sábado, 28 de julio de 2018

Familia tipo.



Familia tipo – 2009 – Cecilia Priego.  


Vimos esta película en la plataforma Cinema Argentino Videoteca de Cine Argentino que tiene varias disponibles para ver a solo un click, play ¡y listo! Sin registro ni publicidades ni ventanas extras, directo de la pantalla al ojo.
Reseña.
A partir de una revelación de su padre, Cecilia Priego comenzó a reescribir cinematográficamente el pasado de su familia. Durante 15 años se dedicó a desentrañar la intriga familiar y registrar todas las etapas de la investigación, que comienza con una historia aparentemente simple y termina enfrentando a una familia tipo con los secretos que la sostienen. Un recuerdo es el motor de la narración: en el año 1978, cuando Cecilia tenía 7 años, descubrió una fotografía escondida dentro de una billetera en la caja de seguridad de su padre. La fotografía mostraba una niña de cuatro años parada en una vereda de una calle imposible de reconocer. La realizadora se convenció falsamente que era ella quien aparecía en la foto. La verdad llegó muchos años después cuando su padre recibió un llamado desde España que lo forzó a revelar sus secretos. Esos secretos son el punto de partida para desanudar una historia desafortunada que se remonta a la Guerra Civil Española. “Familia Tipo” es una novela familiar que transita por la realidad de una familia para desentrañar sus secretos y que representa, al mismo tiempo, una reflexión sobre el pasado, la memoria, el dolor y la familia.
Link directo a la película:
http://www.cinemargentino.com/films/914988633-familia-tipo 
Ficha técnica.
Título original: Familia tipo.
Año: 2009.
Duración: 75 min.
País: Argentina.
Dirección: Cecilia Priego.
Guión: Blas Eloy Martínez, Cecilia Priego.
Producción: Blas Eloy Martínez.
Música original: Juan Orozco, Daniel Drexler.
Fotografía: Iván Gierasinchuk, Germán Drexler.
Edición y Montaje: Carolina Cappa, Rodrigo Caproti, Miguel Colombo y Cecilia Priego.
Sonido: Fernando Rivero y Pablo Irrazabal.
Edición de sonido: Pablo Irrazabal.
Postproducción de imagen: Leo Aramburú.
Productora: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) / Universidad de Cine.
Reparto: Documentary.
Género: Documental.

La película se presentó en 13º Festival de Cine de Málaga (2010). En la Competencia Iberoamericana de Documentales del 50º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (2010). En la 60° entrega de los Premios Cóndor, otorgados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (2012). Y en DocBsAs 9° Festival de cine documental (2009).

Entramos a la web antes mencionada, y la seleccionamos casi al azar, algunas ya las vimos y otras están pendiente. No defrauda. Vale la pena verla. Dispara algunas emociones. Acompañada de testimonios, fotografías y videos, algunos de época y otros quizás no (eso me pareció), comienza a trazar un camino de búsqueda, con resultados positivos. Encuentros, en los que se relaciona con diversas personas que van aportando algo a la historia. Los subtítulos si bien son concisos y claros, presentan dificultad para leerse, quizás por el color de la tipografía. Pero funcionan bien como acompañamiento explicativo de la historia. Por momentos se generan incógnitas que en el transcurso del film se van descubriendo. A los que nos gusta la indagación del pasado y la búsqueda de información, la película funciona como si de un libro se tratara, por lo visual y orientativo, abstrayéndonos por momentos de la historia que desarrolla. Está bien contada. Es un documental, no hay reglas. Hay perlitas, como el caso de la casa abandonada, los jóvenes que ingresaron y se llevaron algunas cosas, y lo interesante, que las hayan conservado tanto tiempo, e incluso algunas que las entregan. Al tiempo que separa la historia en ítem, tanto como acepciones se encuentran en el diccionario para la definición de familia.

Acostumbrado a escuchar y leer sobre la inmigración española, lo que mayormente uno encuentra es la referida al período fines de siglo XIX y principios de XX, y al período de la Guerra Civil en España. Este es un caso, donde la inmigración del padre se produce en la década del 60. No pude contenerme con evitar tener una birome con papel y anotar fechas: 60 años entre 2008 cuando filma y 1948 año del cartel en el video recuperado. 11 años tendría el padre en aquél entonces. 1962 el padre viaja a Argentina. 1937 tenía 4 años. 1992 la hija viaja a Argentina. 1969 conoce a su esposa en Argentina…. Y así las fechas siguen apareciendo. Hay cuestiones que surgen solas, sin que se mencionen en la película, pero brindan un marco a la historia, y al contexto en que se desarrolla, por ejemplo, el hecho de que hayan podido grabar un video en 1948 en España, pareciera que eran personas que estaban bien económicamente, esos años justamente 1946, 1947 y 1948, es Argentina que le envía préstamos de dinero y toneladas de comida para que el dicho país salga de la crisis y el hambre en que se encontraba. Otro detalle que deja ver es el aspecto religioso de época, teniendo en cuenta que el régimen de Franco (vigente en aquellos años) está considerado por algunos como una dictadura clerical católica.

Volviendo a “videos, algunos de época y otros quizás no (eso me pareció)”, no me queda del todo claro, creería que los videos que muestran a los españoles hace sesenta años atrás son reales y los videos en blanco y negro que dan cuenta de la autora en la playa no (o quizás sí, pero editados), es mi suposición como espectador. En la web se encuentran versiones distintas:

"...y algunas imágenes de archivo que recolectó de videos hogareños."
http://memoriadocumental.blogspot.com/2011/03/familia-tipo.html
"Priego recabó material fílmico entre sus familiares españoles..."
https://leoveoytecuento.blogspot.com/2011/03/familia-tipo-documental-de-cecilia.html?m=0
“En España, Priego encontró una cantidad de material fílmico que documentaba momentos de la infancia de su padre en el seno de una familia de buena posición, que podía permitirse filmar a los chicos con una cámara de 16 milímetros en los años cuarenta.”
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-20934-2011-03-03.html
"La explosión de cámaras de uso individual, que comenzó tímidamente con las super 8 en la década del 60..."
http://www.margendelmundo.com.ar/index.php/inicio/noticias-mdm/item/344-de-que-trata-el-documental-familia-tipo-de-cecilia-priego
“…se construye a partir de fotos viejas y actuales, de filmaciones caseras…”
http://www.elespectadorimaginario.com/pages/noviembre-2009/cinerama/docbsas-09.php

"Reconstrucción de la novela familiar mediante lo que se conoce como “found footage”..."
“…narrado en off por la realizadora y apoyado sobre el uso del found footage (¡en qué estado admirable se conservan esas viejas filmaciones!).”
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-20947-2011-03-05.html

El metraje encontrado (found footage en inglés) es una técnica narrativa en las películas de terror y los falsos documentales en que todo o una parte esencial del filme ficticio es presentado como si fuese material descubierto. Los eventos en pantalla comúnmente son vistos a través de la cámara de uno o de otros personajes involucrados, a menudo acompañados por comentarios en tiempo real fuera de toma. Para conseguir realismo, la fotografía es realizada por los mismos actores a medida que la interpretan, elementos visuales de cámara no estabilizada y una actuación muy natural. El metraje puede ser presentado como si fuese «en bruto» y completo, o como si fuese editado en una línea narrativa por aquellos que lo «encontraron». (Wikipedia)

Queda abierta la pregunta con respecto a ese pasaje del documental ¿realmente está haciendo un “falso documental” o no? ¿El video existió de verdad y es el que se expone en el documental o es un montaje bien preparado para la ocasión?. Sin ser cineasta ni haber encontrado nada en la web que lo aclare, nada más que una de las opiniones vertidas en Página12, me dejo llevar por el camino de que se trata de un video original, aunque fuera un montaje, al menos deja soñar un poco jugando con la emoción de los espectadores.


En lo referente al final del documental Familia tipo, encontré estas dos opiniones.
"La hermosa última secuencia la muestra a Cecilia, en la terraza de su casa, acompañada de su hija, tendiendo fotos al sol. El pasado, que siempre retorna, queda al aire libre, a la vista de todos, como parte de la construcción del futuro, en armonía, sin secretos."
http://www.margendelmundo.com.ar/index.php/inicio/noticias-mdm/item/344-de-que-trata-el-documental-familia-tipo-de-cecilia-priego
En el prólogo y en el epílogo del relato, la directora cuelga literalmente las fotos familiares en la terraza de un edifico -"como ropa tendida que el viento no logra secar", reza la canción de Daniel Drexler que apuntala la secuencia de clausura- acompañada por una niña (posiblemente su hija). Estas dos escenas son particularmente simbólicas porque manifiestan visualmente la actitud de Familia tipo respecto del pasado. Tender las fotografías es una forma de recuperar la memoria, de reactivar los recuerdos y las historias que, como en estado de latencia, se conservan en los archivos domésticos y públicos.
http://revista.cinedocumental.com.ar/5/criticas_02.html

Como se ve, la interpretación de la escena final puede resultar diversa, algunos ven el futuro y otros ven el pasado. No cabe duda que en esa escena hay algún simbolismo, no es como el cigarrillo que aparece en varios personajes intervinientes en el documental (incluso en fotografías) y no expresa nada, en esta escena final, aparecen las fotografías, aparece la niña pequeña, aparece la terraza (es lugar más alto), aparece el broche (una de sus acepciones dice “Remate de ... (algo), especialmente si le proporciona un tono brillante o excepcional.”), aparece el aire (lo visual, claro, transparente), aparece el tendedero, y la acción de tender (siguiendo la RAE posee 13 acepciones) y aparece la moda del diseño (la de tender fotos).
No me gusta para nada eso de tender fotografías, ni como moda ni como gusto, incluso utilizan broches de colores, broches tamaño pequeño, etc… pero aquí en el documental, se trata de una escena preparada.
“Opera prima de Cecilia Priego, en Familia tipo la realizadora saca los trapitos familiares al sol...”
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-15628-2009-10-14.html
El conocido refrán de uso común argentino dice “Los trapos sucios se lavan en casa” y algo de esto tiene, pero la cineasta le da una vuelta y ese “secreto” familiar lo expone al público, a la sociedad misma, haciéndolo visible y abordándolo en su carácter histórico, mostrándolo, contándolo, como contraponiéndolo a cuantas otras “familias tipo” que tienen un pasado con sus vaivenes secretos. 

A la hora de la película, una de las familiares entrevistadas, recita unos versos, a los que califica como “famosos y maravillosos”, creería que refiere a un poema de Luis Cernuda (1902-1963) llamado “Hacia la tierra” que dice “Mas volver debe el alba/ tal pájaro en otoño/ y aquel dolor pasado/ visitar, y aquel gozo.


Link a la ficha en IMDB
https://www.imdb.com/title/tt1528060/
Link a la ficha en FilmAffinity
https://www.filmaffinity.com/ar/film704172.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario