Dice su webpage
Quienes somos.
Teatro El Popular es Una Asociación sin Fines de Lucro dedicada a la Difusión, Promoción y Producción de teatro Argentino.
Abrió sus puertas el 7 de Mayo de 2012.
Como se ve, es un teatro relativamente nuevo, debo decir que la sala a la que accedimos está bastante buena, si bien es una sala popular, los asientos (no butacas) no son cómodos y están a una altura aceptable que no molesta el que se sienta adelante. Pero es muy alto, el techo, y además tienen aire acondicionado funcionado a pleno, ya habíamos visto llegar a muchos asistentes, que tenían una camperita en la mano, y haciendo más de 26 grados de temperatura, parecía algo ilógico, pero cuando uno ingresa a la sala, si es friolento, es conveniente asistir con un mínimo abrigo, ya que es una sala fresca.
En la boletería te atienden bien, son amables. Sacamos la entrada para la obra, 180 pesos, y nos indican que podemos subir al primer piso donde está la sala, que allí tenemos para sentarnos a esperar y también hay un pequeño bar por si queremos tomar algo. Como faltaban veinte minutos para que comience la función, subimos, y nos sentamos en una mesa. En dos laterales hay sillas, y luego todo el centro de ese salón tiene mesas para tomar algo. Pedimos un agua y un café. Había dos muchachos en la barra, uno atiende, bien amable, trae el agua, y vuelve a la barra preparar el café. Desde allá pregunta -¿con azúcar o edulcorante?, -con azúcar, le contesto. Evidentemente se la jugó, y mi respuesta no fue la mejor para él. El tema es que no tenía azúcar. Por mi parte no había problema, podía tomar el café con edulcorante o sin nada, no tengo mayores preocupaciones. Pero como preguntó, contesté, sin saber, que momentos después me iba a dar cuenta que no tenía azúcar. Enseguida llega el café, lo sirven en un vaso de trago corto, tampoco es problema, y una pequeña y bonita azucarera de cerámica, y en su interior el azúcar, apenas un cuarto de una cucharita de café, el azúcar que quedaba. Cuando finalicé de tomarlo, llega el otro muchacho que se había ido a comprar un paquete de azúcar. Al momento de pagar, no quiso cobrar el café, porque más que insistimos, tuvo la deferencia de no cobrarlo. Un buen gesto.
La obra que fuimos a ver se llama "Históricas" de la Colonia y la revolución.
Ficha técnico artística:
Autoría: Nicolas Cordone
Intérpretes: Julieta Cassani, Alexandra Cattaneo, Antonella Cavenaghi, Paula Fernandez Ruiz, Florencia Tallarico
Maquillaje: Euphoria
Producción: Rodrigo Chavero
Producción general: Compañía Dtba
Coreografía: Rodrigo Chavero
Dirección: Rodrigo Chavero
Duración: 45 minutos
Clasificaciones: Danza - Teatro, Adultos
Sinopsis:
Una reunión ficcional entre mujeres de nuestra historia que, aún en sus diferencias políticas e ideológicas, dejan ver sus pasiones y debilidades.
Del director de teatro y autor teatral Nicolás Cordone, "Históricas de la Colonia y la revolución" plantea las diferencias y similitudes de estas mujeres que escribieron también parte de nuestra historia argentina.
Sin embargo los pueblos originarios encarnados en las sirvientas de estas mujeres aristocráticas revelarán una verdad.
http://www.teatroelpopular.com.ar/2016/10/historicas-de-la-colonia-y-la-revolucion/http://www.alternativateatral.com/obra45664-historicas-de-la-colonia-y-la-revolucion
La obra dura puntual 45 minutos, el comienzo dice a las 18hs, pero la función comienza 18:15hs, recién habilitan el ingreso a la sala pasadas las 18:10hs. Habrá alrededor de 37 a 40 personas de público asistente, y aún quedaban lugares para asistentes, piden que se apaguen los celulares, bajan las luces y la obra comienza. Ya habiendo empezado, entre los cinco y diez minutos ingresaron más asistentes dos oportunidades. Si bien avisan que está prohibido tomar fotografías y filmar, con flash y sin flash, una mujer se filmó más de la mitad de la función, sin ningún tipo de reparos ni nadie le dijo nada. Lo veo mal, pero es lo que sucedió. Por lo demás, el público asistente se comportó correctamente.
Lo que ahora voy a escribir, es solo mi opinión y valoración personal del espectáculo que vi. Y es desfavorable, ya que no me gustó en muchos aspectos.
Realmente no sé si pensar que subestiman a los asistentes, o si creen que los asistentes son todos analfabetos, o incultos, o simplemente vulgares que no tiene idea de nada. No digo que sean todos unos eruditos sabelotodos, pero tampoco la pavada, allí acude gente mínimamente leyó algo de historia, han cursado la escuela primaria, han pasado por el colegio secundario, han leído novelas históricas, novelas románticas-históricas (que hoy día están de moda), han visto documentales, han viajado, y tiene a su disposición el acceso a internet, como para subestimar a la audiencia. Puedo comprender que hacen lo que pueden con lo que tienen, pero si cobran, al menos, esforzarse un poco, u ofrecer algo acorde. Si bien es “popular” (así se publicitan por sus redes sociales) el precio de la entrada estaba en 180 pesos cuando en otros teatros que tomo como referencia el precio está entre los 120 y 150 y lo que ofrecen es muy superior. Es más que claro que le precio es bajo, no estoy cuestionando el valor de la entrada sino la calidad del espectáculo.
En la ficha técnica se menciona el “maquillaje”. Lo que me pregunto es ¿qué maquillaron? Las cinco actrices utilizaron máscaras durante la totalidad de la obra. Por eso me pregunto ¿de qué maquillaje se habla?
Definición de Maquillar de la RAE
Del fr. maquiller, de la jerga teatral del siglo XIX.
1. tr. Aplicar cosméticos a alguien o a una parte de su cuerpo, especialmente su rostro, para embellecerlo o modificar su aspecto. U. t. c. prnl. El actor se maquilla antes de la función.
2. tr. Modificar la apariencia de algo para disimular su verdadera naturaleza.
Definición de Maquillaje de WikipediaComo se ve, las actrices solo utilizaron máscaras, y una vestimenta que les cubría todo el cuerpo, por tanto me cuestiono que es lo que maquillaron.
El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas. También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, etcétera).
Pero veo que la ficha técnica carece de Vestuario. Y la verdad que la ausencia de vestuario era notoria, y el vestuario que había era deprimente.
Empezando por la vestimenta de las dos “sirvientes”, pero antes nótese la palabra “sirviente”, y vea la sinopsis que ofrecen, donde dice “Sin embargo los pueblos originarios encarnados en las sirvientas de estas mujeres aristocráticas revelarán una verdad”, en la misma frase donde utilizan la palabra “sirviente” utilizan las palabras “pueblos originarios”, y se produce este desfasaje del lenguaje, donde se mezcla terminología propia de la actualidad con terminología propia de hace doscientos años, dos realidades históricas mezcladas sin ningún sentido, que solo confunde al destinatario, y pareciera que lo hacen adrede, buscar confundir e influenciar de determinada manera al receptor del mensaje.
Volviendo a la vestimenta de las dos “sirvientas”, las caracterizaron como coyas, con largas trenzas, gorro coya con orejeras, y rasgos faciales propios del noroeste argentino, más bien de las provincias de Jujuy y Salta (también partes de Bolivia y Perú), aunque la voz en off y los videos hablaban, se referían y mostraban a tobas, propios de la provincia de Chaco, es decir del noreste argentino, que si vemos en las fotografías que ellos mismos pasaron, estaban con los torsos desnudos, no utilizaban gorros ni polleras. Lo que ofrecieron estaba muy descontextualizado, más si vemos la historia de esos pueblos, tantos los que habitaron la zona del actual Chaco con los pueblos de la actual Salta y Jujuy. ¿Qué zonas estaban controladas por los españoles en la época de la colonia? Una pregunta elemental. Pero aún volviendo con los atuendos, las mujeres coyas, no utilizan ese gorro de lana, es más propio de ellas un sombrero de paño, generalmente de color blanco o crudo (aunque hay de otros colores) y rodeado de una cinta. Pero lo que es peor, la pollera. Ni siquiera han indagado un mínimo. Las mujeres no utilizan polleras llenas de pliegues fabricadas con un cuadrillé de tela escocesa como así se han vestido en la obra, utilizan (y utilizaban) faldas de picote, paños de confección casera y a telar (sobre todo en la época de la colonia). Por ahí, quizás si no lo saben (aunque deberían), en el siguiente enlace se pueden interiorizar un poquito http://www.folkloretradiciones.com.ar/vestimenta/index1.htm entre las muchas webs y libros que versan sobre el tema.
El tema de la vestimenta de las otras tres actrices no era mucho mejor. Trataron de reflejar un vestido de época. Claro en la época de la colonia no había un solo vestido para las damas de la sociedad, tenían vestido de paseo, vestido, de baile, vestido de verano, vestido para iglesia, etc… existen numeroso registros escritos, litografías, pinturas, etc… es decir, se cuenta con información como para tener un idea, aquí, solo pretendieron hacen un vestido bien amplio por la parte inferior, pero los alambres con lo que lo realizaron, se marcaban demasiado, dando por resultado algo muy berreta que parecía una carpa de camping. La tela parecía algún tipo de plástico o tela plastificada muy rústica. Las pelucas totalmente fuera de lugar, sin nada en la cabeza más que el cabello, cuando las damas de la aristocracia siempre llevaban algo sobre la cabeza lo que hacía notar y diferencias su condición social. Es decir, no hace falta ser un experto en indumentaria, para conocer datos elementales.
El título de por sí, es engañosos. Así lo veo yo. Titulan la obra "Históricas" de la Colonia y la revolución. Y resaltado en color rojo bien fuerte, las palabras Danza Teatro.
Voy a empezar por lo de “danza teatro”. La obra yo solo la catalogaría como de danza y no de teatro, y de danza siendo muy generoso. ¿Por qué? Vuelvo con las definiciones elementales del lenguaje, algo que los moviliza y une a todos y que tenemos como base en común, pero que al mismo tiempo puede ser manipulado para obtener cierto intereses.
Danza según la RAE
De danzar.
1. f. baile (‖ acción de bailar).
2. f. baile (‖ manera de bailar
6. f. coloq. Movimiento o trajín de quien va continuamente de un lado a otro.
Teatro según la RAE
Del lat. theātrum, y este del gr. θέατρον théatron, de θεᾶσθαι theâsthai 'mirar'.
1. m. Edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos públicos propios de la escena.
2. m. Sitio o lugar en que se realiza una acción ante espectadores o participantes.
3. m. Escenario o escena.
7. m. Arte de componer obras dramáticas, o de representarlas.
Bien, partiendo de estas definiciones, en este espectáculo no compusieron ni representaron nada, y tengo entendido que hace unos meses atrás esta misma obra si se representó, no he asistido a aquella interpretación pero sí la he visto en la web, y todo parece que fue una representación, aquí no era el caso. Entonces ¿por qué hacen el agregado de la palabra Teatro? Es claro que no hacen alusión a lo edilicio, estaba pegada a la palabra danza.
Y con respecto a la danza, ¿hubo realmente una danza?, si nos apegamos a la definición que refiere a baile, no, no la hubo. En tanto que si nos apegamos a la definición coloquial “movimiento o trajín de quien va continuamente de un lado a otro” sí, es lo que hubo, en muchos caso ni siquiera coordinaban los movimientos cuando debía haber cierta coordinación. Cuando se intentaba mostrar algo “chistoso” eran gag muy burdos y por suerte no hubo más de dos o tres. Básicamente esta “danza” buscaba ridiculizar a las “históricas” siempre bailando marchas militares, descontextualizadas ya que muchas ni siquiera eran de la época, y quizás a algunos les haya divertido, a mí personalmente no, y vi varios serios en la audiencia, introdujeron una cumbia, todo poco cuidado, tosco, grosero. Por momentos se veía que las bailarinas iban y venían en puntas de pies, también se llegaba a notar mínimamente que levantaban los pies, pero no se notaba a causa de los vestidos, realmente malo.
El sonido, la música, la voz en off, demasiado alto, llegando el momento de resultar una molestia, si buscan incomodar, lo lograron, pero ¿vamos a disfrutar danza teatro o vamos a un recital musical? Me parece que debe existir un equilibrio, entiendo perfectamente que si voy a un recital, a un boliche (local bailable), un festival de música, o incluso un show musical, no voy a pretender un sonido suave, liviano, bajo, pero este no era el caso. Creería que si se ofrece una danza, el sonido o la música, debería acompañar, generar alguna emoción y/o sensación, puede haber un alto o un bajo, pero debería ser correlativo, aquí era alto y parejo, todo el tiempo, cuando pasaban las marchas militares y cuando cantaban las voces de los originarios. Si miramos la ficha técnica, tampoco vemos la presencia de un musicalizador o alguien encargado del sonido, pareciera que insertaron un cd o dvd, lo subieron a pleno y lo dejaron correr.
Volviendo al tema del título de la obra "Históricas" de la Colonia y la revolución. ¿Por qué históricas entre comillas? Mal que le pese a muchos, “históricas” hace a la historia, podrían aclarar si se referían a “históricas populares” confrontadas con “históricas anónimas u olvidadas” pero la historia es así, se me ocurre, por ejemplo, no hace 200 años, hace sesenta o setenta años, Evita queda como “histórica popular” y millones de otras mujeres quedan como “históricas anónimas”, confrontar ese hecho es ridículo, porque se habla de dos planos distintos
No entiendo la diferenciación entre Colonia con mayúsculas y revolución con minúscula. O quizás sí lo entienda, viendo la línea de la obra, y me parezca un sinsentido. Podría pensar la inoperancia de todas aquellas sometidas que no tuvieron el coraje y la voluntad para realizar una revolución, contrariamente al planteo que pretenden transmitir insinuando que quienes participaron de la revolución reafirmaron una Colonia sometiendo y olvidando a otras mujeres de la sociedad. ¿Qué culpa tuvieron esas mujeres de vivir en su tiempo determinadas por su contexto histórico? Es fácil mirar desde ahora hacia atrás con la visión actual, pero pretender analizar el pasado con los ojos del presente es incorrecto, una postura revisionista pero con un mensaje equivocado, si van a criticar y/o cuestionar a la sociedad de hace 200 años atrás, deberían considerar en primer lugar el contexto social de hace 200 años atrás. Burlarse de una mujer con una botella de alcohol, es tan patético como si cuestionamos/criticamos/condenamos a Galtieri a partir del alcoholismo. Comprendo las máscaras que utilizaron, risa falsa, dientes salientes, cachetes rojos, narices puntiagudas y para arriba, está bien, se comprende, lo comprendo, ahí hay un mensaje, una caricatura de una realidad social, pero fue lo único rescatable.
De la sinopsis
Una reunión ficcional entre mujeres de nuestra historia que, aún en sus diferencias políticas e ideológicas, dejan ver sus pasiones y debilidades.En la obra, si hubo una reunión ficcional, pero en ningún momento se dejó ver las “diferencias políticas e ideológicas” ni tampoco se planteó ninguna “diferencia y similitud”, se las igualó a las tres representantes de la aristocracia, y se las confrontó con tres “sirvientas originarias”. Todo lo contrario, se igualó a las aristocráticas, se las ridiculizó de la manera más burda como si fueran lo mismo, lo hubiese entendido si se marcaban las “similitudes y diferencias” pero aquí no las hubo. Además, la obra no tenía un hilo argumental, o no se lo veía, las “sirvientas” eran originarias ¿realmente era así en esa época? ¿o los sirvientes eran mayormente negros y mulatos que sobrevivieron a la Asamblea del año XIII? Son preguntas que uno se hace, casi de sentido común habiendo tenido la educación básica. Las “sirvientas” estaban representadas en dos aborígenes norteñas de características coyas (o de la región norteña) pero la que hablaba era y se identificaba claramente con los tobas, otra etnia de los originarios pero que si tenemos en cuenta ciertas características, el Gran Chaco recién fue integrado a la Nación después de la Guerra de la Triple Alianza y no como Provincia sino como Gobernaciones. En la obra existe todo una cuestión que mezcla todo, de manera anacrónica y atemporal, generando un reduccionismo que no sirve para nada, ni siquiera como crítica, una simplificación descontextualizada donde todo queda en los malos y los pobrecitos, pero la realidad es mucho más compleja. Por supuesto que en esta mezcolanza sin ningún cuidado, no faltó fragmento del discurso de la Junta Militar del último Golpe de Estado, en una obra tan berreta y mal hecha, no podía faltar la pata ideológica, que también se completó con un pantallazo de cine, ni danza ni teatro, video, cine, con imágenes antiguas de aborígenes que estaban lejos de ser los más representantes de la época de la colonia, ni mucho menos los representados en la función.
Plantea las diferencias y similitudes de estas mujeres que escribieron también parte de nuestra historia argentina.
Sin embargo los pueblos originarios encarnados en las sirvientas de estas mujeres aristocráticas revelarán una verdad.
A todo esto, hay que sumarle cierta discordancia, que se hubiesen salvado si se presentaban las “similitudes y diferencias”, pero como eso no sucedió y se las igualó, las discordancias estuvieron presentes, es claro que pretendían identificar “una clase”, la clase mala, explotadora, etc… el mismo discurso de siempre, y se vuelve a caer en el reduccionismo y la simplificación sin sentido equiparando personas con realidades y procederes distintos. Y por otro lado, se presentaba la “otra clase”, buena, explotada, pobrecita, sin posibilidades, etc… y el mismo discurso de siempre, reduccionismo y simplificación sin sentido.
En definitiva, eso es lo que tengo para decir de este espectáculo, que claramente no me gustó, solo es mi parecer. Las actrices/bailarinas fueron aplaudidas. En la primera fila había un grupo de asistentes que aplaudían y se reían con mucho entusiasmo, pero no el resto de la sala, resultó que era la familia del director, éste que se sumó al saludo final. Y como dato curioso que contradice fácticamente mi opinión, sucedió que una pareja ingresó y se sentó, un grupo de jóvenes que venía detrás, saludan a la pareja, y uno de ellos le dice – ¿no era que ustedes ya la habían venido a ver? Y el masculino de la pareja le contesta – sí, pero nos gustó tanto que volvimos de nuevo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario