Mostrando las entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de junio de 2021

Caminata 5,92km. 65min.


Caminata con objetivo cumplido.

A eso de las 17hs las nubes comenzaron a llegar, escondiendo el sol, con amenaza de tormenta. En una esquina, tomé un par de fotos del fenómeno. Luego jugué con algunos efectos básicos sobre dichas fotos.

Nubes.

Av. Santa Fe.

Llega la tormenta.


sábado, 10 de abril de 2021

Tormentas y lluvias.

El día de hoy no realicé caminata, la razón fueron las tormentas con lluvias que se batieron sobre la ciudad. Como dice el refrán Nubes cargadas, tierra regada.
Tomé algunas fotos a las nubes tormentosas, y a una de ellas se me ocurrió agregarle un fragmento tomado de un libro que leí hace poco. Hoy fue un lindo día para ponerse a leer.




sábado, 20 de marzo de 2021

Caminata 6,19km. 69min.






Nueva caminata por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El día estaba lluvioso, se anunciaban tormentas y fuertes lluvias, ya había lloviznado un poco y se veían las nubes tormentosas “preparándose”. Aproveché para salir en un “claro”, pero en un momento se largó y me “agarró” la lluvia en medio del caminar.

A poco de caminar, vi que habían subido arriba de un carrito un auto antiguo. Ahí nomás paré para tomarle foto, un par de metros más adelante una mujer hacía lo mismo, le sacaba fotos al auto. Tenía una apariencia de estar bien cuidado. A pesar de estar nublado, las pocas luces reflejaban en el metal. Lo busqué en internet, y parece ser un Mercedes Benz 170 DS. A este auto lo señalan como el coche que popularizó el diésel. (1) (2) DS significa Super Diesel. Este modelo fue presentado en 1949 y estuvo a la venta hasta 1955.


Mercedes Benz 170 DS.



Apoyada sobre un árbol, una cubierta, otro residuo de bicicleta de los tanto que se tiran en cualquier parte. ¿Para qué la van a tirar al tacho de basura? O a alguno de los tacho de reciclables… al primer árbol que se encuentre y listo.

Cubierta descartada.


Siendo las 13:30 la tormenta ya estaba encima de la Capital, en cualquier momento rompía la lluvia con toda la fuerza, así que di por terminada la caminata.

Tormenta.


Tormenta.

Tormenta.


Referencias.
1. https://8000vueltas.com/2010/01/19/mercedes-170-d-el-coche-que-popularizo-el-diesel
2. https://en.m.wikipedia.org/wiki/Mercedes-Benz_W191


martes, 9 de febrero de 2021

Aves, nubes y tormenta.

Hoy fue un día de tormentas y lluvias. Cuando no llovió, nublado estuvo.
No salí a caminar con registro. Apenas unas vueltas cortas en las que pude tomar unas pocas fotos.
Una de las nubes tormentosas.


Y luego algunas fotos de pájaros. Una pareja de aves rapaces, se habían posado en una antena. Es muy probable que sean gavilanes mixtos (Parabuteo unicinctus). Es difícil de determinar estando lejos, y con la fotografía débil. Se me ocurre que son de esa especie, porque las hay en los alrededores, una familia anidó en una tipa colorada (Pterogyne nitens) muy alta, y otra familia anidó en una acasia sp. Ambas a menos de dos calles de esa antena.





En la última foto, se puede ver como una paloma doméstica (Columba livia) les vuela de cerca y luego se aleja. Le aplicaría el refrán Cuida bien lo que haces y no te fíes de rapaces. Aunque unos son depredadores de los otros, esto no pareciera notarse mucho. Hace años leí que habían traído aves rapaces para evitar palomas en las cercanías del aeropuerto. Luego leí que las aves rapaces comenzaron a atrapar aves de menor porte que las palomas porque les resultaba más fácil. Luego leí que las rapaces de la ciudad se alimentan más de pichones de palomas u otras presas. He visto a un gavilán mixto comiéndose un roedor. Si las rapaces urbanas se alimentan de palomas domésticas, no se nota demasiado, y esto puede deberse a que hay mucha población de palomas doméstica y poca población de rapaces. O bien, podría ser otro motivo, por ejemplo, que las rapaces hayan encontrado otro alimento que no resulta ser la paloma doméstica. Aunque entiendo que instintivamente, la paloma evade al gavilán cuando lo detecta. Y si bien el gavilán marca su territorio y la paloma al verse amenazada se “muda” a otro lugar, esto no pareciera tener lugar en el barrio, dos nidos de gavilanes a menos de cinco cuadras que los separan, y en el medio, miles de paloma haciendo su vida de siempre.  


lunes, 1 de febrero de 2021

Caminata 5,44km. 60min.


Comienza un nuevo mes de este año 2021, y comienza un nuevo desafío mensual de la app, caminar 200.000 pasos en el mes más corto del año. Lo que da un promedio de 7143 pasos diarios. Y a esto le sumo el desafío personal de caminar al menos 1 hora diaria, promediable, el día que no cumpla, lo compensaré en otras caminatas.  





El clima del día de hoy estuvo nublado, con lloviznas y lluvias, bajó un poco la temperatura con respecto a días pasados, y continúa una seguidilla de tiempo inestable que ya está alcanzado la semana. Fue por esa razón que hice dos salidas, una al mediodía hasta que me atrapó la lluvia, y luego una más tarde para completar la meta.



 

Dice un refrán propio de otras latitudes Agua de febrero, llena el granero, o dicho de otro modo Cuando llueve en febrero se llena el granero, alejándome de las cosechas lo voy a hacer propio para la actividad física, llenar de pasos este mes.

Y así es que este día, realicé 60 minutos clavados, con más de 6800 pasos. Casi 5 km y medio.






En la caminata pasé por un mural del que ya hablé y ya escribí, y algo que me disgustó que le sucedió a este mural y que alguien le hizo. Un acto de vandalismo. Mínimo, pero un ataque al fin. Lo que vi malo, que se publicitó por la televisión. Y doblemente malo, porque quien lo hizo no está a la altura de un vago de poca monta con un aerosol atacando paredes al no tener nada mejor que hacer y con un cerebro que no trabaja demasiado. Como fuere no me voy a extender, pero si hacer una pequeña acotación, quien dañó el mural dijo algo así “con una lluvia esto sale, esto se va”, que si bien ya hubo uno o dos días de lluvia desde aquél episodio, hoy día es el quinto o sexto día con lluvias después de dos meses, y las marcas dañinas aún están ahí.




Seguí caminando y encontré un pedal. Un pedal roto, tenía un poco partido el plástico. Es una rotura bastante común, sobre todo cuando uno suelta la bicicleta (aquellas que no tiene pata de soporte) y la apoya directamente contra el piso, hay veces que golpea con el pedal y este se parte. A pesar que estaba roto, inservible para el uso, todavía era aprovechable el ojo de gato, o los ojos de gatos, porque suelen tener dos, de todas maneras no lo tomé. Actualmente, desde el último año y medio, han aparecido dos tipos de desechos que antes era poco común ver, los residuos derivados de bicicleta, y los barbijos inutilizados.



Y le tomé una foto a las nubes de la tormenta.