Navegando por internet, unos días atrás,
encontré una foto que me recordó algo de cuando era chico, a lo que luego me
referiré; y justo coincidió, casi al mismo tiempo, con una noticia que leí en
el diario, http://www.lanacion.com.ar/930025 titulada Los scouts , un siglo ¡siempre listos! ya que el movimiento scouts
mundial cumple 100 años luego de que en 1907, el inglés Robert Baden Powell lo
creara. Estuve leyendo la biografía de este señor y tuvo una vida interesante,
además que escribió unos cuantos libros.
Decía antes, que la foto que había
encontrado me recordó cuando era chico, justamente un acontecimiento que
sucedió cuando iba a los scouts, un breve, brevisimo tiempo que pasé por esa
agrupación. Íbamos y volvíamos en colectivo. Si mal no me acuerdo los días de
reunión eran los sábados. Teníamos que llevarnos una taza, de lata o plástico,
las nuestras eran de lata, y aún la conservo, y con estas tazas nos quemábamos
la mano, porque nos daban un matecocido muy caliente, acompañado con un
bizcocho de grasa o un pan. No éramos muchos, en su mayoría varones, muy pocas mujeres.
Los varones estábamos divididos en tres grupos, cada grupo se identificaba con
un banderín, cada banderían tenía un animal. Nosotros que éramos del grupo de
los más nuevos, teníamos la bandera con un Tero, luego había otro grupo que no recuerdo
que animal llevaba, parece que era un Águila, y luego los más avanzados que se
identificaban con un Toro. Las mujeres tampoco recuerdo con que animal se
identificaban. A su vez, cada grupo tenía una casita hecha de madera, la mejor
casita era la del grupo de los más viejos, y tenía una alfombra roja y una luz
roja. Se realizaban diversas actividades. Una vez nos llevaron a un predio que
quedaba bajando la barranca, a unas pocas cuadras de donde estaba la
agrupación, en esa época, estaba lleno de cañas, aún quedan algunas, y nos
habíamos puesto a cortar cañas, y luego habíamos fabricado una casita para
pajaritos.

Y el significado del mismo: Los tres dedos levantados recuerdan
las tres partes de la Promesa Scout o también las tres virtudes: Lealtad,
Abnegación y Pureza y el dedo meñique, protegido por el pulgar, nos recuerda
que los fuertes deben proteger a los débiles.
Yo siempre creí que la unión de los dos
dedos significaba “unidad”, pero estaba equivocado.
Hay mucho más para escribir sobre el
tema, pero desviaría la idea de este post que no es otra que contar una
acnédota de hace muchos años y nada más, para indagar acerca del scoutismo hay
que visitar las webs que lo explican muy bien.
Habían pasados varios años, y ya de más
grande una vez volvía caminando y pasé por el lugar de la agrupación, estaba
abierto con un cartel que decía “museo” y efectivamente, tenían (y continúan
teniendo) un museo. Recuerdo que entré, era gratis y no era el gran museo,
era un museo compuesto por una o dos salas muy pequeñas, y más que nada tenían
fotos y recortes periodísticos.
Si por casualidad, algún visitante le
interesa el scoutismo o desea leer algo sobre dicho movimiento, recomiendo
visitar estas dos web que tienen interesante material para leer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario