a este inconveniente. Tampoco puede comprender la razón de ser de esto. Primeramente sucedió una vez, pensé que era pura casualidad, pero cuando esto ya se repite una y otra vez, y sigue sucediendo, la casualidad deja lugar a la duda, y ya surge la inquietud. Vaya uno a saber porque sucede esto.    
Miríada es el nombre en griego clásico para el número cien veces cien. A veces se utiliza la palabra como adjetivo que denota un número grande o incalculable.
Un lugar recomendable para visitar y realizar algún curso.

jueves, 31 de marzo de 2016

Nuevo Código Civil y Comercial - Curso Online.


Por referencia me enteré de la existencia de un curso de actualización del Nuevo Código Civil y Comercial. Exactamente se llama Nuevo Código Civil y Comercial - Curso Online Abierto y Gratuito del CCJLaPampa.
Me inscribí como curiosidad e interés personal, y lo completé. Aquí debo hacer algunos comentarios. El primero tiene que ver con el Poder Judicial de la provincia de La Pampa. Y esta área que se ocupa de la capacitación, el Centro de Capacitación Judicial.
Es muy posible que existan otros departamentos de este estilo en otras provincias o no, no lo sé, ya que tampoco tengo conocimiento, al menos con la característica de este. Por ejemplo, en Santa Fe poseen un Centro de Capacitación Judicial pero no vi cursos on-line abiertos y gratuitos. En Misiones también poseen un Centro de Capacitación Judicial donde dictan cursos on-line, pero el que vi apunta solo a magistrados y magistradas, y operadores de la justicia.
¿Y cuáles son las características de este de La Pampa? Que es abierto, gratuito, virtual (íntegramente on-line) y que expide certificado (el curso brinda una carga horaria de 85 horas).
Está bien organizado, poseen un blog bien ordenado y administrado, cuya web es http://ccjlapampa.blogspot.com.ar/ donde desde hace varios años viene subiendo charlas, conferencias y cursos. Y actualmente han adoptado esta posibilidad de cursado y participación virtual. También dan difusión a algunos cursos pagos pero de otras asociaciones. Claramente los estudiantes residentes en La Pampa tienen algún pequeño beneficio como la entrega de certificado en formato papel. Pero no obstante el curso está abierto a la participación de estudiantes de todo el país. El curso es abierto a cualquiera que le interese, solo deben inscribirse y listo, pueden cursarlo. Utilizan la plataforma de estudio virtual Schoology https://www.schoology.com/ que es bastante completa y sencilla para su uso. Esta plataforma virtual es "on demand", quiere decir que puede accederse en cualquier momento, lugar y horario, por computadoras de escritorio, tablets o celulares con conexión a internet. El curso se divide en Módulos. Cada módulo consta de material audio-visual, donde se tratan los diversos temas, y material escrito, todo disponible para poder leerlo, bajarlo y/o imprimirlo. Proporcionan todo el material de estudio, no se debe comprar ni buscar nada, salvo que alguien quiera profundizar temas por su cuenta o cuente con material extra que nunca esta demás. Pero los exámenes se basan en sobre la base del material proporcionado. Cada módulo consta de un examen, el examen es múltiple choice, se realiza en forma on-line, tiene un tiempo estipulado, y se puede realizar en dos oportunidades. Para quienes rinden las dos veces solo se considera solo la nota más alta. Hay dos variantes, la que es para abogados y la que es para no abogados. Los abogados presentan una pequeña dificultad y su aprobación es con 65/100, los no abogados tiene una aprobación de 60/100. Hay unas pocas pautas. Son rigurosos en el cumplimiento de las mismas. No me parece mal que así sea. Una vez que se cierra la inscripción ya no admiten a nadie. Existe un primer plazo para rendir el primero de los módulos que es de 30 días. El resto de los módulos se pueden rendir cuando uno lo desee hasta la fecha límite que se cumple a los cuatro meses. Hay disponible diversos foros para la participación, cada uno bien diferenciado, donde se pueden plantear las dudas o cuestionamientos que surjan. Por parte de la administración del curso, contestan todo y lo hacen con suma diligencia y rapidez.
A pesar que con pautas bastantes sencillas, hay muchos cursantes que pareciera no las comprenden, o no les interesan, o son sumamente despistados, o directamente malintencionados. Se han dado muchos casos “extraños” por así decirlo, casos de alguien que se registró solo con el nombre y sin apellido, caso de personas que siendo abogados rindieron como no abogados (y viceversa); casos de personas que rindieron ambos exámenes (abogados y no abogados); casos de personas que rindieron como abogados, les fue mal, volvieron a rendir como no abogados pretendiendo que les quede la mejor nota; casos de personas que hacen planteos en foros que no son los indicados, etc… Y también están aquellos cursantes que hacen todo muy rápido (y bien), se ve que manejan el tema y rinden todo de una, o bien profundizan solo en el módulo que requieren según sus intereses. En total hubo inscriptos más de 2700 cursantes y para el primer cierre (a los 30 días), hubo 96 cursantes que rindieron y aprobaron el cursado completo.  
Para “entrar en calor”, existe un pequeño cuestionario como práctica, sin ninguna validez como examen para el cursado, solo sirve para conocer y ambientarse al sistema. Varios cursantes han manifestado no haber completado los exámenes debido a cuelgues del sistema o cortes de internet. Hay considerar que esto corre por cuenta de cada cursante, realmente a uno puede pasarle de tener la mala suerte de un corte de internet o cuelgue de la máquina, pero la mayoría de los casos esto no sucede. Es propio de cada uno donde  como realizar el examen, personalmente prefiero una computadora de escritorio o una notebook, y con un sistema operativo que esté lo más posible limpio de problemas (entiéndase, sin archivos temporales, cookies, tracer, virus, etc…) y actualizado, de manera de poder navegar bien sin sobresaltos, y utilizar una conexión que en la medida de lo posible sea estable y no sufra interferencias, por comodidad uno puede utilizar el celular, pero el riesgo de interferencia y corte es mayor que una conexión personal, todo esto depende de cada cursante y no son falencias del curso. No obstante, del total de cursantes, las quejas son las menos, por lo que infiero que la inmensa mayoría no ha tenido este tipo de problemas.
Totalmente recomendable este curso, y si tiene la posibilidad de hacerlo, este u otro que ofrezcan en dicho centro de capacitación, hay que aprovecharla a quienes les interese. Y espero que pronto este tipo de capacitación abierta a todos, gratuita, seria y responsable, se extienda al resto del país.

sábado, 13 de febrero de 2016

¡Maldito Rimbaud! Una temporada en el infierno.

Asistí al ciclo llamado “Una hora, una obra” brindado por la AAMNBA (Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes). El presente ciclo se encuentra dentro de la categoría Literatura. Vale la aclaración ya que hay disponibles otras varias categorías con curos y talleres como Artes Visuales, Música, Talleres de Artes Plásticas y Talleres de Arte para Chicos.
Me comuniqué primeramente por mail, y por allí me contestaron, nada diferente de lo que tienen publicado en su webpage http://www.aamnba.org.ar/hga2016.php y http://www.aamnba.org.ar/verano_2016.php
Solo que la inscripción es personal. El ciclo tiene un costo de $100. Se puede pagar en efectivo, con tarjeta de crédito o de débito. Te reciben bien una o dos empleadas dependiendo el momento en que uno se acerque a inscribirse. Se completa una planilla y te entregar una tarjetita con un código para poder ingresar.



Cuando fui a inscribirme me llevé una sorpresa, la respuesta que recibí fue “es una sola clase, que se repite dos días, pero es la misma”. Vaya sorpresa, igualmente me inscribí. ¿Habré leído mal? Recordaba que había leído la palabra “ciclo” y luego decía “sábado y miércoles”. Podrían haber puesto “sábado o miércoles”. Podrían haber aclarado en algún lugar que solo es un día y no dos. Me sentí mal, casi engañado. Exactamente la promoción de la clase dice Ciclo "Una hora, una obra". Es decir, uno podría pensar que el sábado hablan de una obra (por ejemplo “Una temporada en el infierno”) y el miércoles de otra (por ejemplo de algunos poemas o de algunas cartas o como así se le llamó), lo cierto es que no, es un ciclo algo extraño en que se repite la misma clase, en el que uno asiste a una de las dos opciones, digo ciclo extraño, debido a la definición de la palabra “ciclo” según la RAE:
Del lat. cyclus, y este del gr. κύκλος kýklos 'círculo', 'rueda'.
1. m. Período de tiempo que, acabado, se vuelve a contar de nuevo.
2. m. Serie de fases por las que pasa un fenómeno periódico.
3. m. Conjunto de una serie de fenómenos u operaciones que se repiten ordenadamente.
4. m. Período de tiempo que incluye una serie de fenómenos característicos.
5. m. Conjunto de transformaciones por las que pasa un cuerpo hasta volver a su estado inicial.
6. m. Serie de transformaciones por las que pasa un ser vivo a lo largo de su existencia.
7. m. Serie de conferencias u otros actos de carácter cultural relacionados entre sí, generalmente por el tema.
8. m. Cada uno de los bloques de cursos en que se divide un plan de estudios.
9. m. Conjunto de tradiciones épicas concernientes a determinado período de tiempo, a un grupo de sucesos o a un personaje heroico.
10. m. Bot. Cada una de las espiras que forman alrededor del tallo los puntos de inserción de las hojas.
11. m. Fís. Oscilación completa en un movimiento periódico.
12. m. Quím. anillo (‖ estructura molecular).
13. m. Cuba. bicicleta.

En su página web, se describe el ciclo como:
Ciclo "Una hora, una obra".
¡Maldito Rimbaud! Una temporada en el infierno.
Prof. Walter Romero.
Sábado 13/2 de 11:00 a 12:00 y miércoles 17/2 de 19:00 a 20:00.
Vacantes limitadas. Primer piso por escalera.
Une saison en enfer es el famoso opúsculo que Rimbaud publicó en 1873 como una dedicatoria para sí mismo. Poema dividido en diez partes, fue escrito a sus 19 años bajo los efectos del hachís y del opio. Con su más refinada sensibilidad, revela confesiones, teorías estéticas fracasadas, ideas ¬filosóficas y religiosas.
Arancel: $100.-

En cuanto a quien brinda esta primera charla, es Walter Romero, y en el folleto que entrega la AAMNBA, en el apartado CVS dice “Licenciado en Letras, poeta, docente y traductor. Integra la cátedra de Literatura Francesa de la UBA desde 1997. Investigador en UBA y UNLP. Su último libro publicado es Panorama de la literatura francesa contemporánea (Santiago Arcos Editor, 2009).

Esta charla estuvo estupenda. Fue buena desde antes de comenzar. ¿Por qué desde antes de comenzar? Se dio una situación particular. Había llegado temprano, al igual que otros asistentes. Y estaba sentado a la espera del horario, y desde allí veía y escuchaba al resto, ya que el lugar es pequeño. Justo enfrente había dos mujeres charlando sentadas en las sillas. Otras dos mujeres se sentaron al lado mío en el mismo sillón, otras dos mujeres se sentaron en las dos sillas del descanso de la escalera. Otra más en el otro sillón, y dos hombres más unas pocas mujeres más que caminaban y otros que estaban parados. Esta vez la charla se realizaría en el aula pequeña del primer piso, en el aula de al lado, se estaba realizando algún taller, posiblemente de pintura, así lo delató el delantal todo pintado que llevaba puesto la profesora cuando salió y saludó algunos conocidos de ella. Mientras todos esperábamos, algunos más iban llegando, y entre ellos llegó una mujer grande de edad, se acercó al mostrador que estaba atendido por dos empleadas, las señora avisó que venía a la charla, y la empleada que la atendió le dijo que bueno y le pidió que pague los 100 pesos. Esta señora se sorprendió y dijo haber leído la charla en “el aviso” y que era gratis, y agregó que 100 pesos para ella que es jubilada, es muy caro, con 100 pesos comía una semana, y respetuosamente saludó y se retiró. Abrió la puerta, salió y llegó hasta la vereda, yéndose. Esta situación la escuchó la mujer que organiza las charlas y hace las presentaciones, inmediatamente se acercó a una de las dos mujeres sentadas en las sillas, le comentó la situación, la mujer asintió con la cabeza y la organizadora salió corriendo a buscar a la señora jubilada. Le permitieron asistir gratis y así lo hizo.
Aquí un par de aclaraciones, la mujer que estaba sentada en la silla, evidentemente tenía un cargo jerárquico, luego entendí el porqué varias personas, entre asistentes, profesores y empleados la saludaban. Algo más para rescatar, el buen gesto (e iniciativa de la mujer organizadora) para con la jubilada, 100 pesos menos no iba a inclinar mal el funcionamiento de la AAMNBA. No me extraña que la señora se haya equivocado al leer. Sin ir más lejos, al comienzo de este mensaje, he planteado mi confusión en como se publicitó la charla. Y considero justo mi planteo. Lo último que deseo agregar, viene a cuenta de la manera en que se publicitan las charlas, por mi parte solo ingreso a la web de la AAMNBA, y allí mismo las veo, pero me he dado cuenta que muchos de los asistentes son personas mayores, ancianos, y no los veo manejando celulares inteligentes y tablet (claro que hay excepciones), incluso los he escuchado hablar de como se enteran, y esta señora había visto “el aviso” ¿en un diario? ¿en una revista? ¿de boca en boca? Quien sabe, pero he notado que varios de los asistentes no se enteran a través de medios informáticos.

Puntualmente llegó el profesor encargado de la charla. Ingresó cinco minutos antes, y en hora subió junto con dos organizadoras, prepararon todo y con diez minutos de demora ingresamos. En este caso no importó, dado que se los cobró al final y charla finalizó con diez minutos de más.
Este fue un caso que el docente ni le dio tiempo a la mujer organizadora de presentarlo, cuando ingresaron los asistentes, tomó el micrófono y no se detuvo hasta el final. 100% aprovechable. Fue al final que la organizadora lo presentó y recibió los aplausos.
Esta vez, los asistentes fuimos alrededor de 15 personas. Suma tranquilidad. Ningún desubicado, nadie interpeló ni hizo acotaciones sin sentido. No sonó ni un solo teléfono celular. No se si se debió a que nadie entendía nada o si por el contrario prestaban suma atención y fueron todos respetuosos. Creo que fue esto último por lo que a continuación diré. Lo primero que hizo el docente, fue presentar el texto sobre el que iba a hablar. Recomendó dos versiones al español en particular. Una de ellas la tenía él, y la mostró. La verdad es que pude contabilizar cinco versiones diferentes (incluyendo la mía y excluyendo la del conferencista) de aquellas personas que llevamos el pequeño libro. Si bien no era necesario llevar el libro, ni se lo exigió, varios lo llevamos, y lo hemos tenido en mano, algunas veces leyendo frases seleccionadas sobre las que hablaba el profesor. Esto me da la pauta que los asistentes estábamos bastante atentos a lo que tenía para decir.
El docente tenía claridad para hablar, no se detuvo extensamente en la biografía del personaje que la presentó al comienzo, pero si fue agregando partes a medida que desarrollaba la charla. Desmenuzó la obra tomando lo que consideró más importante, analizó frases. Habló del texto y porque escribió lo que escribió. Contextualizó históricamente. Trajo a colación algunos hechos extraños a la obra y otros ajenos pero que tuvieron alguna influencia. Tenía a disposición una pantalla para poder tipear textos, y solo la utilizó para escribir un par de nombres y una frase trascendente. El mismo profesor aclaró que su charla era la de presentar algunos lineamientos básicos. Rimbaud fue un poeta que su obra tuvo muchas interpretaciones y fue abordada desde varios aspectos distintos. Es una obra pequeña pero densa. La había leído. Pero realmente me fue necesaria esta charla para poder comprenderla. Creo que a quienes no tiene ningún acercamiento explicativo a la obra, una charla como esta le viene bastante bien. A quienes ya profundizaron algo, puede resultarles positiva para consolidad o no, algunos conceptos. Los que parten de cero, como mi caso, se van a ir con algo de contenido. Recomendable para cursarla. He podido notar, que una de las asistentes, fue la organizadora. La mitad eran personas mayores, pero esta vez había varios jóvenes de entre treinta y cuarenta años. A quienes asistan a otras charlas, cada quien sabe como manejarse, en esta charla había una asistente que grabó la charla al mismo tiempo que tomaba notas, cuatro o cinco seguían al expositor con el texto en la mano, otros tomaban notas y otros solo escuchaban sin más, por mi parte tomaba notas y tenía el texto en mano. De manera tal que con la tranquilidad de la casa (o biblioteca, o bar, o lo que fuera) poder corresponder una nueva lectura con los apuntes y ayudado de la web. Recomendó buscar algunos otros textos (como poemas y cartas) o hechos (como el affaire o la biografía extensa del autor) para interiorizarnos más. No obstante, a quienes van de cero, van a recibir varios conceptos que es necesario completarlos con algo más de la web, ya que estos conceptos, propios del mundo literario, los presenta como disparadores, frente a la imposibilidad de desarrollarlos debido al corto tiempo.
Así concluye la crónica de esta charla magnífica sobre Rimbaud.