La cita dice “Pero, de pronto, me desperté una mañana y descubrí que no podía mantenerme de pie. Tenía polio; la poliomielitis era simplemente eso. Me sentía como un niño muy pequeño se arroja a un enorme pozo negro; de lo único que estaba seguro era de que no iba a poder salir de él sin ayuda. Aparentemente, la educación, las clases y las enseñanzas de mis padres, que recibí durante veinticuatro años, hicieron de mí una persona capaz de ayudarse a sí misma. Yo era un ser como cualquier otro —normal, peleador, lleno de proyectos—, y, de golpe, pasó algo. Pasó algo y me convertí en un extraño. Un extraño, más ante mí mismo que ante los demás. Ni siquiera mis sueños me conocían. No sabían lo que podían dejarme hacer —y cuando soñaba que iba a bailes o a fiestas había, sin cesar, una extraña condición o limitación, siempre la misma, de la cual no se hablaba ni se la mencionaba—. Tuve de pronto el enorme conflicto mental y emocional de una mujer que lleva una doble vida. Era algo irreal que me llenaba de confusión, pero no podía dejar de prestarle atención”.
La cita le servía a Goffman para su libro, que no tenía nada ver que la enfermedad en sí misma. Y eso fue lo que me llamó la atención, que una víctima de la enfermedad, que en su momento fue una epidemia, haya escrito una narración de su situación.
La autora es Noreen Linduska, y la edición del libro data de 1947.
Lamentablemente no hay edición en español.

Linduska, N.: “Usé mi pasado de Polio para aprender acerca de lo que era contraer la poliomielitis desde el punto de vista de una chica joven”.
En el libro también afirma que la teoría de la terapia elaborada por Elizabeth Kenny se queda corta. Elizabeth Kenny fue enfermera australiana que elaboró una terapia alternativa no científica para el tratamiento de la poliomelitis.
Durante la epidemia de polio de 1943 en Chicago, Noreen Linduska, que experimentó dos clases de poliomelitis fue una participante que en su autobiografía "My Polio past”, más adelante, con entusiasmo, elogió método Kenny's.
Este libro “My polio past” lo encontré citado en innumerables textos que versan sobre la poliomelitis, lo que me hace pensar, que como testimonio de una víctima de la enfermedad en momento en los que aún no existía vacuna alguna que la enfrente, reviste cierta importancia. Al menos para quienes les interesan estos temas.
https://www.kirkusreviews.com/book-reviews/noreen-linduska/my-polio-past/
http://poliovaccinenhd.weebly.com/bibliography.html
Polio and Its Aftermath: The Paralysis of Culture Escrito por Marc Shell (ver pág. 11)
Polio Wars: Sister Kenny y la Edad de Oro de la Medicina Americana Escrito por Naomi Rogers (ver pág. 228)
http://www.archive.org/stream/physicaldisabili00beat/physicaldisabili00beat_djvu.txt
http://www.researchgate.net/profile/Amy_Fairchild/publication/11778728_The_polio_narratives_dialogues_with_FDR/links/542468c10cf26120b7a74861.pdf
Hola. No he podido encontrar ninguna versión digital del libro, solo lo he visto a la venta en algunos portales como ebay o amazon. Slds.
ResponderBorrar