jueves, 26 de febrero de 2015

Visitando San Ignacio – Provincia de Misiones. (Parte II de IV)

La crónica que sigue es la continuación de la Parte I de IV de Visitando San Ignacio – Provincia de Misiones. 
Viene de aquí http://reuniendoletras.blogspot.com.ar/2015/02/visitando-san-ignacio-provincia-de.html

El día siguiente realizamos una visita a las Cataratas del Iguazú, ubicadas en la ciudad de Puerto Iguazú. La distancia entre ambos puntos por ruta es de entre 237 km y 243 km. Prácticamente pasamos todo el día allí, salimos muy temprano y volvimos cuando ya había caído el sol por la tarde-noche.

Realicé por separado el comentario de dicha visita.
Parque Nacional Iguazú. Cataratas.
http://reuniendoletras.blogspot.com.ar/2015/02/parque-nacional-iguazu-cataratas.html
Centro de Interpretación Ivyra Reta en Parque Nacional Iguazú.
http://reuniendoletras.blogspot.com.ar/2015/02/centro-de-interpretacion-ivyra-reta-en.html

Luego de una viaje bien cansador, varias horas de trayecto, muchos caminar y el ataque de la lluvia hicieron que nos cansemos bastante, pero todo valía la pena, tanto para conocer como para disfrutar del paseo. Y este día, se desarrollaba el anteúltimo día de carnaval antes de la final del carnaval provincial. Así que decidimos ir a ver el Carnaval de San Ignacio.
Alrededor de las 22hs fuimos hacia el sector de la ciudad donde se desarrollaba el Carnaval. Caminamos cinco cuadras y ya estábamos allí. La calle utilizada era la calle San Martín. El palco oficial y principal donde se encontraban los jurados, autoridades y organizadores, se encontraba frente a la Plaza San Martin. Básicamente el recorrido abarcaba tres o cuatro calles y finalizaba pasando el escenario principal. Todo esto conformaba el corsódromo. Naturalmente hicimos el camino más fácil y conocido por nosotros para poder llegar. Pellegrini-Rivadavia-Hipólito Yrigoyen. Unos cuantos jóvenes se iban acercando también, algunos en grupos de amigos, otros solos, y otros en parejas. Llegamos y estaba todo cercado, la entrada por la otra punta. Debimos hacer una vuelta en U para poder ingresar. Rivadavia-Saenz Peña-San Martin. Ahora sí, un enrejado, una puerta, y una pequeña mesa con dos personas encargadas de vender las entradas. Costo de 40 pesos cada entrada al Carnaval Departamental San Ignacio 2015. La XVII Fiesta Provincial del Carnaval. Se trata del Carnaval Departamental, porque competían todas las comparsas de cada uno de los Departamentos que conforman la Provincia de Misiones.



Cuando ingresamos, lo hicimos siguiendo el camino que bordea la Plaza San Martín del lado de la Plaza propiamente, la otra vereda, la de enfrente donde se encontraba el palco principal (y único) también estaba habilitada para circular y poder ver. Justo en esa esquina de la Plaza San Martín, la esquina que da al cruce de calles Hipólito Yrigoyen  y San Martin, esquina por la que no habíamos pasado antes, vimos que hay un monumento de Evita. Monumento en homenaje a Eva Duarte, el cual se ve en la fotografía, tomada ya de noche.

Por donde ingresamos era el lugar por donde finalizaban su trayecto cada una de las comparsas. Cada tanto se veían algunas pocas personas encargadas de la seguridad, llevaban chaqueta amarilla con la inscripción “seguridad”, aunque no se registró ningún hecho de violencia, nada. Más que nada pareciera que estaban para evitar que la gente, algún chicos, se metan en el camino de las comparsas o por si alguien sufría alguna descompensación debido al intenso calor. El corsódromo estaba delimitado por un vallado de madera pintadas por secciones en diferentes colores. Detrás de las vallas y hasta mitad de vereda se ubicaban sillas y mesas, por partes, sillas solamente. Estos espacios los alquilaban, no recuerdo bien el costo, pero estaban alrededor de los 100 pesos, si la memoria no falla. Muchos chicos jugando con espuma, no perdonaban a nadie, mujeres y varones, atacaban a todos con la espuma en aerosol. Consumimos dos tragos sin alcohol licuados de frutilla (también otros gustos o combinados) a 30 pesos cada uno. Se estimó la presencia de 20 mil personas concurrentes entre lugareños, turistas y participantes. Desde que llegamos nos quedamos hasta el final, pudiendo ver todas las comparsas que desfilaron por el corsódromo.

Comparsas.

La primera de ellas estaba concluyendo su recorrido y estaba formada por todos chicos pequeños vestidos de color azul, pantalón negro, sobrero blanco con una larga pluma azul y cada uno de ellos con su instrumento. Se trataba de los Samba Kid´s, una comparsa compuesta por niños que fue la que abrió el espectáculo realizando la primera pasada. Sólo vimos el final de esta pasada.



Otra de las comparsas participantes de este corso, fue la llamada Arasy, de la ciudad de San Ignacio. Arasy en guaraní significa “madre de la creación”.






















En la imagen que sigue, el participante de la comparsa se llevó un instrumento de percusión  particular, pareciera que lo realizó el mismo de forma artesanal. No se si por necesidad o por gusto, pero igual lo resalto y lo felicito por romper con la monotonía del resto, todos iguales. Bien por él, una originalidad. En la misma fotografía se alcanza a ver el participante de la caja metálica que va con un zapato blanco y un zapato rosado. No se equivocó, así iban todos los del grupo con ese detalle bicolor en calzado.



Por ley, desde 1998, San Ignacio es sede permanente de los carnavales misiones. No solo desfilan las comparsas, sino que son evaluadas por un jurado que da puntaje a cada categoría, y luego se eligen los ganadores. Las categorías son: Mejor comparsa, Batucada, Carroza, Cuerpo de Baile, Pasista de Comparsa, Porta Estandarte de Comparsa, Pareja de Baile, Rey Momo, Bastonera de Batucada y Porta Estandarte de Batucada. Se podían ver a los jueces paseando entre las comparsas y tomando anotaciones frutos de su observación.
Nosotros nos habíamos ubicado en un lugar que se podía ver muy bien. Detrás nuestro había una reja y detrás un extenso lugar con césped, parecía un patio de alguna escuela, o de alguna institución. Y habíamos visto que la gente había tomado la costumbre de tirar por ente medio del enrejado todos los vasos vacíos de diversos tamaños luego de consumir su bebida. Y cada tanto, del lado de adentro, pasaba un joven con una bolsa y los iba recogiendo, y cada quince minutos este señor de daba una nueva vuelta recogiendo vasos arrojados allí dentro.

Lo que sigue, al parecer se trataba de un subgrupo dentro de la comparsa Arasy, denominado “El origen del universo”. Pero es lo que puedo deducir de algunas lecturas en algunas webs, no lo puedo asegurar.
Se trataba de un grupo claramente diferenciado del resto, como se ven en las fotografías. Estos participantes iban disfrazados como animales o seres mitológicos, o una mezcla de ambos. Estarían reflejando algunos personajes de la mitología guaraní, personajes algunos que resultaban de la cruza de otros animales, y allí se veían un “lagarto-perro”, una “víbora-loro”, una “serpiente con cuernos verdes”, una especie de gnomo o duende, la oveja con cabeza de jabalí, el kurupí, el lobisón o hombre lobo, algunos otros personajes que representaban animales únicamente, y otros que desconozco, como podrían ser esas hadas o brujas o esas figuras de hongos.























La fotografía siguiente se aprecia en primer plano un de los personajes representados por un participante. Pero no se ve casi nada de lo que sucede atrás, al nivel del suelo. Había sucedido un hecho algo cómico. Algunos participantes representaban animales que debían movilizarse al nivel del suelo, así uno era el yacaré, y otro la tortuga, y había varios más. El de la tortuga debía llevar a sus espaldas el caparazón, y lo había resuelto sencillamente con una mochila, e su interior la había llenado de bollos de papel de diario, de manera tal que la mochila resulta liviana pero al mismo tiempo inflada, y por fuera la había coloreado la figura del caparazón. Pero en un momento en su recorrido, a la mochila le falló el cierre, y la tortuga con el caparazón abierto comenzó a perder los bollos de papel de su interior, fue en ese momento, cuando solicitó ayuda a su compañero, el yacaré, para introducir nuevamente los bollos de papel lo mejor posible. Al final la tortuga continúo su camino sosteniendo con una mano la rotura del cierre de la mochila.



Otra comparsa fue la llamada Yasí Berá que en guaraní significa “luna brillante”. La comparsa Yasí Berá es de la localidad Santo Pipó. Al parecer esta comparsa representaba a "María Antonieta" y la custodia de la reina provista por una "batucada de soldados". Sin palabras. Una ex-reina francesa representada en un carnaval argentino misionero. Por supuesto que se comprende la ridiculización y el ánimo festivo fantasioso de la representación. Otra de las comparsas que pasó, fue la llamada Fantasía Sioux. Y como su nombre lo indica iban, en la medida que pudieron, vestidos de aborígenes sioux norteamericanos. Con una corona de plumas por la cabeza, que no estaba realizada con plumas, y que buscaba, al menos pretendía, mostrar eso. Raro.

La comparsa que sigue es la de Los Payaturros. Esta se trata de una murga popular de San Ignacio. Y la verdad que no venían con lo típico de una murga como son los tambores o las cajas. Se habían vestido todos de payasos y con una máscaras bien fieras la de algunos, de “payasos malos” de esos que asustan. No obstante, se divertían y apuntaban a los más chicos, se acercaban a los bordes y les reglaban caramelos, chupetines y globos a los más pequeños. Incluso formaban parte del grupo, dos muy pequeños vestidos de payasos también. El grupo se había preparado una coreografía, y utilizaban una canción con un estribillo bien pegadizo que decía “no, no, no, al coco, no”, y les calzaba muy bien como habían armado la coreografía, de repente se armaban un círculo y luego otra vez a sus lugares. La canción se llama “Al coco no” y es un cumbia de un tal Roberto Jr. Y Su bandeño. Estos muchachos si que sufrían el calor, imagino que por sus trajes de payasos, máscaras, pelucas, medias y una temperatura por encima de 30º, delante de ellos iba un carrito con bafles, y en el medio llevaban agua para ir hidratándose mientras pasaban.




En este grupo de los payasos, había un personaje que se destacaba del resto y se diferenciaba muy bien. Un personaje vestido todo de negro, con un amplio sombrero de alas amplias también color negro. Llevaba una máscara, por decirlo de alguna manera, casi macabra, no se si era un brujo o un diablo, o qué. Este personaje circulaba en una bicicleta, iba y venía, y giraba en círculos. Llevaba colgando de cuello un muñeco con la figura de un pollo. Y al mismo tiempo, llevaba en la mano otro muñequito pequeño, también se trataba de un pollo con el cuello estirado y la boca abierta, a modo de silbato, este personaje apretaba este pollo de goma y muñequito silbaba. Y así iba en su bicicleta, de repente paraba frente a un espectador le apuntaba con el pollo y lo hacía sonar acogotando con una apretada al pollo. Y de vuelta, y así andaba. ¿Qué significado? ¿a qué representaba? Posiblemente a alguna creencia popular, o a alguna leyenda urbana, pero la verdad no lo sé.



La que sigue me pareció de entre las mejores que pasaron, la comparsa Sapucay de San Ignacio. Mostrando toda su experiencia ya que cumplía los diez años. Mucho color, mucha indumentaria, mucha cantidad de integrantes y algunos trajes de España. Más bien algo genérico pero bien identificable. Los comentarios sobran, aquí vamos directo a las imágenes.






















Cuando pasaron los últimos integrantes de la comparsa Sapucay, todos vestidos de rojo con boina negra “a lo español”, todos eran tamborilleros, la murga de la comparsa, a uno de ellos, a un tamborero se le quebró la baqueta o maza con la que iba golpeando el tambor, se le partió por la mitad y no pudo seguir utilizándola, el tamborero se acercó al borde de la cerca y se la dejó a un espectador y continuó golpeando el tambor con la mano. En la fotografía se puede ver el afortunado que recibió la baqueta y se quedó con la maza. Mientras que el tamborillero continúo tocando y golpeando solo con la mano.



Habían pasado también la comparsa Explosión Samba Show de Loreto. Y cerró Ivoty Samba también de San Ignacio. En guaraní la palabra yvoty significa “flor”. E Ivoti significa “bello como una flor” o “lugar de muchas flores”. Esta comparsa parece que se reintegraba luego de alguna ausencia en carnavales pasados. Pudo hacer su pasada por el corsódromo, había bastantes carteles que la promocionaban, será a modo de bienvenida, no fue de las mejores para mi parecer, pero al menos se lució como las demás. Entre bailarinas, músicos percusionistas, bailarines, fantasías, colores, plumas y alegría, pasó el Carnaval de San Ignacio.





Habiendo finalizado el evento del carnaval. Nos retiramos. Como es una ciudad tranquila, sin mayores sobresaltos, nos regresamos al hospedaje como llegamos, caminando las cinco calles de regreso. Salvo la parte céntrica, se puede caminar bien por la vereda. El resto del camino se puede hacer caminado sobre la calle misma. Así volvíamos, cuando a una cuadra de llegar, se nos cruza un caracol. Y nos llamó la atención por su tamaño. Así que le tomé una foto. No es que me sorprenda un caracol, he visto muchos, pero nunca uno tan grande.
Ahora viendo por internet y buscando alguna información acerca de que especie se trata, encuentro que es el caracol gigante africano (Achatina fulica), y resulta que son una plaga en la provincia de Misiones.
Están siendo estudiados por la Dirección de Epidemiología de la cartera sanitaria nacional, personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y de las áreas de Control de Vectores provincial. Buscando controlar esta plaga de caracoles debido a que son huésped de dos zoonosis parasitarias que afectan al ser humano. Este caracol tiene facilidad para adaptarse a distintos hábitats, se ha diseminado por todas las zonas tropicales y sub-tropicales del mundo y es considerado una plaga de las más perjudiciales. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

La crónica de este viaje continúa en la Parte III de IV de Visitando San Ignacio – Provincia de Misiones. 
Por aquí http://reuniendoletras.blogspot.com.ar/2015/02/visitando-san-ignacio-provincia-de_25.html  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario